Estos dias se habla mucho del Plan Cardales y varios lectores nos preguntaron nuestra opinion, asi que aca va la mia:
«todavia no puedo opinar porque no entiendo de que se trata».
Como Miguel es amigo de la casa y lector del blog le abro el espacio para que nos cuente. Como todos saben Miguel fue el propulsor del Plan Ceibal el cual muchos de nosotros creemos que, mas alla de mejoras y criticas que se le pueda hacer, es un programa muy importante para el uruguay que queremos en el futuro. Aunque sea solo por ese motivo creo que debemos darle el beneficio de la duda.
Aqui va lo que yo entiendo hasta ahora:
1. Entiendo que es dar Triple Play (telefonia, internet y video) en en Interior.
2. El razonamiento es que hay mucha gente en el interior que tiene telefonia y no tiene cable, y menos aun internet. La idea seria darles el triple play subsidiado.
3. Antel seria un player central en el plan
4. Se le quiere dar preferencia a empresas uruguayas frente a multinacionales
Eso es lo que pude interpretar de lo leido.
Ahora van algunas preguntas:
a. Estoy 100% de acuerdo en la importancia de llevarle Internet a toda la poblacion, pero todavia no entendi porque es importante que todo el mundo tenga cable (ojo, no estoy en contra de que se entretengan, pero es imperioso tener mas que los canales de television abierta y los contenidos, cada vez mas sea dicho, que existen en internet?).
Mucha gente de esa tampoco tiene cines, no seria mejor instalar salas de Cine Digital por ejemplo?
b. No veo problema en que Antel juegue un rol importante, en realidad ya lo juega por ser el que tiene el mejor tendido de cobre. Hay quien dice que Antel deberia mantener el monopolio en la planta fisica y «alquilarsela» aquien quiera proveer servicios (ya sea IPTV, VOIP, video seguridad, etc). No me queda claro porque tengo que prohibirle a alguien tratar de competir por satelite o radio.
c. Se habla de poner un impuesto para la universalizacion del servicio. En eso estoy de acuerdo, creo que se debe exigir universalizacion de servicios y el operador que no este dispuesto debe pagar un impuesto (esto existe en todo el mundo, brasil para no ir tan lejos), con cuyo dinero el estado subsidia. Lo interesante es que si ponen ese impuesto el operador se lo va a transferir al usuario. Pregunta: no pagamos ya la mayoria de los usuarios un 22% de impuesto de universalizacion? La gran mayoria de nosotros no descuenta el iva del cable (si ustedes si avisen asi le digo a mi contador que a mi no me deja), o sea que por cada usuario que paga 1.22 de cable el estado recibe 0.22 (suponiendo que el operador gana algo, digamos un 10%, podemos asumir que el costo es de $0.90, o sea que cada 4 usuarios que pagan el estado podria estar subvencionando el 5 usuario: 4 * 0.22 = 0.88)
d. Preferencia a empresas nacionales, suena bien, pero estamos hablando en este caso de las pobres empresas duenas de los cables que son las mismas duenas de los canales de television???? Justo en esto al gobierno se le ocurre proteger lo nacional?
e. En resumen triple play en el mundo es mas que simplemente dar los tres tipos de contenido en un solo cable. Primero que nada es una via de posibilitar la competencia. De pronto los cableros compiten con las telefonicas y viceversa, es en la competencia donde se deberian beneficiar los usuarios. Sin competencia da lo mismo que sea un cable, dos o tres
f. El IPTV y la television digital permiten muchisimas nuevas funcionalidades mas alla del triple play. Si lo que queremos es que el uruguay lidere en eso, y seamos lideres en el tema, ya sea en usuarios y mas que nada en desarrollo de tecnologias, aplicaciones, etc, entonces hagamos el laboratorio como se debe: en ciudades con usuarios exigentes, que paguen por el servicio (siempre digo que cuando alguien comenta de un startup que tiene muchos usuarios de un nuevo producto, lo primero que pregunto es cuantos pagan y cuantos renovaron, eso muestra que el producto tiene valor y es competitivo). Si queremos desarrollar tecnologia no podemos tener como beta testers usuarios que van a estar agradecidos con ver HBO subsidiada.
En fin, supongo que no entiendo bien el plan, y le paso la posta a Miguel para que aclare. Si me convence no voy a tener problema en sacar un nuevo post hablando de las bondades del Plan Cardales.