Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2012

Por suerte se superó la  tonta discusión entre el Hospital Británico y Salud Pública sobre el uso del robot Da Vinci. Ahora bien, si Salud Pública quiere tener su propio robot, debería olvidarse del Da Vinci y pensar en Raven.

Raven es un robot quirúrgico similar a Da Vinci, con una enorme diferencia: es Open Source. Eso significa que se le puede cambiar el software que lo controla. El robot fue cubierto por The Economist y Popular Mechanics entre otros.

Uno puede preguntarse que software puede ser útil para un robot de este tipo. Un ejemplo es para cirujías cardíacas. Operar un corazón latiendo es casi imposible. Sin embargo, la velocidad de movimiento del corazón es baja para un robot. Una aplicación es que el robot se mueva junto con el corazón, y simule al  cirujando un corazón quieto. Otra posibilidad es poner frenos de seguridad, para evitar tocar zonas peligrosas. Algunas tareas relativamente rutinarias se pueden programar.  En fin, las posibilidades son enormes.

El Raven está aún en fase experimental, pero cuesta 250.000 dólares, un sépitmo de lo que cuesta el Da Vinci. Tener uno en Uruguay permitiría que nuestros médicos estén en la última línea de la tecnología, y nos permitiría desarrollar equipos de ingeniería alrededor del tema.

Alguien puede tener dudas de los riesgos del software open source. Sin embargo, Linux, Apache, MySQL y cientos de otros proyectos han demostrado  que es más seguro que las alternativas propietarias.

Read Full Post »

Tips para Viajeros

Van algunos tips no convencionales para viajeros. Como siempre, se aceptan nuevas sugerencias (y los mejores tips van a estar en los comentarios).

Reservas

Con las reservas, el mejor tip que puedo dar es buscar en muchas fuentes. Las páginas web de las aerolíneas estan muy bien, pero muchas veces la oficna comercial (en particular la de American Airlines) tiene acceso a precios que no estan en la web. Algunas aerolíneas (LAN por ejemplo) a veces te igualan un precio de otra compañía.

En cuanto a sitios para buscar pasajes, mi favorito es Kayak.com. El sitio de ITA (recientemente comprado por Google) te ofrece la posibilidad de especificar la cantidad de noches que queres viajar, y busca en un rango de 30 días. Además, ITA encuentra algunas combinaciones que kayak no ve.  Lamentablemente ITA no permite hacer la reserva, además de poner los precios en moneda local (en el caso de Uruguay es molesto).

Las páginas web de las aerolíneas en general no te venden combinaciones que incluyan otras compañías. Ahí está bueno Expedia por ejemplo. Despegar.com tiene un buscador que, si bien no es tan completo, funciona mejor en las conexiones locales. El buscador de Jetmar no está mal tampoco.

La vieja y querida agencia de viajes no es de descartar para viajes complejos. El agente de viajes tiene acceso a herramientas que los mortales no tenemos: Amadeus, y el acceso telefónico a alguien en la aerolínea que puede tomar decisiones. A mí me han sorprendido gratamente en los últimos viajes.

Millas y Status

Tener status en las aerolíneas es uno de esos pequeños placeres de la vida. Saltear infinita la cola de check in, elegir los mejores (o menos peores) asientos, acceso a sala VIP, acumular más millas (dicen que en los últimos años las millas fueron de las mejores inversiones).

Qué pasa si no llegas a las 50.000 millas requeridas para ser Platinum en American? Hay una solución: American tiene el «Challenge«, un programa destinado a captar viajeros de otras aerolíneas, en el que te desafían a viajar 10.000 millas en 3 meses. Si lo cumplis, te dan el status de Platinum ahora. Ojo que hay que inscribirse telefónicamente antes de viajar. Si no llegas a Platinum, podes tomar el challenge para Gold (5.000 millas).

Cupones y Promos

Antes de viajar vale  la pena chequear en Ebay si alguien vende cupones de descuentos. Yo he comprado por muy poco dinero algún cupón de 5% de descuento. Hay que tener mucho cuidado, ya que no sabes si es bueno o no. Hay gente que vende vales de pasajes, y hasta millas. Es más frecuente encontrarlos en MercadoLibre que en Ebay. Comprar y vender millas está prohibido, no lo recomiendo, a menos que sea de algún conocido.

Asientos

Antes de viajar, chequeá seatguru.com, que recomienda los mejores asientos en cada avión de cada aerolínea.  Los mejores no estan casi nunca disponibles, pero al menos podes evitar los horribles.

Seguimos la próxima con hoteles.

 

Read Full Post »

Vale la pena mirar este video de Bob Parsons, fundador de GoDaddy, con consejos de selección de personal. Tiene varios tips interesantes.

