Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘uruguay’ Category

Hace unos días se publicó oficialmente la adquisición por parte de Batanga Media de Crovat, empresa del emprendedor uruguayo Santiago Pehar.

Primero que nada mis felicitaciones a Santiago Pehar (uno de los mejores emprendedores jóvenes del Uruguay a mi entender) y a su equipo. También al equipo de Fondo Emprender que asesoró a Santiago en la transacción.

Además me parece interesante contar algunos detalles, que resaltan un poco como ciertas iniciativas de networking terminan dando sus frutos: Conocí a Santiago en el primer traweln en Santiago de Chile, si mal no recuerdo nos encontramos en una de las camionetas, ya ahí me llamó la atención el buen laburo que estaba haciendo en Crovat (además me quedó el recuerdo de que en ese evento, por allá por el 2008, empecé a usar twitter).

No se si a raíz de ese encuentro o porque Sergio ya lo conocía, Santiago participó tambien de algunos de los Punta Meetups, en el último, Punta Meetup 2012, Santiago conoció a Antonio Llaya, que en aquel momento trabajaba en HarbourVest, y la conversa terminó en Antonio presentándolo a Batanga.

Como siempre en estos casos, hay un componente de azar, Santiago o Antonio podían no haber participado del evento, o podían no haber conversado, pero a la suerte hay que ayudarla, se precisan esos espacios (Traweln, PuntaMeetup, Montevideo Valley, etc), y se precisa que los emprendedores los utilicen correctamente, hablando con gente que no conocen, conversando sobre sus proyectos, etc.

Es reconfortante ver que el ecosistema emprendedor de la region funciona 🙂

Felicitaciones Santiago!

Read Full Post »

Hace un año y medio escribí que Uruguay debía jugar con los índices para mejorar el posicionamiento en el ranking Doing Business. Un tiempo después, se lanzó el servicio Empresa en el Día, y al poco tiempo escribí un artículo muy crítico respecto a  los nombres disponibles.

Nobleza obliga, hoy debo reconocer que Uruguay mejoró mucho en el ranking (27 lugares) gracias a la iniciativa de Empresa en el Día, que nos hizo saltar 107 lugares en la facilidad de abrir una empresa. Debo  admitir también que la lista de nombres disponibles en el  portal de la empresa, sin ser aún ideal, mejoró mucho, y hay varios nombres potables. El sistema sigue siendo un «workaround» para esquivar un trámite espantosamente burocrático, pero funciona.

Felicitaciones. Ahora a buscar otros componentes del ínidce para mejorar.

Read Full Post »

Siguiendo el post de Sergio, y los comentarios de @fvidiella, aqui va mi propuesta.

Lo que Uruguay deberia hacer en tema telecomunicaciones es simplemente apretar el boton de reset.

Venimos arrastrando estructuras, leyes, organizaciones que se originaron cuando el mundo de las telecomunicaciones era MUY diferente al actual, y con total razon cada una de las partes tiende a mantener sus derechos (algunos adquiridos en buena ley, otros simplemente adquiridos).

Creo que hoy estan dadas las condiciones para replantearse muchas cosas, y rediseñar el mapa de tal manera que nadie (o algunos pocos) salgan perjudicados (y quizas compensarlos adecuadamente, ya sea otorgandole nuevas licencias a quien pierda alguna, bajandole a Antel la exigencia de pasarle plata al estado, etc)

Si yo fuera el Gobierno, armo una comision de notables (se me ocurren algunos nombres) que trabaje el tema, en dialogo abierto y franco con todos los stakeholders (operadores, clientes, ministerio de economia, URSEC, etc) y rediseñe todo (en realidad este rediseño va a ocurrir, quiera o no el gobierno, Antel, los cableros, etc, entonces asumamoslo y hagamolo como se debe)

Read Full Post »

Tengo 5 vouchers de valor U$S 10 para llamadas internacionales baratas a traves de Skype.

First come first served.

Los que lo prueben se tienen que comprometer a mandar su evaluacion.

Read Full Post »

Suena a un concurso de ideas no?

Suponiendo que son horas hombres con cierta preparacion, por lo menos secundaria completa, se me ocurre un monton de cosas productivas…

En realidad es mi calculo de lo que teoricamente ganaria el pais en productividad si los empleados publicos pasaran a 40 horas semanales en vez de 30, que es la pelea actual  entre el Gobierno y COFE

Aca va el calculo:

Hay 250,000 empleados publicos, multiplicando  por 40 horas mensuales (10 por semana) = 10 millones de horas por mes !!!

Se que el calculo es super simplista, que seguramente muchas de esas horas ya les estan trabajando (y supongo que las pagamos como horas extras), que no abarca a todos los empleados publicos, etc, pero al hacer el calculo me sorprendio la magnitud del tema.

Read Full Post »

WikiParlamento

Este es un tema que tengo en la cabeza hace tiempo, y puede ser que ya haya posteado al respecto, pero como no me acuerdo aca va (de nuevo en todo caso).

