Post invitado. Por Pablo Salomon
Sin duda Microsoft es una gran empresa de software y lo seguirá siendo por muchos años más pero nunca en su historia tuvo la dimensión y cantidad de desafíos como los que enfrentara en los próximos años.
Empecemos por Office, una de las dos vaquitas lecheras de Microsoft que genera una importante parte de sus ganancias: Al igual que muchas de las aplicaciones que hoy son instaladas en la PC, en los próximos años los usuarios van a tender a pasarse a utilizar procesadores de texto, planillas electrónicas y otras aplicaciones estilo Office en versiones Web.
Aquí Microsoft tiene dos batallas:
- Mantenerse como líder en este tipo de aplicaciones compitiendo con Google Docs, Acrobat.com y muchos otros players en este mercado.
- Lograr monetizar este liderazgo para lograr niveles de ingresos similares a los que genera hoy con el Office.
En la primera de estas batallas Microsoft está bien posicionado. El servicio de Office Live y Office 365 muestran como MS está invirtiendo mucho en esta área. La segunda batalla la veo más complicada: dudo que haya muchos usuarios dispuestos a pagar cientos de dólares al año por acceder a estas aplicaciones online y otras fuentes de ingreso como mostrar publicidad tampoco generaran ingresos por usuario comparables a lo que hoy puede cobrar MS cuando vende licencias del Office.
Respecto a Windows, la otra vaquita lechera de MS, no se ve en el horizonte ninguna alternativa que le vaya a sacar su liderazgo en computadoras de escritorio y notebooks. Sin embargo, estos formatos de computadora “tradicionales” van a tener una participación cada vez menor entre todos los dispositivos computacionales que usan las personas. Ya se venden en el mundo muchos más celulares con capacidad de instalarse aplicaciones y conectarse a internet que computadoras tradicionales y además otros formatos como tablets (ej: iPad) y media centers (ej: Apple TV) se van a popularizar cada vez mas y en ninguno de estos nuevos formatos Microsoft tienen una participación significativa.
Pasemos entonces a los Smartphones. Esta será a mí entender la batalla más significativa para MS en el 2011. Hasta el 2006 este fue un mercado en el que MS la venia peleando bastante bien con PocketPC/Windows Mobile pero en los últimos 3 años se quedaron atrás.
Con el lanzamiento de Windows Phone 7, recién ahora vuelven a tener un producto competitivo pero los retrasos internos que tuvieron para lanzar esta nueva versión les va a costar muy caro. Si la hubiesen lanzado un año antes, les daría muy buenas posibilidades de capturar un 15-20% del mercado rápidamente pero ahora a la fuerte posición de Blackberry y Iphone se le suma el importante crecimiento de Android que en menos de 2 años ha madurado mucho y ha sido adoptado por muchos fabricantes y usuarios. Va a ser una batalla complicada pero para MS nada es imposible.
Otro desafío para Microsoft va a estar en el área de Cloud Computing. La transición a plataformas de Cloud Computing remplazando algunas aplicaciones que corren en servidores tradicionales va a demorar muchos años pero para MS este mercado es de suma importancia.
Si bien Amazon es por lejos el líder en este momento (Si, la misma empresa que vende libros y muchas cosas mas), veo que MS tiene muy buenas chances de estar liderando este mercado en pocos años.
Su principal ventaja está en la fuerte comunidad de desarrolladores de software acostumbrados a desarrollar con tecnologías MS combinado con la habilidad de MS de integrar sus herramientas de desarrollo con su plataforma de Cloud Computing llamada Windows Azure. Hace pocos días en el evento Microsoft PDC ya mostraron algunos pasos en esta dirección.
Internet advertising es otro mercado con grandes desafíos para MS. Con la reciente unión con Yahoo en este tema, MS paso a ser un player significativo pero aun muy por detrás de Google. Vinculado a esto está también la batalla de buscadores. Bing, el último esfuerzo de MS lanzado hace más de un año no ha sido muy exitoso en sacarle participación a Google.
El último mercado del que voy a hablar en este post es el de Gaming consoles. Luego de muchos años de pelearla contra Sony y Nintendo, finalmente Xbox está ganando market share. Este mercado es complejo y dinámico y personalmente no sigo sus tendencias por lo que no voy a opinar respecto a cómo va a ser el market share de cada player en un futuro pero no tengo dudas de que va a cambiar.