Read Full Post »

El diario de hoy dice eso. La realidad es que no es cierto. Los uruguayos dejamos al estado uruguayo ese monto, por el placer de ver a Paul. En ese sentido, está bueno el modelo americano, donde en cada compra ves cuanto estas pagando por lo que comprás, y cuanto va a las arcas estatales. 

Pero incluso eso es ciereto a medias. La DGI estará muy contenta con la recaudación, pero la pregunta es que hubiera pasado sin el concierto. Si en vez de gastar una pequeña fortuna para ver al ex-beatle, me hubiera gastado el mismo dinero en el cine, habría aportado práctivamente lo mismo (entre IVA, royalties e IRAE). 

Si en cambio, hubiera usado el dinero para pagar parte de en un auto 0km, el Estado hubiera percibido más dinero aún, debido al IMESI. Si me la hubiera gastado en viajes, el Estado no hubiera visto casi un peso. Por otro lado, cada turista que vino a verlo nos dejó a todos algo de dinero. 

En resumen, no tengo muy claro si la venida de Paul le resultó redituable o no a la DGI. Pero lo seguro es que el que pagó fuimos nosotros, y no Paul. 

 

Read Full Post »

Por Sergio

Todo empresario de Internet sabe que no existe mal PR: es preferible que hablen mal de tu empresa a que no hablen. Hasta cuanto es cierto?

Personalmente tengo una experiencia con el tema. Cuando recién habíamos lanzado JetNumbers, logramos aparecer en la página principal de Digg, usando tácticas no muy «kosher». Duramos allí unos 15 segundos, y pasamos a la segunda página. Hasta que saltó el escándalo: alguien (un competidor de Digg) descubrió que habíamos llegado de manera non-sancta, y publicó un artículo llamado «First Digg Scam Outed«.

De pronto, todo el mundo hablaba de nosotros, si bien de manera no muy halagüeña. Las visitias al sitio se fueron a las nubes, tirándonos el sitio abajo. Los links aumentaron, el pagerank saltó, y fuimos felices.

No a todo el mundo le funciona. Perrier se fue a pique por mala publicidad. Arthur Andersen directamente cerró. AIG cambió de nombre.

Un estudio llega a la conclusión de que, si tu marca no es conocida, mala publicidad es útil. En cambio, si la marca es conocida, la mala publicidad tiene impacto negativo. El estudio toma libros que tuvieron críticas en el New York Times. Cuando el libro es de un autor conocido, la crítica negativa hace que las ventas bajen un 15%, mientras que las críticas positivas llevan a un aumento del 42% en las ventas. En cambio, cuando el autor es desconocido, las ventas suben un 33%, no importa si la crítica es buena o mala.

En resumen, sirve que hablen mal de vos, sólo si no te conocen.

Read Full Post »

YPF por un nuevo récord

El tema de YPF no es sólo una cuestión de dinero o de soberanía. Es también una cuestión de orgullo nacional. Al fin y al cabo, YPF es de las pocas compañías que logró llegar al libro Guinness de los récord.

En el año 1986 YPF alcanzó el preciado galardón. En ese año la entonces estatal YPF perdió 6.000 millones de dólares, una marca que nunca había sido alcanzada por otra empresa.

Lamentablemente el récord ya fue superado ampliamente por varios bancos (no tiene gracia), aunque por suerte no por petroleras. Aún no es tarde para recuperarlo.

Vamos Argentina, a batir el récord nuevamente, que se puede!!!!

Read Full Post »

Google está basado en una idea sencilla: la  importancia de una página depende de cuantos links apuntan a ella. Todo el mundo apunta a Wikipedia, y por lo tanto Wikipedia es importante. Nadie apunta a un blog de un adolescente desconocido, y por lo tanto esa página no lo es. Además, cuanto más importante es la fuente del link, mayor peso (jugo) transmite. Y todo ese proceso es deliberadamente lento, para que los spammers de la  web no puedan tomar ventaja.

Me pregunto si esto sigue siendo relevante. En la época donde todo iba por la web, eso era cierto. Sin embargo, no se que tan cierto sigue siendo. Tener millones de links que apuntan a una página en Twitter es tan o más importante que tener fuentes de peso apuntando. Y ni hablar de Facebook. El tema es que la mayor parte de los links en Facebook están enterrados en los muros (o biografías), lejos del alcance de Google.

Será hora de una nueva revolución en los motores de búsqueda?

Read Full Post »

Mis Series Favoritas de TV

Por Sergio

Prácticamente no miro TV, pero soy fanático de las  series. Me gusta mirarlas de corrido, al menos por temporadas. Las series le permiten al escritor llegar a un nivel de profundidad y complejidad en los personajes que es imposible lograr en una película, y que es sólo comparable al de un libro.

Acá van mis favoritas.