El tema de la derogacion del articulo de ley por el cual se libera a los Peirano es escandaloso, y no me refiero solo al resultado final, sino que muestra a las claras como funciona nuestro Senado: unos pocos preparan una ley y la mayoria lo vota sin haberla leido y muy posiblemente si la hubiesen leido no tienen la capacidad de entenderla, mas que nada en Diputados, (donde hay muchos que seran gente muy bien intencionada pero con poca preparacion en leyes, aclaro que si yo fuese diputado creo que entro en esa categoria).

En fin, es imposible que esta gente vote en forma correcta e informada, entonces porque no armar un sistema tipo «WikiParlamento», donde los legisladores publican propuestas de leyes o incluso temas a legislar, y la comunidad ayuda en revisar y/o redactar correctamente? Al final la ultima palabra la tendran los legisladores, como indica la constitucion, pero con mas y mejor informacion.

Read Full Post »

Me acaba de llegar este informe comparativo de ancho de banda de todos los paises:

Hay 154 paises y la lista es larga, si quieren ahorrar tiempo buscando a Uruguay les recomiendo empezar de abajo 😦

En Download estamos en el puesto 130 de 154, superados por paises como Tunisia, Namibia, Sri Lanka, los territorios palestinos, Pakistan……..

Si eso era malo, se imaginaran que en upload estamos peor, estamos en el puesto 145!!!!

Solo le ganamos a:

Zambia, Libano, Sudan, Yemen, Afganistan, Nigeria, Zimbabwe, Bolivia y Costa de Marfil

(con todo respeto a estos paises, nunca me imagine que encontrar a Uruguay metido en ese peloton.

Al mirar Quality, me sorprendi para bien, estamos en el puesto 66!!!

(pero al mirar para abajo veo que hay solo 72 paises en ese ranking y solo superamos a: Libano, Bahrain, Egipto, Montenegro, Iran y Kenia)

Alguien que se ponga las pilas, por favor!!!!!!!

Read Full Post »

Leo en las noticias como todo el espectro politico le da palo a al ex Presidente de Costa Rica por opinar que Uruguay no deberia tener ejercito.

No lo puedo creer!

Es tan razonable lo que dijo que lo maximo que podriamos responderle es: «Gracias Sr Arias, la verdad es que ya lo sabemos, pero la implementacion no es facil, tenemos mas de 30,000 familias que dependen de eso, y no podemos dejarlas en la calle».

El analisis es obvio, nuestro ejercito (en el mejor de los casos) esta capacitado para defenderse de vecinos (no tenemos nada para defendernos si nos atacan desde USA, Rusia o Iran con misiles (tampoco me imagino por que lo harian), y nuestros vecinos son tanto mas grandes y poderosos que no da ni para empezar a pelear……

El pais tiene problemas mucho mas importantes que atender que defenderse de los vecinos, que tal si con esa gente y ese presupuesto mejoramos la seguridad (mas y mejor policia, mas y mejores carceles), o la educacion (mas y mejores escuelas de tiempo completo) o la salud (mejores hospitales con mas personal)?

Read Full Post »

Masanchodebanda Aereo

Aca va un nuevo bolazo, pero quien sabe, capaz alguien levanta el guante.

El tema es que otro gran problema que tiene el Uruguay es la conectividad aerea con el primer mundo, tenemos pocos vuelos directos fuera de la region y peor todavia con poca diversidad de destinos. En fin, haciendo la analogia, estamos igual o peor en tema de conectividad aerea que en conectividad digital.

Mi experiencia es que muchas veces cuando alguien trae algun potencial inversor/socio de negocios o incluso cliente, el tipo se va fascinado con el pais pero siempre terminan con un: «lastima que sea tan dificil llegar».

Ahora que tal si el pais invirtiera en subsidiar mas vuelos a mas destinos? Por ejemplo:

2 vuelos semanales a NY, 2 vuelos semanales a Dallas, 1 vuelo semanal a Los Angeles, 2 vuelos a Londres y 2 a Frankfurt?

Suena logico que a las empresas aereas no les cierren los numeros, y no podemos pretender que ellos hagan la apuesta, pero imaginemos que el Estado Uruguayo «garantice» un cierto numero de asientos a cierto precio? Por ejemplo 100 pasajeros a 800 dolares (ida y vuelta).

Hay que hacer los numeros, es mucha plata, serian 80K por vuelo o sea mi propuesta seria unos 800K por semana, o 40 millones al anio, es un vagon de plata…….. Pero supongo que no todos los vuelos irian vacios, y en el peor de los casos, estimo que a cierto precio (por ejemplo 500 dolares ida y vuelta) los llenamos, por lo que el costo no deberia ser esos 40, sino que posiblemente sean 10-15M, si a eso le descuento lo que gastarian los turistas aca, deberia bajar mas.

Mi humilde opinion es que esos podrian ser los 15M mejor invertidos en promover inversiones…..

