Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2011

Imaginen una moneda electrónica. Una moneda que se acepta en todo el mundo. Una moneda que no es emitida ni controlada por ningún gobierno, y donde las transacciones son anónimas y descentralizadas. Esa moneda existe y es el Bitcoin. Está basada en un protocolo criptográfico, y la validación de que cada bitcoin sólo se pueda utilizar una vez se hace por una red peer-to-peer.

La emisión de bitcoins es limitada. Eventualmente habrá en circulación 21 millones de bitcoins. Para el 2013 habrá en circulación 10.5 millones de bitcoins. Para el  2017 se llegará a 15.75 millones, y para el 2021 18.375. Eso debería asegurar que el valor de cada bitcoin vaya en aumento permanente.

Hay algunos comercios que aceptan bitcoins, aunque la oferta es aún muy limitada. Hay también cambios online que permiten comprar o vender BitCoins, como BitMarket.eu. Hoy un BitCoin vale U$S 3.25; a principio de año estaba a U$S 0.30.

Sin embargo, no todos son rosas en el mundo del bitcoin.  En Junio el bitcoin cotizaba a U$S 33. Por qué la suba y la caída? Aparentemente tiene que ver con una ola especulativa, y su posterior desinfle. Otro problema serio fue un hackeo de un banco de bitcoins (al fin y al cabo, es dinero).

Difícilmente veamos a los bitcoins tener una gran difusión, pero es una innovación interesante. Y el fundador seguramente embolse una linda suma a lo largo del tiempo.

 

Read Full Post »

La Red Innova Brasil

Hace ya casi 3 años que estamos organizando el Punta Meetup junto con La Red Innova. Este año la Red Innova se expandió y hace una conferencia en San Pablo, el 29 y 30 de noviembre. Es una oportunidad muy interesante para los emprendedores de la región que quieran establecer una red de contactos en nuestro coloso vecino.

Tenemos algunos pocos códigos de descuento para los que quieran asistir. Los interesados expresen interés en los comentarios y los asignamos en orden de llegada.

Read Full Post »

Las preparaciones para el Punta Meetup 2012 estan a full, de la mano de la productora Lucero. Va a ser un poco más grande en términos de gente, pero mucho más importante en speakers y producción.

Ya tenemos el keynote speaker, pero aceptamos nominaciones para speakers y elevator pitches.

 

Read Full Post »

Hace un año y medio escribí que Uruguay debía jugar con los índices para mejorar el posicionamiento en el ranking Doing Business. Un tiempo después, se lanzó el servicio Empresa en el Día, y al poco tiempo escribí un artículo muy crítico respecto a  los nombres disponibles.

Nobleza obliga, hoy debo reconocer que Uruguay mejoró mucho en el ranking (27 lugares) gracias a la iniciativa de Empresa en el Día, que nos hizo saltar 107 lugares en la facilidad de abrir una empresa. Debo  admitir también que la lista de nombres disponibles en el  portal de la empresa, sin ser aún ideal, mejoró mucho, y hay varios nombres potables. El sistema sigue siendo un «workaround» para esquivar un trámite espantosamente burocrático, pero funciona.

Felicitaciones. Ahora a buscar otros componentes del ínidce para mejorar.

Read Full Post »

POBox 2.0

Se acuerdan de las casillas de correo? Para los muy jóvenes, son unas casillas ubicadas en las oficinas del correo, que las abrís con una llave tuya y donde vas a recoger tu correspondencia. Casi nadie las usa más.

Excepto que están siendo reinventados por Amazon. Amazon inició una prueba de casillas ubicadas en los 7 Eleven. La idea es resolver el problema de la gente que compra por Amazon pero no está en su casa para recibir los productos. Amazon te lo entrega en el 7 Eleven más cercano. A diferencia de las casillas tradicionales, no tenés una asignada.  Cuando llega la  entrega, se pone en el primer box vacío que tenga un tamaño adecuado, y Amazon te envía un PIN para abrirlo desde la consola.

Hasta en las cosas más antiguas hay donde innovar. Ahora falta que inventen el Poste Restante 2.0.

Read Full Post »

3G Prepago en USA

Dejo un tipo para los que viajan a EEUU y necesitan navegar en Internet desde sus celulares.

