Cada vez que Chavez viene a Uruguay, le pedimos plata. Al fin y al cabo, Venezuela es un país rico, y nosotros somos pobres, y al primo rico se lo manguea, no?
Cuanto más rico es Venezuela que Uruguay? Hagamos unos número sencillos, de servilleta. Venezuela tiene petróleo. Uruguay tiene campos. El resto es producto del trabajo de la gente, así que no lo vamos a contar. Cuanto vale el petróleo de Venezuela? Las reservas probadas de Venezuela son de 297.000 millones de barriles. A un precio de U$S 100 el barril, y restando U$S 10 por el costo de extracción, nos da que las reservas de Venezuela valen 26.730.000 millones de dólares. El número es un poco difícil de absorber, así que es más fácil verlo por habitante: si el petróleo se repartiera entre los ciudadanos, a cada hombre, niño y anciano de Venezuela le tocaría 1 millón de dólares. Y eso sin contar las arenas bituminosas, ni el valor de los campos, ni otras cosas de difícil cuantificar. O sea que los venezolanos son todos millonarios, del primero al último.
Qué tenemos los uruguayos? Tierra básicamente, además de hermosas playas y el producto de nuestro sudor. Uruguay tiene una superficie total de 17.600.000 hectáreas. De eso, estimo que un 80% es utilizable (alguien tiene un dato mejor?). Si tomamos un valor medio de la tierra de U$S 4.000 la hectárea, nos da 70.400 millones de dólares. De nuevo, es un número difícil de comprender, pero si lo dividimos entre los 3.200.000 uruguayos, nos da 22.000 dólares por habitante.
De nuevo, cada venezolano tiene 1 millón de dólares. Cada uruguayo tiene 22.000 dólares. Un ratio de más o menos 50:1.Ellos son ricos, nossotrso pobres.
Excepto que en el mundo de hoy, la riqueza no se mide en el valor de los activos, sino que se mide en PBI per cápita, es decir, en cuánto produce el país, contando el resultado del sudor de la frente de su gente, y lo que se saca de abajo y de arriba de la tierra. En promedio, según Wikipedia, cada uruguayo produce U$S 13.208, mientras que cada venezolano produce U$S 12.341. Sí, leyó bien: pese a todo el petróleo, Uruguay produce más per-cápita que Venezuela. Argentina y Chile también producen más que Venezuela.
Para el año que viene, la brecha seguramente se abrirá más, con el PBI per cápita de Venezuela bajando un 2.8%, el de Uruguay subiendo un 5%, y la diferencia de tasa de natalidad agrandando aún más la diferencia.
La próxima vez que venga Chávez, estemos preparados, posiblemente nos pida que le rescatemos alguna empresa insolvente.