Read Full Post »

Wimax

Una delegacion de Uruguay viajo a Corea a evaluar Wimax, y estan encantados, descubrieron la rueda!

No tengo nada contra los que viajaron, a Martin Dibarboure lo conozco de trabajar juntos en Fondo Emprender y le tengo mucho aprecio, y a Sendic no lo conozco, pero me consta que:

1. Hay en Uruguay gente mucho mas idonea para viajar a evaluar Wimax

2. Hay muchos mas lugares donde ir a ver Wimax o con quien cooperar, hablan como si Corea fuese el unico lugar

3. Si yo fuese a Corea iria a mirar cuanto ancho de banda tienen los usuarios y como lo hicieron, son el pais numero uno en ese tema

Muchachos, con todo respeto, hagamos las cosas bien y no «inventemos»

Medio Últimas Noticias
FECHA: 09/02/10 TITULO: Vázquez valoró negociaciones para traer tecnología WiMax

El sistema coreano permitirá dar conectividad a todo el país

El presidente Tabaré Vázquez valoró ayer de forma positiva las negociaciones iniciadas entre el gobierno uruguayo y el coreano para importar tecnología WiMax desde el país asiático, la cual permitirá brindar conectividad total a los planes Ceibal y Cardales. Informe. Sendic y Dibarboure dieron detalles de su misión. “Se deben explorar todas las posibilidades de acuerdos con Corea. Uruguay debe acceder a la tecnología necesaria para brindar conectividad a todo el territorio”, fueron las instrucciones del presidente Tabaré Vázquez a la delegación integrada por el ministro de Industria, Raúl Sendic, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Martín Dibarboure, y el futuro subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño. Con esa impronta partió la misión que visitó Corea, Rusia e Irán y que retornó días pasados con informes favorables en materia de intercambio tecnológico y comercial. Ayer Sendic y Dibarboure informaron a Vázquez sobre los avances logrados, en los que se destacan las «facilidades» planteadas por los empresarios y el gobierno coreano para brindar tecnología WiMax y otros sistemas similares, con el objetivo de brindar conectividad a todo el país.

«En Corea el tema está tan avanzado, que cuando explicamos el tamaño de nuestro territorio, la población y el hecho de que tenemos más celulares que personas y computadoras del Plan Ceibal en todo el país, nos dijeron que lograr conectarlo todo es algo muy sencillo. Ahora sólo se trata de estudiar los mejores caminos e implementarlo», explicó Dibarboure a Ultimas Noticias. El resultado de la misión entusiasmó a Vázquez que, a tres semanas de dejar el gobierno, podrá «encaminar» el proceso de desarrollo tecnológico que servirá como base para el polémico Plan Cardales. El director de la OPP se comprometió a incluir los detalles de la negociación con el país asiático en el proceso de transición que se lleva a cabo en estos días. Entre abril y mayo llegará al país una misión técnica desde Corea con el objetivo de ver «en directo» el funcionamiento de la conectividad en el país. La tecnología WiMax que se propone permite alcanzar varios kilómetros con un sistema inalámbrico aunque no se descarta analizar otro tipo de propuestas. La intención del gobierno es elaborar un documento de entendimiento con el gobierno coreano para que sus empresas «cooperen con el diagnóstico y cierren una alianza estratégica con Antel». Dibarboure explicó que en el país asiático hay «empresas líderes en tecnología y conectividad».

Como contrapartida, Corea es un país «con un territorio reducido y montañas, cuya gente tiene un alto nivel de ingresos y necesitan alimentos». En ese sentido, el gobierno de ese país tiene interés en acceder a las carnes, vinos, quesos y productos naturales uruguayos a cambio de tecnología en internet inalámbrica y velocidad en banda ancha. «Falta que corra mucha agua bajo el puente pero somos dos países chicos que podemos apoyarnos en forma mutua», apuntó el jerarca. El viaje también brindó resultados satisfactorios en Rusia, donde se acordó una visita en marzo de técnicos de la empresa de petróleo y gas, Gaspron, quienes trabajarán en el área de la geología y analizarán la exploración sísmica de la plataforma marítima nacional. Sendic dijo ayer al retirarse de la Torre Ejecutiva que el presidente de la corporación visitará Uruguay en abril para analizar posibles trabajos conjuntos con Ancap, que podría ser integrada en proyectos que la empresa rusa tiene en el exterior. El aprovisionamiento de gas para una futura planta regasificadora, la posibilidad de instalar una planta de alcohol para vodka en Paysandú, inversiones ferroviarias, incremento en la cuota de carne que se importa y apuestas a la construcción de barcos y helicópteros son algunos de los intereses rusos en el país. Según el ministro, «la idea de los empresarios es que Uruguay sea la puerta de entrada para América Latina». También se estableció una agenda de temas con el gobierno iraní para ampliar el mercado de venta de carnes, quesos y lácteos.

Read Full Post »

Older Posts »