Drama y acción

Los Sopranos. La mejor por lejos. La generación más joven ni escuchó hablar, lo cual es una lástima. Si te gustó El Padrino, no te la podes perder.
Mad Men. Fuera de serie. Se  trata de una agencia de publicidad en el  año 1960. Muestra el nacimiento del marketing masivo. Está comenzando una nueva temporada.
Roma. Una producción de HBO, mostrando la vida en Roma en la época de Julio César. No apta para menores por sus escenas de sexo y violencia.
24. La mejor serie de acción. Para mi gusto se volvió aburrida en la cuarta temporada.
The West Wing. Si querés entender como funciona la política americana, este es el show para ver. Las pocas personas que conozco que trabajaron en la casa blanca coinciden en que es igual a lo que muestra The West Wing. A mi entender, una de las mejores series de todos los tiempos. Prison Break. Imperdible.
Lost. Las primeras dos temporadas  son alucinantes. Después se va volviendo demasiado volada, aunque es difícil no verla.
In Treatment. Como dice Varsavsky, un flight simulator para psicología. Requiere de un estado de ánimo especial para verla.
The Tudors. La historia de Henry VIII, probablemente el monarca que más definió a Inglaterra. Es un poco lenta, pero muy buena.
From the Earth to The Moon. Miniseria sobre la  historia de la conquista de la luna, producida por Tom Hanks, quien se enganchó con el tema después de filmar Apolo XIII. Imperdible.
Band of Brothers. Otra miniserie de HBO. Sigue una compañía americana en la segunda guerra mundial. Muy fuerte, pero debería ser obligatoria para erradicar las ilusiones militaristas de los jóvenes.
Epitafios. Especial argentino de HBO. Empieza muy bien, se hace un poco larga, vale la pena. Creo que no falta ningún actor argentino.
Cidade dos Homens. La miré para practicar portugués, y la verdad es que me gustó mucho. Muestra la vida de dos preadolescentes en la favela,  desde un punto de vista muy optimista.
The Agency. Una historia novelada sobre la CIA, muy buena. No se conseguía en ningún lado, pero ahora la vi en Torrent.
Breaking Bad.  Un profesor de química se vuelve fabricante de metanfetaminas para pagar el tratamiento de cáncer.  Atrapante.
Oz. La vida en una cárcel de alta seguridad. Vi unos episodios hace tiempo.  Fuerte pero muy buena.
Lie To Me. Despues de 4 episodios me aburrió, pero esos 4 valieron la pena.
Heroes. Un comic hecho realidad. No me gustó.
Six Feet Under. Dicen que es muy buena, yo miré 2 o 3 episodios y no me enganché.  Hitchcock Presenta. Muy vieja, de otro ritmo, pero excelente.
House of Saddam. Son apenas 4 episodios de HBO, que muestran el ascenso y caída de Saddam. No es partricularmente entretenida, pero da una visión interesante del dictador.
Comedia

The Big Bang Theory. Para mi gusto, la mejor. Bazinga!
Two and a Half Men. Se vino abajo después de que se fue Charlie Sheen, pero es muy buena.
Shameless. Originalmente producida en Inglaterra, tiene un remake americano que recién va por la primera temporada. No es estrictamente una comedia, pero es muy divertida. Espectacular.
Coupling. Serie inglesa sobre vida de pareja, muy divertida.
Seinfeld. Una serie acerca de nada, convertido en un clásico.
Friends. Otro clásico
Ramzor. Una serie israelí sobre tres amigos, uno casado, uno en pareja y uno soltero. Situaciones que nos resultan familiares en una mirada desopilante. Están preparando una versión americana.
Loaded (mesudarim). Otra israelí, trata de 4 jóvenes que vendedn su empresa y se vuelven millonarios. Se presta para una versión argentina (Bininkis?)
Curb your Enthusiasm. Un humor que no es para cualquiera, de a ratos te hace sentir muy incómodo,  pero es genial.
Shit My Dad Says. Con William Shatner. A mi me encantó, lástima que duró sólo una temporada.
How I met Your Mother. Simpática y liviana, ideal  para ver con los chicos.
Boston Legal. Otra con Shatner. Liviana y muy divertida
Modern Family. Está bien, pero no me enganché aún
Weeds. Divertida, tal vez un poco femenina de más. Se vuelve repetitiva muy rápido.
The Office. Hay gente a la que le encanta. A mí no me gustó.
Arrested Development. Tampoco me gustó.
Yes Prime Minister. Una comedia inglesa sobre la política, bastante buena. Humor muy inglés, pero muy bueno. Oí que estan por hacer un remake.
Hay algunos clásicos que no vi, y que tengo pendientes: House, ER, CSI, The Wire, Numbers. Otras muy populares tratan de temas que no me gustan (vampiros por ejemplo).

Más sugerencias?

Read Full Post »