AT&T vende SIMs prepagos con 3G. El SIM en sí tiene un precio muy variable, en los aeropuertos lo cobran como U$S 50, en los locales de AT&T es mucho más barato. Luego tienen que elegir un plan de voz (U$S 2 por día da llamadas ilimitadas), y para navegar tienen que seleccionar un «feature». Por U$S 25 tienen 500 megas por un mes.

Un tema a tener cuidado es que el SIM queda vinculado a IMEI. Si cambian de aparato se bloquea, así que haganlo de una vez en el celular  que van a usar.

Read Full Post »

Se acerca el verano, y hordas de hermanos argentinos nos vendrán a visitar (si es que antes no nos declaramos una guerra), además de  brasileros, americanos y europeos. Para aquellos que vengan con smartphones y quieran comprar un chip local, he aquí como configurarlo para tener un servicio 3G prepago. Las instrucciones son para Ancel. Espero que algún lector agregue instrucciones para Movistar y Claro.

Lo primero que hay que hacer es mandar un SMS que diga simplemente 100 al número BAM (226). BAM significa Banda Ancha Móvil.Al enviar ese mensaje te cobran $100 (unos U$S 5) de tu cuenta prepaga, y los transfieren a un prepago de datos. Luego hay que configurar el teléfono con APN «prepago.ancel», usuario «bam», password «bam». Tarda cerca de media hora en activarse. El crédito sigue activo por 1 mes. No recuerdo cuantos megabytes rinde.

Queda listo en un Bim Bam Bum.

 

Read Full Post »

We´ve been reading a lot about Steve Jobs during the last days, and today everybody agrees about his genius and the great impact his return to Apple had.

But lets face it, most of the VCs (me included) will always ask the entrepreneur: “will you be ready to bring professional management to the company when the time comes?”, both the entrepreneur and the VC know that what the VC is really asking is “will you be ready to step down as CEO once the company reaches a certain size”, or on Apple terms: “will you (Steve Jobs) accept to bring John Sculley as the CEO and let him fire you”?

So here is my plea to VCs, stop asking that, and more important to the entrepreneurs, please answer what you really feel: “Of course not!, I will not accept to leave the company and leave it to be run by a professional manager, because the company will lose the vision and the soul”

There may be some exceptions (like J. Chambers in Cisco), but in most of the startups I know (including Alvarion which is close to my heart), bringing a “professional CEO” ends up converting the company in a walking dead, without soul, or like  Sculley´s Apple without Steve Jobs.

Read Full Post »

Yo trabaje con un Steve Jobs..

Esta semana debo de haber leido (como la mayoria de ustedes) decenas de articulos sobre Steve Jobs, hablando de su genialidad, de su vision, de su capacidad de redefinir industrias, asi como de su fuerte personalidad, su obsesión por los detalles, y por que no decirlo por lo insoportable que podia llegar a ser trabajar con el.

Este post no es sobre Steve Jobs (lamentablemente no tuve la oportunidad de conocerlo personalmente), sino sobre todos los Steve Jobs que hay en la vuelta, y sobre el Steve Jobs que conoci personalmente, el fundador de Breezecom (ahora Alvarion) Michael Rothenberg.

No dejo de ver paralelismos entre Steve y Michael en cada articulo que leo, los dos se hicieron de la nada (Steve siendo un hijo adoptado, abandonando la carrera, Michael abandonando su Rumania natal para ir a Israel, casado y con 2 hijos, con solo 300 dolares en su bolsillo): )

–  los dos crearon empresas basados en su vision de lo que los usuarios precisarian antes de que estos ni siquiera se lo imaginaran

– los dos fueron expulsados de sus empresas porque los Directorios correspondientes consideraron que precisaban un CEO mas profesional y no un soñador extravagante

– ambas empresas entraron en decadencia con este cambio (como muchas otras me imagino). Para el bien de todos nosotros, un CEO de Apple, Gil Amelio, tuvo el buen criterio de comprar NeXT y traer de nuevo a Jobs (algo que lamentablemente no se le ocurrio a ningun CEO de Alvarion todavía…..)

