Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2007

Project Better Place

Shai Agassi, el «golden boy» israeli que renuncio a SAP (que Sergio posteo su podcast hace unos dias), finalmente lanzo el proyecto: Un startup (for profit) para incentivar el uso de autos electricos (para lo cual levanto USD 200M)

Today, the world depends on oil as its fundamental transportation energy source. With the rapid rise in oil prices, a number of alternatives to oil have been proposed in recent years with little success. Project Better Place will focus on the integration of existing technologies and systems to provide the infrastructure and scale necessary to make electric cars a viable alternative to fuel-based vehicles. By doing so, Project Better Place will overcome low adoption rates to-date due to the lack of an established and ubiquitous charging infrastructure to support electric vehicles.

Similar to the model of wireless operators and their deployment of cell towers, Project Better Place will deploy a network of charge stations to provide consumers with the ability to keep their electric vehicles (EV) charged and functional at all times. Project Better Place and its partners will also source the electric cars and batteries that will be compatible with the charging network, and will subsidize vehicle costs through leases and credits.

This for-profit corporation is led by CEO Shai Agassi and Chairman of the Board Idan Ofer.

http://www.projectbetterplace.com/

Read Full Post »

Muy interesante post en el blog de Alec Oxenford sobre el tema, sera eso lo que nos habra bajado de page rank 6 a 3? 😉

Read Full Post »

Interesante articulo sobre Lewchin, fundador de Paypal y Slide.com, que muestra que es lo que motiva a los serial entrepreneurs en el silicon valley

http://www.nytimes.com/2007/10/28/business/28invent.html?pagewanted=1&ei=5070&en=f818c3531fc35d4d&ex=1194235200&emc=eta1

Read Full Post »

Grupo en Facebook

Nathan abrio un grupo para los lectores del blog en Facebook, se llama: Lectores de Pablo Brenner Venture Capital Blog.

Gracias a los que vinieron ayer, y no se olviden de clickear en adsense para que la proxima vez haya sushi en vez de pizzas

saludos

— Pablo

Read Full Post »

Como bien dice Nate, lindo tema para la reunion, algunos puntos:

– Facebook vale 15 billones?

– Para que compro Microsoft 1.6%

– Como es el deal de advertising y a quien le sirve?

– Cambia en algo el tablero? yo creo que no.

Read Full Post »

Siguiendo con el post anterior:

Mi experiencia es que con los incentivos correctos y un buen liderazgo es posible motivar al equipo de un startup a trabajar a un ritmo muy superior a las clasicas 9 horas diarias.

Primero esta el incentivo de largo o mediano plazo: compartir el exito de la empresa, tipicamente se hace por opciones, es verdad que es dificil de explicar aca, pero creo que con liderazgo apropiado es posible convencer al equipo de que rompiendose el alma durante 5-6 anios podran resolver su situacion economica practicamente de por vida (el problema aqui es que para convencer al equipo tiene que estar convencido el emprendedor en si mismo, sino no convence a nadie).

En mi experiencia en Breezecom, nadie dudaba del tema, mas de uno de nosotros y mas de una vez, cuando trabajabamos 14-15 horas por dia nos deciamos: «son unos anios, pero el esfuerzo va a valer la pena» y asi fue, muchos de nosotros ganamos en esos 7 anios mas de lo que hubiesemos ganado trabajando 20 o 25.

Junto con esto esta la posibilidad de crecer profesionalmente, al crecer la empresa creciamos nosotros, algunos llegando a ser Vicepresidentes a los 30 y pocos anios.

Despues estan los incentivos de corto plazo, y el primero es el pago de las horas extras.
Personalmente estoy en contra del pago de horas extras, y considero que es mejor pagar (y cobrar) global, pero hasta que se crea esa cultura creo que es importante utilizar esta herramienta y a continuacion explico porque:

Un buen ingeniero joven disfruta trabajando y si esta en el medio de resolver un problema, encontrar un bug, o terminar un producto va a estar dispuesto a trabajar «around the clock» para resolverlo. El tema es cuidarle la retaguardia, y ahi si tenemos un tema cultural, cuando llega a su casa su esposa, novia, padres y/o amigos no puede entender que esta haciendo lo que le gusta y apostando a largo plazo, y le van a dar manija (te explotan, sos un gil, etc).

Es ahi cuando es importante apoyarlo, y el pago de horas extras le sirve para «defenderse», puede decirle a la esposa: «laburo todo el sabado, pero te compenso llevandote a cenar».
Otra cosa importante es que el/los jefes tienen que estar a pie del canion, aunque no ayuden en nada, tienen que estar ahi, aunque sea preparandole el cafe. No se le puede exigir a un empleado un esfuerzo que nosotros no hacemos (eso tambien lo ayuda a defenderse: la primera pregunta de la novia va a ser: «y tu jefe estaba ahi?», si la respuesta es negativa, viene enseguida: «sos un gil»).

Las horas extras son un mal necesario al principio, despues cuando la empresa madura y/o el empleado escala en la empresa (y ya tenemos incorporada la cultura de trabajo duro) recomiendo pasar a «global» y compensando por esas horas que ya son obvias.

Hay muchas otras cosas que ayudan, por ejemplo buenos bonus (y visibles, otra vez para proteger la retaguardia, pueden ser fines de semanas en hoteles, algun regalo, e incluso plata), que tienen que ser inmediatos con el resultado del esfuerzo (si dejo pasar 3 semanas no sirve para nada).

