Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2012

Heineken Design Competition

En el blog nos encantan las competencias abiertas mundialmente. Hay una en curso, para la que queda poco más de una semana: el concurso para el nuevo diseño de la botella de Heineken. El  tema del concurso es «cómo la gente se va a comunicar en los próximos 140 años», y lo interesante es que diseñás sólo media botella. A través de Facebook tenés que encontrar un diseñador participante que diseñe la otra mitad (tu «media cebada?»). 

Algún rioplatense que quiera demostrar que en esta zona la rompemos con las botellas de cerveza, y no sólo dejando vidrios tirados en la vereda?

 

Read Full Post »

El tema de SOPA está en el tapete hace ya un buen tiempo, y finalmente parecería que gracias a la movida pública que se armó en internet, los legisladores americanos decidieron dar marcha atrás (o como dicen ellos, tomarse más tiempo para debatirlo).

Creo, que como muchos otros temas, este terminó también con un bando de malos (las discográficas y los estudios de cine más algunos legisladores americanos, y algunas empresas como GoDaddy, entre otros), versus los buenos (el público en general, google, yahoo, wikipedia y hasta CUEVANA!!!).

Como todo, creo que la verdad no está toda de un lado ni del otro, este es uno de los casos donde todos tienen razón si lo miran sólo desde su ángulo: los estudios de cine tienen razón en pedir que se controle la piratería, asi como youtube tiene razón en que es una locura que lo bloqueen porque alguien subió un video de alguien cantando una canción.

A mi entender, el tema no es quien tiene razon, sino si la herramienta elegida (la ley SOPA y la ley PIPA que la acompaña) es apropiada o no. Los legisladores que la defendían dicen que los casos planteados son exagerados y que la ley iba a ser implementada con criterio, pero ya sabemos de leyes «bien intencionadas» que después son mal utilizadas por los animales de turno en el gobierno.

A mi criterio, las discográficas (RIAA), y los estudios de cine  (MPAA) le erraron mal en el camino que eligieron, buscaron la «fácil», o sea usar el Lobby para presionar a los legisladores y que papá estado les resuelva el tema, en vez de reconocer que la tecnología está revolucionando sus industrias y adaptarse a esa realidad (lo cual es mucho más trabajoso), a modo de ejemplo:

Hace unos años si uno quería escuchar canciones en su MP3 portátil, no tenía «más remedio» que entrar a un sitio como Napster, Kazaa, o Ares, buscar la canción que quería (arriesgando bajar una de calidad pésima, o incluso algun virus), y para colmo tenía que publicar canciones suyas para que el download fuera más rapido, todo indicaba que la industria discográfica (junto con los artistas) se iban al caño, pero ….. aparecieron dos fenomenos interesantes:

1. Apple lanzo el IPOD y Itunes, y de pronto resultó que los usuarios estaban dispuestos a pagar por la musica (Aleluyah!!! no somos todos piratas!), lo que no estaban dispuestos era a pagar USD 20 por un disco que solo tenía 1 o 2 canciones que les interesaban. Y ademas, los usuarios prefieren pagar un par de dólares por la simplicidad de uso, calidad de la musica, y evitar viruses…

2. Por otro lado, las bandas de musica se dieron cuenta que se tenían que «aggiornar» y que el negocio no está más en cobrar por los discos, o esperar que AGADU les mande su cuota parte, sino que el negocio está en dar conciertos en vivo (a modo de ejemplo , U2 recaudó mas de 500 millones de dólares en su gira del 2011), y resulta que, paradojicamente, cuanta más gente escucha sus canciones (aunque sea gratis), más gente quiere pagar por sus conciertos…..

En resumen, la tecnología cambia el mundo, hay gente que se adapta más rapido y otros tratan de oponerse, pero por más leyes que pongan hay tendencias inevitables.

Yendo al caso de las películas, y más orientado a nuestra región:

Confieso: uso Cuevana!