Con la variedad de mercados en los que tiene productos Microsoft, seguramente me este olvidando de mencionar otros desafíos importantes. Los invito a mencionarlos en los comentarios.
Yo no estoy de acuerdo, con los de Windows, porque en el campo de los Sistemas Operativos, si tiene competencia, y bastante. Existen muchos otros sistemas operativos, los gratuitos, Linux («Ubuntu», una de las mas conocidad variantes de Linux, la cual se sigue actualizando, «Chrome OS», el nuevo sistema operativo de Google dedicado a las notebook, aquellas personas que requieren entrara a internet y nada mas, y muchas otras variables de Linux).
Tambien esta Machintosh, una alternativa paga y un muy buen sistema operativo, el cual en mi opinion tiene algunos aspectos en los que le gana por amplia mayoria a Windows, tal como Finder que te permite encontrar cualquier archivo sin siquiera tener que saber donde se ubica, aunque por desgracia oficialmente solo se puede instalar en computadoras de Apple, por lo cual aunque lo puedas instalar en tu computadora que no es de Apple, es muy probable que tengas problemas de compatibilidad porque solo hay drivers para los chips que existen en las computadoras apple.
Por esto creo que Windows no esta libre de problemas, porque en caso de que alguna de las versiones de Linux, o que Macintosh se liberara a todas las computadoras y se comenzaran a distribuir en las computadoras nuevas, las cuales ademas tendrian la ventaja de bajar su costo ya que Linux es gratuito y actualmente las versiones de Mac son mas baratas que las ediciones de Windows, yo creo que las personas se adaptarian facilmente ya que basicamente todos los Sistemas Operativos funcionan muy parecidos. Como si fuera poco motivo ese, y justificaran que faltaran los programas, siempre hay programas alternativos para todos los Sistemas Operativos.
EN RESUMEN, la unica razon por la que creo que Windows actualmente lidera el mercado de los Sistemas Operativos, es porque, la mayoria de las computadoras ya vienen con el Windows preinstalado, si vinieran libres o con otro sistema operativo, ya se le acabaria el mercado a Microsoft, ya que creo qeu la mayoria de la gente preferiria ahorrarse 199 dolares (Windows 7 Home Premium para PCs nuevas) y en cambio instalar gratuitamente Linux.
Saludos,
BRIT
Pablo,
Estoy de acuerdo que tiene un montón de desafíos, pero desde mi punto de vista pasó el momento más complicado que fue la ida de Bill Gates, y un par de fracasos que tuvo en simultáneo (Vista, Windows Mobile 6, etc) y está como reperfilándose…
Como bien decís, en SO para consumidores no tiene competencia, y el gran riesgo que parece tener es que los SO se vuelvan obsoletos (porque las computadoras que «necesitan SO potentes» son cada vez menos en porcentaje). Sin embargo, también es cierto que todo esto es en en el marco de una expansión impresionante en todos los ámbitos de la industria… O sea, la venta de PCs aún crece año a año, y windows 7 *es el sistema operativo más vendido de toda la historia*.
Yo pienso que las apuesta del Windows Phone 7 es muy acertada, aprendiendo de las debilidades estratégicas de Android y iPhone (que son difíciles de cambiar). Si bien la salida al mercado es tardía -1 año a mi gusto- el 95% de la población aún no tiene smartphones y la clave del mercado parece ser la distribución, que es un campo dónde a Microsoft hay que respetarlo.
Otra cosa que pudo revertir Microsoft en los últimos años (que creo lo lastimó bastante en los inicios de la web), es que ya no es «el malo de la película». Probablemente haya logrado esto sin demasiado mérito propio, gracias a errores de Google, Apple, etc. Pero sin duda esto le da un poco de aire para lo que viene.
Habrá que ver, todo parece indicar que va a haber crecimientos enormes en muchas ramas de la industria… por lo que difícilmente una sóla empresa pueda liderar en todos.
Saludos
Estimado Britt, estas equivocado, en dos puntos cruciales, MacOs, es mucho mas caro que windows, y el market share de linux es despreciable en equipos de escritorio.
