Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Innovacion’ Category

Este artpiculo está inspirado en uno de The Economist.

Todo indica que en los próximos 10 años empezarán a invador las calles autos que se conducen solos. Tal vez suene fantasioso, pero la tecnología está bastante madura, y lo que hay para ganar es muchísimo: menos muertes por accidentes, menos congestión, menos consumo de combustible, menos polución.

Visto desde otra perspectiva, es menos fantasioso que si alguien decía hace 15 años decía que ibamos a andar todos con teléfonos que incluyen cámaras digitales de alta definición, GPS, Internet sin dial-up, apps, etc. Google tiene una serie de autos que estan recorriendo California hace ya cerca de 2 años, sin accidentes.

La aparición masiva del automóvil a principios del siglo XX tuvo enormes efectos, de primer, segundo y tercer orden. Al principio los coches eran un sustituto para los carros, pero luego impulsaron el desarrollo de los suburbios, la aparición de los shopping centers y de los discount supermarkets, etc. Es interesante intentar imaginar un futuro donde los autos se conducen solos y proyectar que cambios sociales vendrán.

Primero que nada, uno podría tomar todo lo que quiera (no hay de qué, Diageo), y no tendría por qué haber límite de edad para ir en auto, más allá del límite para moverse solo por una ciudad. Uno podría ir al destino, y mandar al auto a estacionarse solo, una especie de auto-valet parking. Cuando salgo del teatro (por decir un ejemplo), a través del smartphone llamo al auto que me viene a buscar. El parking puede estar en lugares bastante alejados. Es más, el auto puede aprovechar el rato para irse a la estación de servicio, y cargar el tanque (o la batería).

Toda una serie de oficios actuales desaparecerán. Cómo será en un escenario así un taxi? Existirán del todo? O tal vez sean gradualmente reemplazados por algo más similar al Zipcar? Hoy Zipcar tiene un gran problema: tengo que ir a buscar el auto y devolverlo en el mismo lugar. Ese problema desaparece. Servicios como autos de alquiler pasan a tener un sentido completamente diferente.

Qué pasará con los deliverys? La pizza puede venir sola a casa, y un par de minutos antes, PedidosYa me avisa para que salga a buscar mi pedido. Lo mismo pasa con los camiones, o con los servicios de courier.

Hay más preguntas interesantes. Si dos autos autónomos chocan, de cuál es la culpa? Cómo se maneja el seguro? Deben existir del todo seguros de autos? Y si existe el seguro, será más barato que el de un auto tradicional? O variará el deducible segpun quién venía conduciendo?

Después está el tema de la seguridad. Seremos más vulnerables a los asaltos, o menos? No lo sé.

Y la pregunta del millón: alguien tiene un nombre que no suene tan feo como «auto autónomo»?

Los dejo con ese lindo ejercicio de imaginación para las fiestas.

Read Full Post »

Inbox Cero: Es posible

Los que me conocen, saben que soy muy desordenado. Pero pese a eso, hace mucho que no me quedan mails enterrados en el inbox. De hecho, al final de un día típico tengo menos de 10 mails, y a veces hasta tengo el inbox vacío.

Cómo lo hago? Primero que nada, mi filosofía es que en el inbox sólo deben quedar mails sobre los que voy a hacer algo en el día de hoy. Si hay un mail que simplemente quiero guardar, lo archivo. Si es un mail que no voy a leer hoy, lo saco del inbox (más sobre eso a continuación). Lo demás, lo respondo ahora.

Quieren ver si es posible? Prueben vaciar el inbox con el Email Game (sólo para Gmail). Es un juego muy simple: te muestra tus mails y te da 30 segundos para decidir que hacer: responder, archivar, eliminar, o patear para adelante.

El Email Game fue desarrollado por la empresa Baydin para promover su producto Boomerang. Boomerang es un plugin de Gmail y Outlook que te permite patear para adelante un mail. Por ejemplo, Juan me manda un mail pidiendo que le presente a Pedro. Le mando un mail a Pedro, pero el mail de Juan aún no lo quiero borrar. Lo más fácil: lo reagendo para mañana con boomerang. El mensaje de Juan desaparece, y mañana vuelve. Otro ejemplo: para responder un mail necesito un dato que está en casa: lo pateo para las 8pm. Y otro más: tengo los datos de la reserva de hotel, que voy a necesitar dentro de 10 días cuando viaje. La saco del inbox hasta dentro de 10 días.

