Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2012

Mercosur: Embrace and Extend

El Mercosur hace rato no le sirve a Uruguay, pero tampoco nos podemos ir. Qué hacer? Una vieja estrategia de IBM para situaciones como estas era Embrace and Extend, lo que se traduce en algo así como «abrazar y extender».

IBM usaba esto cuando había un estandar que no le servía. Por ejemplo, en los primeros días de Unix, se trabajaba en estándares, pero IBM quería que el estándar fracase para proteger a su sistema AIX. En vez de luchar contra el estándar,  IBM anunciaba su apoyo total, ponía mucho  dinero y mandaba mucha gente a los comités (Embrace). Una vez dentro, IBM procuraba ampliar el alcance (Extend).   «Para qué limitarnos a el sistema operativo? Mejor ampliemos a incluir también el BIOS, y de paso el hardware en el que va a correr.  Y también deberíamos incluir en el estándar los protocolos de red, etc». El resultado era que quedaba algo tan grande que se volvía impráctico.

Tal vez debamos hacerlo mismo con el Mercosur. Invitemos a más países a unirse: Perú, Colombia, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Trinidad y Tobago, etc. Extendamoslo tanto, hasta que se vuelva irrelevante. Ahí quedaremos libres.

 

Read Full Post »

En el mercado financiero internacional de hoy, está muy difícil para un estudiante conseguir financiamiento para sus estudios. Quién mejor para financiar a los estudiantes que los graduados de la propia universidad? Eso es lo que hace Prodigy Finance. Por ahora el programa está limitado a unas pocas escuelas de negocios: INSEAD, London Business School, y 5 más. Para el inversor, da un rendimiento del 5.05% en Euros, más que los bonos de Alemania, pero menos que los de España. Para el estudiante,  es una forma de financiarse barata y sobre todo fácil.

Una idea interesante para implementar por estos lares. Tal vez hasta en formato de peer-to-peer, es decir, donde cada graduado decide a que estudiantes financia.

Read Full Post »

La oposición se lo achaca al gobierno. El gobierno a los gobiernos anteriores. El MPP a Astori. Astori a Leadgate. Otros a los jueces de Brasil.  Unos quieren que se investigue en el parlamento, otros en la justicia penal. Esta es la papa más caliente de la historia reciente del Uruguay.

Ahora, antes de buscar los culpables, hay que ponerse de acuerdo en qué culpa se quiere achacar. Veamos algunas:

Quién tiene la culpa de que Pluna se haya fundido? 

La respuesta fácil es Campiani. De hecho, es la respuesta fácil a casi todas las preguntas. Sin embargo, la verdad es que todas las semanas caen aerolíneas. Desde Aerolíneas Argentinas hasta American Airlines, desde Iberia hasta Swissair, todo el tiempo se funden aerolíneas. Pluna era una empresa con una gestión más que razonable, muy orientada a resultados. La mala noticia es que no creo que se pueda culpar a nadie de que Pluna haya perdido dinero hasta eliminar su patrimonio. Lo que mató a Pluna fue la baja en la venta de pasajes que se dio en los últimos meses, por varias razones: restricciones a la venta de dólares en Argentina, suba del dólar en Brasil, etc.

Quién tiene la culpa de que al Estado le haya costado tanta plata?

Esta pregunta es más interesante. Todavía no sabemos cuanto nos va a salir el chiste. La garantía de los aviones, de la que se habló tanto, es lo de menos: estan los aviones para vender. Ahora, hay una serie de cosas que son responsabilidad directa del gobierno. La plata que se adueda a Ancap por ejemplo: quién autorizó a venderle a Pluna combustible a crédito? No tengo dudas de que esa responsabilidad del tema es de un político.

El gobierno también perdió mucho dinero por asumir deudas de Pluna que no tenía por qué hacerlo. En particular, se asumió la deuda de los pasajes, y de los sueldos (por encima del seguro de paro).

Quién tiene la culpa de que se haya cerrado Pluna de forma tan precipitada?

La decisión de cerrar la aerolínea se tomó de forma demasiado rápida, lo que no parece haber sido muy meditado. En teoría se cerró la aerolínea por miedo a la justicia brasileña. La pregunta ahí es quién defendió a Uruguay en ese juicio? Era realmente insalvable? Requería realmente liquidar la compañía? Al partir la compañía, se destruyó mucho valor.

Quien tiene la culpa del mal ejemplo?

