Gentileza de Rodolfo, quien me paso la noticia:
Creo que es una noticia interesante, hace tiempo que venimos hablando del concepto de que los browsers son muy anticuados en su concepto (hasta su nombre lo dice, son de la epoca en que el usuario era pasivo y solo podia hacer «browsing»), hoy internet es mucho mas, y el browser pasa a ser un sistema operativo.
Creo que la estrategia de entrar por los netbooks es interesante, es un nuevo appliance, que se esta vendiendo masivamente, y va a ser mas facil entrar ahi que en el mercado de PCs muy dominado por Microsoft?
Lograra Google desbancar a Msoft de este mercado? Lo dudo, con todo lo que admiro a Google, no la he visto desbancar a nadie en ningun mercado fuera del search (y obviamente advertising), Chrome es bueno (yo me habia pasado a Chrome antes de pasarme a Mac), pero no tuvo el exito esperado, tampoco lo tuvo gtalk, google docs esta bueno pero no desplazo a Office, android no desplazo a nadie, etc. Incluso a Gmail, que a mi entender es mucho mejor que sus competidores, le cuesta desplazar a Hotmail, yahoo, o ni que hablar de outlook……
En mi opinion, es una buena idea, se precisa un nuevo OS, es razonable entrar por los netbooks, etc etc etc, pero algo me dice que quien desbanque a Microsoft de alguno de sus pedestales (windows, office y explorer) va a ser alguna empresa «desconocida» que aparezca por fuera del radar, no Google.
Agregado:
Cuando Rodolfo me comento, le hice este comentario y postee, ahora me acaba de enviar este articulo del Wall Street Journal (seran lectores del blog? 😉 )
Yo creo que el problema de desbancar a Microsoft no es que exista una empresa que lo haga.
El problema es desbancar el acostumbramiento que tiene el usuario a usar determinadas herramientas con las que lideró Microsoft (e impuso obligatoriamente)
Muchos usuarios que vieron o intentaron cambiar de por ejemplo sistema operativo, vuelven a Microsoft, pues en el nuevo entorno no encuentran las cosas como las puso MicroSoft.
Es más MicroSoft, las cambia de lugar, y el fiel usuario aunque a lo primero dice algunas malas palabras, luego se acostumbra a que están en tal lugar…(digo yo por qué no hacen el mismo procedimiento con el nuevo SO)
En lo que se refiere a browser, yo por ejemplo uso Opera desde la versión 5(ahora va en la 9.63), cuando uso las pestañas, me es muy versátil, pues soy de abrir muchas a la vez. Claro los otros browser tienen lo mismo, pero Opera, me permite apagar totalmente mi computador (no dije suspender) y al otro día o semana, que habra Opera, puedo seguir en el mismo punto donde estaba…
Como decía, el problema es el usuario, por ejemplo, me pasa con Antel, son fieles usuarios (o contribuyentes) a la causa de microSoft.
Por ejemplo, la otra vez fui a pedirles que me dieran un modem para ADSL móvil, pero que se pueda usar con Linux y Windows (tal como me lo dijo el servicio técnico de ADSL, el modelo era de la firma Teltonika).
Cuando fui a Antel, me dijieron que solo tenían para Windows, pues no pudieron hacer funcionar correctamente el de Linux…
Ahora me quedé con las ganas de probar un experimento que estaba haciendo, en el cual involucraba el modem de Teltonika y Linux, con un pc sin disco duro !!! (tenía otro en el cual usaba solo el módem pero le agregaba un microcontrolador !!)
Saludos
Se rumorea en internet que el anuncio de Google fue una estrategia para sacarle fuerza a un anuncio muy importante que estaría haciendo Microsoft el lunes. Si pensamos en el pasado, generalmente Google cuando hace un anuncio ya tiene el software para descargar pronto… en este caso lo tiró muy para adelante… algo raro hay en esto.
Carlos, estoy 100% de acuerdo contigo, el problema de «desbancar» a Microsoft no es por Microsoft en si, sino que tiene una base de clientes infernal y muy conservadora, que no parece querer moverse a alternativas que le den una mejora incremental. Justamente por eso mi razonamiento, de que cualquier cambio en esos rubros va a tener que provenir de algo muy diferente, y casi sin darnos cuenta
Pablo, dame una «mejora incremental» de mac os sobre win xp (no vista, sino xp).