Boomerang tiene otro feature interesante: Devolver un mail que mando al inbox, si no me responden en x tiempo.

Yo lo uso incluso en vez de To Do List: Me mando mails a mi mismo, y los pateo para la fecha cuando tengo que hacer algo.

Pruebenlo. Me vuelvo a mi inbox, donde me quedan dos mensajes.

 

Read Full Post »

Samsung es una compañía impresionante. Sus teléfonos son los únicos capaces de hacerle mella a Apple. Sus impresoras laser color son imbatibles. Hasta las heladeras son maravillosas. Y los televisores son… como decirlo? Sexy es una buena descripción. Ese espesor mínimo es absolutamente increíble. Full HD, wifi integrado, cámara, aplicaciones, sensor de movimiento (aunque no se para que sirve).

Pero hay sólo un problema. Un problema grande. Y además, fácil de resolver, lo que lo hace imperdonable:

SAMSUNG NO SABE HACER SOFTWARE

Señores de Samsung. Dejense de joder. Déjenle el sistema operativo al que sabe del tema. Uds saben quien es. Todos sabemos quien es. El sistema operativo de sus televisores tiene que ser de Google, no esa porquería que le pusieron. Uds redefinieron el televisor, es un crimen que le hayan puesto software de cuarta. Es imperdonable que Skype no levante del todo. Es imperdonable que, con un procesdor quad-core y sin limitaciones de energía, sea todo tan lento. Es imperdonable que no sea multitasking. Es imperdonable que no haya casi apps. Puedo seguir criticando, pero no vale la pena. Tirenlo, no tiene reparación. Pongan Android,  y van a conquistar el mundo.

Read Full Post »

Mas Sobre Coches Autónomos

The Conomist publicó en su último Technology Quarterly un artículo sobre los coches que se manejan solos (Autonomóviles?). Según el artículo, deberían aparecer en las calles dentro de unos 8 años (Ford predice que antes, en el 2017)

El tema da mucho para pensar sobre los desafíos y oportunidades que genera. Vale la pena leer el artículo original, pero acá resumo algunos de los puntos más interesantes.

Primero, los autos conducidos por software tienen algunas ventajas enormes. La cantidad de accidentes debería bajar de forma sigificativa (90% de los accidentes son causados por error humano). Al tener mejor tiempo de reacción y estar conectados inalámbricamente, la distancia entre un auto y el siguiente puede bajar, y por lo tanto aumenta la capacidad de las rutas, disminuye la congestión y baja la polución. Por otro lado, se libera al conductor para hacer otras tareas (navegar por Internet, leer, jugar) mientras el auto maneja. Y el no-conductor puede beber cuanto quiera.

Todavía quedan algunos desafíos nada triviales. El coche de Google lleva recorridos más de 300.000km en California sin un accidente, basado en cámaras, GPS y radares. Pero algunos desafíos tecnológicos son muy complejos. El software detecta correctamente a otros autos, señalización y peatones, y respeta las normas de tránsito, tanto las escritas como las convenciones no escritas (amagues, etc). Sin embargo, el software aún no es capaz de detectar correctamente si un obstáculo en la ruta es trivial (un cartón) o peligroso (un bloque de cemento). Y en el caso de nieve, o de una calle cubierta de hojas, se le hace muy difícil decidir qué hacer. La solución de Google para esos casos es ver qué hacen los conductores humanos, pero eso tiene su límite.

Los desafíos legales son mayores aún. Ya hay algunos estados (Nevada y California) que permiten coches autodirigidos en las rutas. Antes o después va a haber muertos en las rutas, y ahí a van comenzar los desafíos. Si dos coches autónomos chocan, cómo sabemos de cual es la culpa? Y quien debe pagar? El fabricante del auto? El del software? Y si uno de los conductores es humano?

Por otro lado, todo esto depende de software, y los bugs de software tienden a generar problemas sistémicos (vean si no el flash-crash, o los mega-apagones). Que pasaría si una actualización de sistema operativo causa miles de accidentes? O si deja a cientos de miles de personas sin poder ir a trabajar? O peor aún: si un terrorista-hacker genera miles de accidentes simultáneos adrede?

