Hace unas semanas escribí sobre el uso del perfil estadístico en las AFAPs. El uso de un buen perfil estadístico es una herramienta muy poderosa para ganar dinero. Algunos ejemplos:
- Si una empresa de seguros puede calcular probabilidades mejor que sus competidores, puede hacer una fortuna, ya sea ofreciendo precios más competitivos, o sacandose de encima a los clientes deficitarios. Eso aplica a seguros de vida, de accidente, de retiro, a todos.
- Una empresa de creditos que pueda predecir mejor que otros que clientes van a fallar, tiene un futuro asegurado
- El tema se aplica incluso a medicina, al marketing, al combate contra el fraude, a la bolsa a todo lo que implique incertidumbre
La manera de lograrlo es armar un software al que se alimentan millones de datos históricos. Por ejemplo, si quiero modelar accidentes de autos, cargo los datos de millones de personas, y si tuvieron o no un accidente en un cierto año. Los datos que cargo son edad, sexo, cuanto hace que tiene la libreta, cantidad de hijos, barrio donde vive, tipo de trabajo, marca del auto, etc. Cuantos más datos cargo, mejor es el modelo resultante. Los mejores modelos usan cientos de variables.
Cuando tengo el modelo pronto, le doy los datos de una persona, y el modelo me dice qué probabilidad hay de que esa persona tenga un accidente el próximo año, y en base a eso le puedo cotizar una póliza. Hay varios libros sobre el tema, algunos básicos pero muy buenos, como Super Crunchers, otros bastante sofisticados. Estas son cosas que se usan hoy en miles de compañías.
La pregunta que me hago es en qué punto el tema se vuelve no ético. En otras palabras, qué variables son aceptables, y cuales no.
Tomemos el ejemplo de un seguro de vida. Creo que todos estaremos de acuerdo en que la edad del asegurado debe ser un factor a la hora de cotizar. Tampoco creo que haya mucha discusión si cobramos más a los fumadores, o a gente con alguna enfermedad cardíaca. Que pasa con el sexo? Las mujeres viven más que los hombres, y en general las pólizas son más baratas (la contracara es que los seguros de retiro son más altos).
Pasemos a cosas más escabrosas. Un estudio reciente dice que en EEUU los negros viven 4 años menos que los blancos (no se si es cierto, es solo para ilustrar). Qué pasa si una empresa usa ese dato para cotizar? Es racismo, o es simplemente una mejor aproximación estadística? Aunque no use el color de piel en el modelo, el tema va a aparecer por vía del barrio (la gente de Harlem vive menos), o por la cantidad de hijos, o por la comida favorita. Y qué pasa con los ingresos? Debería costarle más una póliza a un pobre que a un rico, aunque el monto sea el mismo?
El tema sigue. Todas las aseguradoras de vida piden un exámen médico, donde piden por ejemplo el nivel de colesterol, algo que en muchos casos es genético. Es ético? Y qué tal si una de las variables que entran en la picadora es si la persona tiene el gen BRCA, asociado con la probabilidad de cáncer de mama?
En Inglaterra acaban de prohibir cobrar distintas polizas de seguro de automóviles (más bajas) a las mujeres. Seguramente se fueron para el otro lado.
Es solo un tema para pensar.
Para finalizar, para los que me tuvieron paciencia hasta acá, va la historia de Salomon Brothers. En EEUU son muy comunes los bonos basados en hipotecas (famosos por su rol en la crisis). Mucho antes de la crisis, uno podía comprar una parte de un paquete compuesto de miles de hipotecas, que pagaban un cierto interés. El tema es que los deudores tenían la alternativa de liquidar la hipoteca antes de fecha. Digamos que una familia tomó una hipoteca con una tasa del 5%. Supongamos que las tasas subieron, y ahora son del 10%. Si una familia tiene el dinero para cancelar la hipoteca, no lo debería hacer. Es preferible poner el dinero en el banco, y con lo que voy cobrando pago la hipoteca. Pero la realidad es que la gente no actúa de forma racional, y la mayor parte de la gente prefiere liquidar el préstamo. La contraparte también es cierta: si las tasas bajan, me conviene ir a otro banco y tomar un nuevo crédito que reemplace al actual. De nuevo, poca gente lo hace. Todas esas irracionalidades impactan fuertemente an el precio de los bonos. Salomon Brothers fue el primer banco en encontrar la manera de modelar los precios de los bonos, en base a modelos estadísticos del comportamiento de los usuarios, por barrio y perfil de edad. Hicieron fortunas enormes
Read Full Post »