El ejemplo que dio el gobierno es espantoso. Imaginemos que mañana me cae a Uniotel (o a cualquier otra empresa) un reclamo de la justicia laboral, y que dos días antes de que entre en vigencia el fallo, mando a la empresa a la quiebra. De lo menos que me tildarían es de estafador. Sin embargo, eso es lo que hizo el gobierno.

Quien tiene la culpa de que Leadgate haya salido impune?

Apenas unos días antes de que la empresa de quiebra, el gobierno firmó un acuerdo de salida de Leadgate, exonerándolos de cualquier reclamo. El que firmó eso debería tener que enfrentar alguna responsabilidad.

Quién tiene la culpa de que hayamos perdido soberanía?

Esta debería ser la principal pregunta. Personalmente no creo que haga falta tener una aerolínea de bandera. Me da igual que vuele a Uruguay Pluna, Lan, BQB o Quantas. Pero la realidad es que hoy la industria del turismo está en manos de Aerolíneas Argentinas y Austral, y es sabido que el gobierno argentino no es particularmente amistoso hacia los argentinos que visitan Punta del Este. El  mismo gobierno que mantuvo los puentes cortados durante 3 años, es el que controla la vía aérea de entrada a Uruguay. No parece sensato de nuestra parte. Quien es el responsable de eso?

Read Full Post »

Un puzzle casi trivial

Un niño está jugando con un bote que flota en la bañera. Primero pone dentro del bote una pelota de metal, pesada. El bote se hunde un poco. Luego, el niño saca la pelota del bote, y la tira dentro de la bañera.

La pregunta es: Qué pasa con el nivel del agua de la bañera cuando la pelota pasa del bote al agua: sube, baja o queda igual?

Como siempre, el premio es un millón de dólares de Zimbabwe.

Gracias a Ran Levi por el puzzle, y a Sukiweb por la foto.

Read Full Post »

Después de una larga espera, lanzó finalmente en Israel el proyecto Better Place. Para quienes no lo conocen, Better Place es la empresa de Shay Agassi, ex #2 de SAP. La idea de Better Place es revolucionar el mercado de los automóviles mediante una red de recarga de autos eléctricos.

La principal innovación de Better Place es separar la propiedad del auto y de la batería. Better Place te permite comprar un auto 100% eléctrico, el  Renault Fluence Z.E. por U$S 30.000 dólares (los precios de los autos y de la nafta en Israel son similares a los de Uruguay). Better Place te cobra por km recorrido, y te da acceso ilimitado a una red relativamente amplia de estaciones de recarga y a intercambiadores de batería. El precio por km recorrido es de U$S 0.14 (3 pesos uruguayos). En comparación, un auto que dé en ciudad 8 km por litro, termina costando 5 pesos por km recorrido.

La ecuación económica es interesante, aunque no tanto como para salir corriendo a comprar un auto eléctrico. A esta altura, para que las cuentas den, hay que sumar la voluntad de ser ecológico. De todos modos, yo creo que es un hito en la historia del automóvil.

Read Full Post »

Bailando Por el Mundo

Este es un video tan sencillo como poderoso. Matt Harding comenzó hace 4 años viajando por el mundo y filmándose bailando en diferentes países. Luego fue realizando nuevas versiones, cada vez más profesionales de su video, hasta llegar a esta última. Su mensaje es sutil, pero de alegría y esperanza. Vale la pena verlo.

Esta es la versión original, del 2008

Read Full Post »

Hace rato que estoy por escribir este post, pero la velocidad con que se desbarajustó Pluna me ganó….

La solución al tema de Pluna es super fácil: hay que manejarla como una empresa privada, tanto da si con socios privados o no, pero eso no quiere decir que tenga que ganar plata. 

Simplemente el directorio, en el cual el gobierno tiene que tener voz y voto, tiene que poner las metas:

– Que vuelos queremos tener? (tomando en cuenta los intereses del pais, obviamente tener vuelos y conexiones es importante para el turismo, los empresarios, los inversores, etc)

– Que precios maximos queremos tener (tampoco es cosa de cobrar precios prohibitivos)

– Cuanto estamos dispuestos a perder por año.

Y en base a eso poenerle los paquetes de compensacion a los gerentes.

Que tan dificil es? Déjense de boludear y decidan, eso es lo que tiene que hacer un gobierno

 

 

 

Read Full Post »