Una delegacion de Uruguay viajo a Corea a evaluar Wimax, y estan encantados, descubrieron la rueda!
No tengo nada contra los que viajaron, a Martin Dibarboure lo conozco de trabajar juntos en Fondo Emprender y le tengo mucho aprecio, y a Sendic no lo conozco, pero me consta que:
1. Hay en Uruguay gente mucho mas idonea para viajar a evaluar Wimax
2. Hay muchos mas lugares donde ir a ver Wimax o con quien cooperar, hablan como si Corea fuese el unico lugar
3. Si yo fuese a Corea iria a mirar cuanto ancho de banda tienen los usuarios y como lo hicieron, son el pais numero uno en ese tema
Muchachos, con todo respeto, hagamos las cosas bien y no «inventemos»
Medio Últimas Noticias
FECHA: 09/02/10 TITULO: Vázquez valoró negociaciones para traer tecnología WiMax
El sistema coreano permitirá dar conectividad a todo el país
El presidente Tabaré Vázquez valoró ayer de forma positiva las negociaciones iniciadas entre el gobierno uruguayo y el coreano para importar tecnología WiMax desde el país asiático, la cual permitirá brindar conectividad total a los planes Ceibal y Cardales. Informe. Sendic y Dibarboure dieron detalles de su misión. “Se deben explorar todas las posibilidades de acuerdos con Corea. Uruguay debe acceder a la tecnología necesaria para brindar conectividad a todo el territorio”, fueron las instrucciones del presidente Tabaré Vázquez a la delegación integrada por el ministro de Industria, Raúl Sendic, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Martín Dibarboure, y el futuro subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño. Con esa impronta partió la misión que visitó Corea, Rusia e Irán y que retornó días pasados con informes favorables en materia de intercambio tecnológico y comercial. Ayer Sendic y Dibarboure informaron a Vázquez sobre los avances logrados, en los que se destacan las «facilidades» planteadas por los empresarios y el gobierno coreano para brindar tecnología WiMax y otros sistemas similares, con el objetivo de brindar conectividad a todo el país.
«En Corea el tema está tan avanzado, que cuando explicamos el tamaño de nuestro territorio, la población y el hecho de que tenemos más celulares que personas y computadoras del Plan Ceibal en todo el país, nos dijeron que lograr conectarlo todo es algo muy sencillo. Ahora sólo se trata de estudiar los mejores caminos e implementarlo», explicó Dibarboure a Ultimas Noticias. El resultado de la misión entusiasmó a Vázquez que, a tres semanas de dejar el gobierno, podrá «encaminar» el proceso de desarrollo tecnológico que servirá como base para el polémico Plan Cardales. El director de la OPP se comprometió a incluir los detalles de la negociación con el país asiático en el proceso de transición que se lleva a cabo en estos días. Entre abril y mayo llegará al país una misión técnica desde Corea con el objetivo de ver «en directo» el funcionamiento de la conectividad en el país. La tecnología WiMax que se propone permite alcanzar varios kilómetros con un sistema inalámbrico aunque no se descarta analizar otro tipo de propuestas. La intención del gobierno es elaborar un documento de entendimiento con el gobierno coreano para que sus empresas «cooperen con el diagnóstico y cierren una alianza estratégica con Antel». Dibarboure explicó que en el país asiático hay «empresas líderes en tecnología y conectividad».
Como contrapartida, Corea es un país «con un territorio reducido y montañas, cuya gente tiene un alto nivel de ingresos y necesitan alimentos». En ese sentido, el gobierno de ese país tiene interés en acceder a las carnes, vinos, quesos y productos naturales uruguayos a cambio de tecnología en internet inalámbrica y velocidad en banda ancha. «Falta que corra mucha agua bajo el puente pero somos dos países chicos que podemos apoyarnos en forma mutua», apuntó el jerarca. El viaje también brindó resultados satisfactorios en Rusia, donde se acordó una visita en marzo de técnicos de la empresa de petróleo y gas, Gaspron, quienes trabajarán en el área de la geología y analizarán la exploración sísmica de la plataforma marítima nacional. Sendic dijo ayer al retirarse de la Torre Ejecutiva que el presidente de la corporación visitará Uruguay en abril para analizar posibles trabajos conjuntos con Ancap, que podría ser integrada en proyectos que la empresa rusa tiene en el exterior. El aprovisionamiento de gas para una futura planta regasificadora, la posibilidad de instalar una planta de alcohol para vodka en Paysandú, inversiones ferroviarias, incremento en la cuota de carne que se importa y apuestas a la construcción de barcos y helicópteros son algunos de los intereses rusos en el país. Según el ministro, «la idea de los empresarios es que Uruguay sea la puerta de entrada para América Latina». También se estableció una agenda de temas con el gobierno iraní para ampliar el mercado de venta de carnes, quesos y lácteos.
Read Full Post »