Daniel, no se si tu pregunta viene por el lado de que consideras mac os una mejora dramatica o que consideras que no es ni siquiera una «mejora incremental», en mi opinion, justamente tiene varias mejoras incrementales, justo hoy alguien me pregunto si estaba contento con la Mac y que mejoras habia percibido, aqui va mi respuesta, y veras que a mi entender son incrementales:
1. El sleep funciona bien. O sea termino de trabajar en la oficina y no tengo que hacer shutdown y esperar 10 minutos, simplemente cierro la tapa y me tomo los vientos. Llego a casa, abro la notebook y en 10 segundos estoy trabajando. Hago shutdown una vez cada tanto (1 por semana) por temas d prolijidad
2. El sistema no se achancha, o sea abro decenas de aplicaciones y funciona igual que si tengo abierta 1 sola. En XP, cada tanto empezaba a arrastrarse, y era porque habia abierto muchas aplicaciones. A veces resolvia el problema cerrando algunas, otras rebooteando
3. El task switching es mas rapido
4. No tengo «blue screens» y pocas veces se me traban aplicaciones
5. Tiene algunas aplicaciones cool (tipo i-photo, garage band, etc)
Si miramos son todas cosas que fucnionan COMO DEBERIAN FUNCIONAR, nada revolucionario, creo que apenas puedo llamar de incremental el tema de que en Mac OS si funcionan cosas que en XP deberian funcionar.
Otro articulo interesante del WSJ sobre Google vs. Microsoft:
http://online.wsj.com/article/SB124702911173210237.html
Por lo que pude leer lo de google es más una distribución propia de Linux que un «nuevo» OS. Google desde el vamos tiene experiencia con Linux, hasta tienen su propia versión para sus servidores.
La publicidad lo es todo, al menos en lo referente a las masas.
Pablo, tenes el office 2008? No se cuelga excel?
La verdad es que no estoy usando excel en forma muy intensiva, escuche algun comentario de problemas pero por ahora no.
La verdad es que me por lo visto me estoy volviendo «viejo», antes usaba vi (y emacs), compilers y debuggers, despues Word y Excel, ahora mail, safari y powerpoint 😦
Para desbancar a Windows hay dos opciones para mi, y ambas son a largo plazo:
– Algo «tipo» OLPC
– Esperar a que no exista más el concepto de OS
Como decían Pablo y CArlos, el tema es tener una masa crítica de gente que haya usado otra cosa durante toda la vida.. que es lo que va a pasar con OLPC dentro de 10 años. El problema de OLPC es que el segmento al que está apuntado no es el que va a comprar software, al menos no HOY.
¿A Microsoft le sirvió o le prejudicó la piratería de Office en el tercer mundo?
La otra opción es esperar a que el Sistema Operativo sea el browser, esa es la gran apuesta de Google para mi. ¿Qué es un sistema operativo sino una plataforma para ejecutar aplicaciones? ¿Faltarán 10 años para esto o menos? http://www.himalia.net/blogs/leovernazza/2007/07/what-operating-system-is.html
PD. En cuanto a McOS vs Windows… Probaron Windows 7? 😀
PD2. Lo que no queda del todo claro es la relación de Chrome OS con Android. Parece que Google se está pisando a si mismo, con varios equipos haciendo lo mismo…
Como outsider en temas tecnológicos, yo pienso por qué cambiaría de sistema operativo, y se me ocurren 3 razones:
– Precio (no es muy válido, sino todos andaríamos en Linux)
– Estabilidad (es la razon por la que mucha gente se va a Mac)
– Que funcione con todo lo que necesito. Que enchufe mi nuevo gadget y ande, que sea compatible con cualquier programita que quiera bajar, que me deje juguetear sin pensar en qué me falta instalar o si hay versiones compatibles.
Para mi la clave está aca. Si cambio de OS y el primer mail que recibo viene con un adjunto que no puedo abrir, me vuelvo a Windows.
Por ejemplo, me encanta Firefox, es estable y gratis. Pero cada vez que entro a una página que funciona mal en Firefox y bien en Iexplorer, me dan ganas de tirar al zorro a la basura. Por suerte son muy pocos los casos, y cada vez menos.
Ah, y nota importante: también necesitamos una OPORTUNIDAD para cambiar. Yo probé Firefox porque me tenía podrido la inestabilidad del IE, pero no probe Google Chrome aún porque Firefox funciona «bastante» bien.
El usuario común no quiere cambiar de tecnología a cada rato. Así que el nuevo OS tiene que prometer mucha usabildiad y muy pocos problemas.