Pero no la uso para no pagar el cable (pago como USD 50 al mes, lo que debe ser el equivalente a USD 5 por hora que lo miro…..), ni porque sea gratis, es más si tuviese que pagar una subscripción mensual la pagaría con gusto. Uso cuevana porque el contenido  y la experiencia de usuario es infinitamente superior a lo que me da el cable, puedo elegir que mirar de cientos de series y peliculas, y verlas cuando quiero!

Cuando Netflix anuncio su entrada a LATAM, me dije a mi mismo: por fin voy a poder pagar y no sentirme un pirata…. pero ni llegué a subscribirme al período de prueba cuando ya era vox-populi que no tenía nada para ver. También me compre un Apple TV, y compré peliculas y series para ver, pero por alguna razon misteriosa no tenían subtítulos, y cuevana si….

En resumen, queridos llorones de RIAA y MPAA, dejense de irle a llorar a Papá Estado y poner leyes de «gran hermano» y hagan los cambios necesarios para que  los usuarios recibamos algo que justifique pagarles.

A modo de ejemplo, si soy usuario del cable, y mi cable tiene HBO, no sería lógico que tenga acceso a todas las series de HBO para mirarlas como y cuando quiero, incluídos los capítulos de hace 3 años, sin depender de vuestro gerente de programación?, ofrezcanme ese servicio y de paso yo me voy a sentir mejor de no piratear.. (y se van a ahorrar el sueldo del gerente de programación, nadie lo precisa..)

Read Full Post »

Caducidad para Siria?

Bashar Assad es un personaje deplorable. Bajo su régimen hubo más de  5000 muertos en un año, casi todos civiles. La tortura, represión y discriminación es algo de todos los días. En comparación con él, la dictadura militar de Uruguay fue la Madre Teresa.

Y sin embargo, yo creo que Siria le debería ofrecer a él y sus secuaces una amnistía a cambio de que se vaya. El motivo es muy sencillo: cada día que continúa la revolución son más vidas perdidas,  son más familias arruinadas, son más personas viviendo bajo dictadura, más personas expuestas al horror de una guerra.

Y eso debería llevarnos a reflexionar sobre el inacabable tema de la caducidad en Uruguay. Yo era muy chico cuando eso sucedió, pero sufrí lo que fue vivir bajo  el yugo de la dictadura.  La ley de caducidad fue el producto de un acuerdo, a cambio de que los militares dejen el poder. La ciudadanía le dio a los militares su palabra de que si se iban, se les iba a dar amnistía, y después lo ratificó. Podrá no gustarnos, podremos argüir que igual se iban a ir, pero en su momento pareció un sacrificio razonable; esa  fue nuestra palabra, y deberíamos mantenerla.

Ese es un argumento que casi no he escuchado en el debate sobre el tema.

 

Read Full Post »

Se acerca el Punta Meetup, y les estamos debiendo info. 

Primero, acerca de los pitches. Los seleccionados fueron KidBox en su calidad de ganador de La Red Innova San Pablo, Loog Guitars y AgileRoute. No fue fácil elegir.Muchas gracias a todos los que se postularon. 

En segundo lugar, acerca de las invitaciones.Tenemos 320 confirmados para un evento donde el maximo previsto era de de 300. Lamentablemente no podemos invitar mas gente,.Si alguien recibio invitacion y no confirmó…  tenemos un problema, por favor contactenos y vemos que podemos hacer, pero no prometemos nada. 

Con respecto al horario, está previsto que el evento comience a las19 y termine sobre la medianoche. La parte de presentaciones va a terminar sobre las 21:30. 

Por último, acerca de Zuckerberg. Nos está  persiguiendo la prensa para saber si es cierto que lo queremos invitar. No podemos porque no hay más lugar. Estamos intentando llegar a el, aunque dudo mucho que quiera venir. De todos modos, si alguien  salbe como llegarle, se agradece mucho (podemos negociarlo a cambio de un lugar ;-).

 

Read Full Post »