Las oportunidades son también increíbles. Se podría generar un sistema de remises autónomos: levanto una app en el celular, y en unos minutos tengo un coche en mi ubicación. El diseño interior del auto puede cambiar. Se puede imaginar todo un ecosistema de apps.

Todo esto puede sonar muy futurista, pero hay dos prestaciones que ya estan disponibles: coches que se estacionan solos, y coches que se manejan solos durante embotellamientos. En el primer lugar donde van a aparecer es en calles privadas. La minera Rio Tinto ya está reemplazando a los conductores de sus camiones gigantes por software.

Como dijo Eric Schmidt: Es una locura poner seres humanos al volante.

Read Full Post »

Después de una larga espera, lanzó finalmente en Israel el proyecto Better Place. Para quienes no lo conocen, Better Place es la empresa de Shay Agassi, ex #2 de SAP. La idea de Better Place es revolucionar el mercado de los automóviles mediante una red de recarga de autos eléctricos.

La principal innovación de Better Place es separar la propiedad del auto y de la batería. Better Place te permite comprar un auto 100% eléctrico, el  Renault Fluence Z.E. por U$S 30.000 dólares (los precios de los autos y de la nafta en Israel son similares a los de Uruguay). Better Place te cobra por km recorrido, y te da acceso ilimitado a una red relativamente amplia de estaciones de recarga y a intercambiadores de batería. El precio por km recorrido es de U$S 0.14 (3 pesos uruguayos). En comparación, un auto que dé en ciudad 8 km por litro, termina costando 5 pesos por km recorrido.

La ecuación económica es interesante, aunque no tanto como para salir corriendo a comprar un auto eléctrico. A esta altura, para que las cuentas den, hay que sumar la voluntad de ser ecológico. De todos modos, yo creo que es un hito en la historia del automóvil.

Read Full Post »

Es mucho más fácil convencer a alguien de hacer algo, si ese algo es divertido. Por ejemplo, si querés que tus hijos se laven los dientes, es mucho más fácil si la pasta de dientes es «divertida» (no importa qué sea lo divertido).

El sitio web «The Fun Theory» muestra varios ejemplos, desde una escalera que hace sonar notas, hasta un tacho de reciclaje que emite luces y sonidos.

Mi favorito es el Speed Camera Lottery. Una cámara detecta los exceso de velocidad, y pone multas a los infractores. El tema se pone divertido porque el dinero de las multas se sortea entre todos los demás autos que pasaron por ese punto sin excederse de la velocidad permitida.

En Greentizen estamos trabajando para aplicar esos mismos principios a la ecología. Los invitamos a unirse.

Read Full Post »

Por suerte se superó la  tonta discusión entre el Hospital Británico y Salud Pública sobre el uso del robot Da Vinci. Ahora bien, si Salud Pública quiere tener su propio robot, debería olvidarse del Da Vinci y pensar en Raven.

Raven es un robot quirúrgico similar a Da Vinci, con una enorme diferencia: es Open Source. Eso significa que se le puede cambiar el software que lo controla. El robot fue cubierto por The Economist y Popular Mechanics entre otros.

Uno puede preguntarse que software puede ser útil para un robot de este tipo. Un ejemplo es para cirujías cardíacas. Operar un corazón latiendo es casi imposible. Sin embargo, la velocidad de movimiento del corazón es baja para un robot. Una aplicación es que el robot se mueva junto con el corazón, y simule al  cirujando un corazón quieto. Otra posibilidad es poner frenos de seguridad, para evitar tocar zonas peligrosas. Algunas tareas relativamente rutinarias se pueden programar.  En fin, las posibilidades son enormes.

El Raven está aún en fase experimental, pero cuesta 250.000 dólares, un sépitmo de lo que cuesta el Da Vinci. Tener uno en Uruguay permitiría que nuestros médicos estén en la última línea de la tecnología, y nos permitiría desarrollar equipos de ingeniería alrededor del tema.

Alguien puede tener dudas de los riesgos del software open source. Sin embargo, Linux, Apache, MySQL y cientos de otros proyectos han demostrado  que es más seguro que las alternativas propietarias.