Windows no sale 199 dolares en equipos nuevos, sino que tiene un costo mucho mas bajo, y este costo es ampliamente amortizado por los costos de soporte, sabias que en un momento HP y Dell vendieron equipos con linux preinstalado?, sin embargo, dejaron de hacerlo por la disconformidad de los usuarios y los altos costos de soporte aparejados. Si sos una empresa es peor, no hay herramientas en linux que se comparen a las politicas de dominio en Windows.
Ubuntu tubo su momento de gloria con las Asus netbook, sin embargo la tendencia se revirtió y hoy es muy raro que alguien compre una netbook con linux, a menos de que piense formatearla y ponerle windows pirata después.
No olvides que software libre no es software gratis, basarte en tus argumentos solo en el costo de windows es un error, razonar en base a eslóganes también.
Saludos
Carlos
Primero que nada, nunca dije que software libre sea software gratis
Segundo, una copia de Mac OSX original, no cuesta mas caro que windows, cuesta mucho mas barato, mira: http://store.apple.com/us/product/MAC_OS_X_SNGL Solo cuesta 29 dolares (obviamente requiere una computadora de apple).
Ademas en caso de que se empezaran a fabricar computadoras con Linux preinstalado, obviamente se necesitaria que el mercado ya conozca y use de cierta manera este sistema operativo, evidentemente no es algo que se produzca en 1 año ni mucho menos, pero no es imposible.
Tampoco dije que Windows en una PC nueva cueste 199 dolares, en realidad, ese es solo el precio para actualizar desde Windows Vista o XP, el precio de una copia nueva de Windows Seven Ultimate es 319,99 dolares (http://www.microsoft.com/windows/buy/windows-7.aspx), obviamente cuando compras una pc, el precio de windows es reducido, y ademas es muy poco probable que vengan con Windows Ultimate, que es el que cuesta 319,99, es mas frecuente encontrarse computadoras con computadoras con Windows Home Premium (que su valor para un pc nueva es 199).
Ademas yo no me baso en ningun slogan, ni otro tipo de publicidad, yo trato de ser subjetivo, ademas yo utilizo los tres sistemas operativos, todos originales y en la misma PC, para que veas que no es por la PC que los distingo, y puedo decir que para uso domiciliario son muy similares, y depende del tipo y fines de la empresa, una empresa que no necesita un uso avanzado para PC, es probable que utilize Windows, pero hay otro tipo de empresas que utiliza Linux (muchas empresas de Hosting, Antivirus, y otras cosas informaticas) y las MAC son buenas para diseño grafico, aunque a veces alcanza una computadora Windows.
Saludos,
BRIT
Primero que nada, nunca dije que software libre sea software gratis
Segundo, una copia de Mac OSX original, no cuesta mas caro que windows, cuesta mucho mas barato, mira: http://store.apple.com/us/product/MAC_OS_X_SNGL Solo cuesta 29 dolares (obviamente requiere una computadora de apple).
Ademas en caso de que se empezaran a fabricar computadoras con Linux preinstalado, obviamente se necesitaria que el mercado ya conozca y use de cierta manera este sistema operativo, evidentemente no es algo que se produzca en 1 año ni mucho menos, pero no es imposible.
Tampoco dije que Windows en una PC nueva cueste 199 dolares, en realidad, ese es solo el precio para actualizar desde Windows Vista o XP, el precio de una copia nueva de Windows Seven Ultimate es 319,99 dolares (http://www.microsoft.com/windows/buy/windows-7.aspx), obviamente cuando compras una pc, el precio de windows es reducido, y ademas es muy poco probable que vengan con Windows Ultimate, que es el que cuesta 319,99, es mas frecuente encontrarse computadoras con computadoras con Windows Home Premium (que su valor para un pc nueva es 199).
Ademas yo no me baso en ningun slogan, ni otro tipo de publicidad, yo trato de ser subjetivo, ademas yo utilizo los tres sistemas operativos, todos originales y en la misma PC, para que veas que no es por la PC que los distingo, y puedo decir que para uso domiciliario son muy similares, y depende del tipo y fines de la empresa, una empresa que no necesita un uso avanzado para PC, es probable que utilize Windows, pero hay otro tipo de empresas que utiliza Linux (muchas empresas de Hosting, Antivirus, y otras cosas informaticas) y las MAC son buenas para diseño grafico, aunque a veces alcanza una computadora Windows.
Saludos,
BRIT