Leyendo articulos sobre Jobs, no puedo dejar de recordar mis epocas de trabajo con Michael:

– Podia caer un dia, asi nomas de la nada,  y  definir que teniamos que cerrar un area de negocios y empezar un producto nuevo

– Al igual que SJ, podia pasarse dias discutiendo del packaging del nuevo producto

– Al igual que SJ, para el las personas se dividian en dos: Burros y Genios, y al igual que SJ esa definición le podia caber a la misma persona incluso en el mismo dia

– Al igual que SJ, MR era un tipo que cuando se le metia algo en la cabeza era casi imposible sacarselo. Solia decir: “Quien dijo que no me gusta el intercambio de ideas? Me encanta. Solo que para mi intercambio de ideas es que entren con las suyas y se vayan con las mias!” 🙂

– Al igual que SJ, MR no aceptaba que los ingenieros le digan que algo era imposible. Recuerdo una ocasión cuando se le ocurrio la idea de hacer trajetas wifi con antenas expandibles, hasta ese momento todas las tarjetas de Wifi (Wifi no venia incluido en los notebooks, y todavía no exitia el USB, sino que habia un agujero donde poner una tarjeta, llamado PCMCIA o PC-Card) tenian una antena que era un cuadradito que salia para afuera del Notebook (lo cual era obvio ya que era la unica manera de que la carcaza del Notebook no interfiera con la señal de RF). La vision de Michael era correcta, esa antena salia para afuera y se rompia, habia que sacar la tarjeta para poner la pc en el estuche, por lo que después se perdia, etc. Cuando los ingenieros de RF escucharon la idea inmediatamente le contestaron que era imposible, la respuesta de Michael fue tambien inmediata: “entonces estan todos despedidos, el mundo esta lleno de ingenieros que me digan que eso es imposible, los que trabajan conmigo tienen que encontrar la solucion”. Dicho y hecho, unas semanas después, esos mismos  ingenieros  vinieron con una solucion que (en ese momento) revoluciono el mercado.

Como se imaginaran, trabajar con gente asi no es facil, y les aseguro que habia dias en que daba ganas de mandarlo a freir papas (para ser sincero lo hice mas de una vez, mas de una vez después de pelearnos a gritos, me fui a mi casa y una vez no volvi por un par de dias…..), pero cuando uno lo mira en perspectiva, mas alla de que algunos aspectos eran MUY mejorables, uno entiende que sin esa actitud no hubiesemos nunca llegado a ser la empresa lider en el mundo en lo que haciamos.

Mucha gente me preguntaba como hacia para trabajar con el (sus locuras y mal humores eran famosos en Tel Aviv), y en muchos casos mi rol en la empresa era el de CPO (Chief Psychology Officer) corriendo atrás de ingenieros ofendidos que renunciaban para convencerlos que se queden, o consolando gerentes de Recursos Humanos o de Marketing llorando después de que los habia defenestrado frente a 20 personas), pero creo que lo primero era un respeto mutuo por la capacidad de cada uno, podiamos pelearnos, pero sabiamos que teniamos una vision en comun y un respeto tecnico importante.

Los peores momentos eran siempre cuando MR volvia de tomarse licencia (tenia problemas de espalda y cada tanto se internaba por un par de semanas), cuando volvia indefectiblemente todos eramos unos inútiles, que nos habiamos estado rascando las dos semanas (seguramente era una proyeccion de su cargo de culpa). El resultado de la primera reunion de Management después de un par de semanas fuera, siempre era una renuncia  o un despido (la mayoria de las veces la revertiamos en un par de dias). Yo ya tenia aprendida la leccion, a esa reunion ni iba, y cuando iba no le daba ni bola y sonreia toda la reunion (ante cualquier critica le decia: lo hablamos en un par de dias…)

Para hacerla mas difícil, los Steve Jobs del mundo son paranoicos por naturaleza, ven conspiraciones por todos lados (hoy con el diario del lunes, debo reconocer que esas conspiraciones existieron, posiblemente sin el conocimiento conciente de los propios conspiradores, pero todas las conspiraciones que MR presagiaba terminaron ocurriendo).

En resumen, trabajar con un genio visionario al estilo Steve Jobs es, en mi experiencia personal  una experiencia difícil y dolorosa, pero cuando uno lo mira desde la perspectiva de 10 años de distancia vale cada minuto y cada neurona.