Read Full Post »

Estamos bombardeados de noticias: Twitter, RSS, Bloomberg, todo pasó a ser noticias chatarra en modalidad de Espeto Corrido: lea hasta reventar, y un poco más. En ese entorno, surge una innovación interesante: Matter. Matter es un proyecto de KickStarter, al igual que Loog Guitars y muchos otros proyectos creativos.

La innovación de Matter es que van a publicar una sola noticia al día, pero de muy alta calidad, noticias que vale la pena leer. Todas notas originales, de periodistas de primera línea. Nada de Press Releases, nada de noticias triviales, nada de all-you-can read. Y para peor, pagas: cada nota vale $0.99.

No sé si funcionará, pero por ahora se ve prometedor. Buscaban USD 50.000 en KickStarter, y al momento van USD 128.000.

Read Full Post »

Cuando necesitamos una ambulancia, queremos que llegue ya. El problema es que el tráfico en las ciudades es cada vez más difícil, y es imposible tener un paramédico en cada esquina. O no?

Lamentablemente Israel tiene mucha experiencia en primeros auxilios, y muchos miles de paramédicos calificados. Basado en eso, la ONG United Hatzalah desarrolló un sistema que permite localizar al voluntario más cercano al incidente, y enviarlo al lugar. Cada voluntario debe tener un smartphone con GPS, y una moto equipada como ambulancia. Cuando se necesita un paramédico, el sistema identifica al voluntario más cercano y lo envía al lugar del incidente. La moto llega en 2 a 4 minutos, mientras que la ambulancia tarda en promedio 15.

Las motos no reemplazan a las ambulancias, sino que las complementan, dando un primer nivel de auxilio hasta que llega la ambulancia.

 

Read Full Post »

Impresoras 3D por U$S 1299

Las impresoras 3D vienen bajando de precio fuertemente, y se acercan al  punto donde se vuelven realmente masivas.

Para los que nos las conocen, las impresoras 3D parten de un modelo almacenado en la computadora, y fabrican una pieza, en general de plástico. Las impresoras 3D se caracterizan por usar procesos de fabricación aditivos: se va  agregando material capa por capa, a diferencia de la fabricación sustractiva, donde se comienza por un bloque de material y se va tallando.

Hay más de una tecnología de fabricación. Una es mediante la aplicación de laser sobre un polvillo plástico, como muestra este video:

Otra técnica es una especie impresora  de chorro de tinta, pero que va aplicando un delgado «chorro» de plástico derretido, como se ve en esta demo:

También se puede imprimir en metal:

Hasta ahora, las impresoras 3D salían una fortuna, pero una nueva generación de impresoras «open source» bajaron los precios radicalmente. La empresa MakerBot vende el kit de la Thing-O-Matic por U$S 1.299 (armada cuesta más, U$S 2500).

En Latinoamérica, la empresa uruguaya Robtec viene liderando el tema de impresión 3D. Al principio se enfocaron en grandes usuarios, especialmente las automotrices,  aunque ahora están vendiendo también impresoras de bajo costo.

Todo  impresionante con las impresoras, pero la pregunta es de dónde sacar un buen diseño (no cualquiera puede hacer un diseño 3D en la computadora). El sitio americano Shapeways es un marketplace que pone en contacto diseñadores 3D con dueños de impresoras. Para Latinoamérica, está Imprima3D que hace lo mismo y más: a diferencia de Shapeways, Imprima3D fabrica el objeto y lo manda.

Uno puede preguntar para qué sirve una impresora 3D, más allá de ser un lindo juguete. La realidad es que sirven para muchas cosas: prototipación. generación de maquetas para arquitectura, fabricación de repuestos, juguetes, etc. Una aplicación interesante es en joyería. Un joyero me comentaba que no puede fabricar más en Uruguay: el mismo anillo importado, es hueco y pesa  la tercera parte  (con el precio del oro, la diferencia es impactante).

Robtec está ofreciendo las impresoras más básicas a los liceos del país. Creo que la idea es maravillosa: todo lo que despierte la curiosidad de los chicos aporta, y esto es alucinante.

Read Full Post »

Older Posts »