Tambien hay detalles, por ejemplo transporte en taxi para los que se quedan x horas extras, fijense que si a alguien le lleva 40 minutos irse en omnibus a su casa, y posiblemente caminar algunas cuadras en invierno y bajo lluvia, justifica quedarse un par de horas mas a trabajar (y mas si son pagas) si ademas me lleva un taxi a casa en 15 minutos.

Son detalles, pero cuentan, todo esto para un ingeniero joven importa, y prestando atencion a estos detalles yo creo que se puede cambiar la «cultura».

Read Full Post »

Aca va un post para ir calentando el ambiente para la reunion de manana, ya que supongo que va a dar para mucho comentario……

Siguiendo un post de Sergio a nuestro regreso de Israel, Sergio habalaba del sentido de urgencia que vimos en la mayoria de las empresas que visitamos, aunque para nuestros standards (y para el 99.999% de los mortales) eran empresas YA exitosas, de todas formas se sentia un sentido de urgencia importante.

Eso contrasta con lo que yo siento en la mayoria de las empresas uruguayas, incluyendo las de nuestro rubro, y por lo que yo veo (y ojala este equivocado y me aclaren que no es asi), si uno visita una empresa uruguaya a las 19:00 se va a encontrar con casi todas las luces apagadas. En mis epocas en Israel para irse a casa antes de las 19:00 – 20:00 habia que irse a escondidas porque era considerado una traicion (sin tomar en cuenta que alla arrancabamos a las 7:30 y no a las 9:00. Es decir, horarios de 11, 12, y hasta 14 horas por dias son habituales alla (y por lo que se tambien en Silicon valley).

Aca las veces que pregunte por el tema se me dio la respuesta de «es un tema cultural», que para mi es el equivalente a cuando un burocrata te dice, «el sistema no lo permite»….

Mi pregunta es: ok, es cultural, pero de que cultura? Cultura del pais? Cultura de los ingenieros uruguayos?, cultura de la empresa especifica? cultura del management?

No me alcanza esa respuesta, creo que se puede implantar «mini-culturas» diferentes en las empresas con el liderazgo apropiado, poniendo los incentivos correctos, etc.

tengo que salir, pero despues sigo con algunos incentivos que creo ayudarian a cambiar esa «cultura»…. pero si quieren pueden empezar a bombardear 🙂

Read Full Post »

Cisco compra Navini

Se aclaro el misterio, al final Cisco compro Navini por USD 330M.

A mi entender es un espaldarazo importante para Wimax.

Como deberia afectar esto a Alvarion? Creo que en un primer momento positivamente, ya que si Navini vale 330M se puede facilmente argumentar que Alvarion vale mucho mas que 2.36 veces Navini. Ademas esto le va a dar un fuerte empujon a Wimax.

A mediano plazo creo que el panorama puede complicarse ya que es dificil mantenerse como un Pure Play de Wimax, y competir con los monstruos, por lo que es claro que tarde o temprano Alvarion se tendra que vender y ya se bajo de la lista uno de los mejores compradores. Quien queda? Nokia? Alcatel/Lucent?

Read Full Post »

Information R/Evolution

Este video esta muy bueno, no dice nada que no sepamos, pero muestra de una forma muy grafica como estan cambiando ciertos paradigmas con respecto a la informacion.

Los espero el Jueves….

Read Full Post »

El partido de ayer fue doblemente malo. De la performance futbolistica no voy a hablar, pero lo que me impresiono fue la calidad de la transmision. Se veia como si fuera filmado con un celular. Ahi estaba yo, con mi TV pantalla plana, cable digital, pero la calidad de imagen era deplorable. En las tomas de lejos, apenas se podia distinguir entre la camiseta de Uruguay y la de Paraguay.

Este caso fue puntual, creo que el problema era en la trasmision. Pero hay una tendencia mas general, a la baja de la calidad de los productos de tecnologia en general. Mi celular actual es mucho mas berreta que el anterior, que a su vez era peor que el otro. No solo los materiales son peores, sino que cada vez se escucha peor. La tele digital deja mucho que desear (yo creo que el principal problema es el decodificador de baja calidad) Los equipos de musica son cada vez mas fragiles, lo mismo con los DVDs, las computadoras (vieron lo que son los teclados?). De los servicios ni hablar. Por suerte Skype cada vez anda peor (lo digo porque cada vez me es mas facil competir).

De las pocas excepciones a la regla, destaco especialmente a Apple. En cada uno de los iPods que compre (ya van 4) se nota un cuidado fanatico en la calidad del producto y en los detalles. Con Dell tambien me fue bien.

Que esta pasando? Yo creo que la culpa es nuestra como consumidores. Cuando elegimos un producto, las consideraciones son normalmente disenio, precio, calidad y features. A medida que un producto se va comoditizando, cada vez miramos mas el precio y el disenio y las features que nunca vamos a usar (la TV en el celular da risa, ni un fanatico de la tecnologia como yo la puede usar), cada vez menos la calidad. Me acuerdo que cuando compre mi primer celular, el argumento de venta era que lo tirabas al piso y no se rompia. Ahora me venden que tiene onda, pasa MP3, saca fotos, veo tele y cuesta poco.

Un VC decia que el buscaba productos que sean la mitad de buenos, pero 10 veces mas baratos.

Sin embargo, yo creo que lo de Apple es un indicativo del futuro, un «efecto Starbucks». El cafe en Starbucks cuesta entre 2 y 10 veces lo que en otros lugares, y sin embargo esta lleno. Lo mismo con el iPod: cuesta el doble, pero la gente esta dispuesta a pagar por el disenio y la calidad del sonido.

Dame pruductos que cuesten el doble pero sean 10 veces mejores, yo compro.

Sergio

Read Full Post »

Older Posts »