Si tienen la oportunidad de trabajar unos años con un Steve Jobs no la dejen pasar

Read Full Post »

Va la solución al Puzzle del Duelo Triple. Por cierto, alguna gente pensó que el tema tenía que ver con el duelo por la muerte de Steve Jobs. Fue una infeliz coincidencia.

Yendo al puzzle, hay seis escenarios posibles, de probabilidad 1/6 cada uno: Que el  orden sea ABC, ACB, BAC, BCA, CAB  o CBA.

ABC, ACB

Si dispara primero Antonio, le tiene que tirar a Bernardo, y lo mata. Luego dispara Carlos, que tiene 50% de matar a Antonio. Si Carlos falla, el sobreviviente será Antonio.  En resumen, en estos dos escenarios (ABC y ACB), las probabilidades  de sobrevivir son
Antonio 50%, Bernardo 0%, Carlos 50%.

BAC

En este escenario, dispara primero Bernardo, y le va a tirar a Antonio. Ahí hay dos posibilidades: que pegue (80%) o que erre (20%).  Si pega, le toca a Carlos, y ahí empiezan a tirarse entre Bernardo y Carlos hasta que uno muere. Para sobrevivir, Bernardo necesita que Carlos falle, y pegarle (0.5 * 0.8), o que Carlos vuelva a fallar y que Bernardo pegue (0.5 * 0.2 * 0.5  * 0.8), etc. Haciendo algo de cifras, da 44.4% para Bernardo, y 55.5% para Carlos.

En el caso de  que Bernardo le erra a Antonio, tira Antonio, mata a Bernardo, y estamos otra vez en 50-50 entre Antonio y Carlos.

BCA

Pasemos  ahora al caso BCA, que es muy similar, aunque con una pequeña trampita. Tira Bernardo, y le tiene que apuntar a Antonio.  Si lo mata, estamos de nuevo en el duelo Carlos-Bernardo (44.4% – 55.5%).

Si Bernardo erra (20%), le toca a Carlos. Si Carlos mata a cualquiera de los otros dos, tiene una muerte casi segura. Mejor tirar al aire y dejar que Antonio liquide a Bernardo.  Así que en ese escenario, estamos de nuevo en 50-50 entre Antonio y Carlos.

CAB

Le toca a Carlos disparar. Al igual que antes, le conviene tirar al aire.  Luego de eso, Antonio mata a Bernardo, y le toca a Carlos, que tiene 50% de sobrevivir.

CBA

Nuevamente, Carlos tira al aire, y quedamos en el mismo escenario de  BAC .

Resumen

Antes de entrar en resumen de numeros, queda claro que, en todos los  casos, Carlos tiene al menos un 50% de chances de sobrevivir. Ahora a los números

Caso ABC, probabilidad 1/6: A 50%    B 0%    C 50%
Caso ACB, probabilidad 1/6: A 50%    B 0%    C 50%
Caso BAC, B acierta, probabilidad 1/6 * 80% (13%): A 0%  B: 44.44%  C: 55.56%
Caso BAC, B falla, probabilidad 1/6 * 20% (3%): A  50%  B: 0% C: 50%
Caso BCA, B acierta, probabilidad 1/6 * 80% (13%): A: 0% B: 44.44% C: 55.56%
Caso BCA, B falla, probabilidad 1/6 * 20% (3%): A  50%  B: 0% C: 50%
Caso CAB, probabilidad 1/6, A: 50% B: 0 C: 50%
Caso CBA, B falla, probabilidad 1/6 * 20% (3%): A  50%  B: 0% C: 50%
Caso CBA, B acierta, probabilidad 1/6 * 80% (13%): A: 0% B: 44.44% C: 55.56%

El número final es: Antonio: 30%, Bernardo: 18%, Carlos 52%.

A priori se ve muy poco intuitivo que Carlos sea el que tiene mayor probabilidad de sobrevivir. La explicación es que Antonio y Bernardo se van a matar entre ellos antes de ocuparse de Carlos. Tampoco parece razonable que tenga más de un 52% de probabilidad de sobrevivir, cuando en cada disparo tiene un 50%. El 2%  adicional viene de la chance  extra que tiene porque, si falla al dispararle a Bernardo, aún tiene la chance de que Bernardo también falle.

Read Full Post »

Older Posts »