Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for noviembre 2012

K vs Buitres

«No vamos a pagar a los buitres», declara siempre CFK. El problema es que se metió en un lío complicado. El fondo Elliot Management ganó el juicio contra Argentina, y es difícil que eso se revierta. Ahora es un buen momento para arrepentirse de no haber negociado.

Argentina podría pagar los 1.300 millones de dólares sin quebrar. El problema es que si lo hace, hay más fondos que van a reclamar lo mismo, y van a lograr igual trato. Pero el problema tampoco termina allí: cuando Argentina hizo el canje “voluntario”, se incluyó una cláusula de pari-passu, que dice esencialmente que, si en algún momento un acreedor recibe mejor trato, ese aplica a los bonos canjeados. En otras palabras, si CFK cede ante Elliot & co., tendrá que resarcir a todos los bonistas que aceptaron el 70% de quita.

El otro camino que les queda es canjear los bonos internacionales por bonos locales, y ver como consiguen un banco que esté dispuesto a pagar los intereses. El problema es que ese canje los pone en default técnico una vez más. Hubiera sido mucho más barato para los dos llegar a un acuerdo. La excelente abogada debería saber que más vale un mal arreglo que un buen pleito.

Cuanto más avanza este drama, más orgullosos debemos estar los uruguayos del canje que hizo el equipo económico liderado por Atchugarry en el 2003, y que nos permite hoy tomar créditos a 32 años y al 4.125% en USD.

Read Full Post »

El gobierno de Chávez trata de reescribir las reglas de la economía, con algunas reglas que son directamente estúpidas. Perl hay una que se lleva todos los premios: La Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda. No tiene desperdicio. Ni siquiera Cuba se anima a ir tan lejos. Algunos de los puntos interesantes de la ley:

  • Los precios del arrendamiento los fija el gobierno. de modo que de una rentabilidad anual de entre el 3% y el 5%, sobre el valor «justo» de la propiedad (y no sobre un valor que incluya costos excesivos o lucros)
  • Todos los contratos son a tres copias, una para cada parte y una para el gobierno
  • La comisión de inmobiliaria se paga 100% por parte del propietario
  • Los costos de reparación son todos del propietario
  • Sólo se puede alquilar en Bolívares. Los contratos en dólares se pasan a bolívares (al cambio oficial de 4.20, no al real de 14)
  • Las viviendas desocupadas pagan una multa, de modo de incentivar que todo el mundo arriende
  • El único motivo de desalojo es la falta de pago de 4 meses, o la necesidad demostrada del propietario o familiares con hasta 2 grados de consanguineidad de ocupar la vivienda
  • Las empresas constructoras tienen la obligación de destinar un porcentaje de las viviendas construidas al arrendamiento

Y para finalizar, la joyita: Al cabo de 10 años de alquiler, el propietario tiene la obligación de ofrecer vender la vivienda, al valor fijado por el gobierno.

La meta de la ley es

«… un sistema integrado dirigido a enfrentar la crisis de vivienda que ha afectado a nuestro pueblo como consecuencia del modelo capitalista explotador y excluyente; con el fin supremo de proteger el valor social de la vivienda como derecho humano y la garantía plena de este derecho a toda la población; contrarrestando la mercantilización y la especulación económica con la vivienda, que la convierte en un medio de explotación y opresión del ser humano por el ser humano; y promoviendo relaciones arrendaticias justas conforme a los principios del Estado democrático y social…»

Cualquier economista les va a decir que el resultado va a ser precisamente el contrario del que se quiere lograr: nadie en su sano juicio va a alquilar una casa. Cuando se agrave el tema, si es que el gobierno chavista sigue, la culpa será de los capitalistas, sin duda.

 

 

 

Read Full Post »

WE MUST ALL STAND AGAINST TERRORISM! Maia Brenner and Romina Silberstain

Have you heard about the conflict between Israel and Hamas? You probably have, considering everyone is talking, discussing, debating, and arguing about it. It is for this that we, Maia Brenner and Romina Silberstein, want to tell you our own and personal story on how we are living this. Fortunately or unfortunately, we are currently living in Israel and are therefore able to tell you this story closely and in first person.

We arrived in Israel on February 2012, as part of a Masa program for leaders in Jewish Youth Movements. Coming from Chazit Hanoar, our movement in Uruguay, we were extremely eager to experience how people live in Israel and be part of the community here.

Our first experience with the conflict in the middle east was during the first part of our program, Machon LeMadrijim , where we were traveling and visiting Israel north to south. However, our plans changed as soon as were told that we were not able to go to the south for security reasons. On March 16th 2012, we did not yet know the exact reasons for our trip to be cancelled. They informed us that few rockets were being fired towards the south of Israel, but we weren’t too aware or worried much. Our program continued as planed: after Machon we studied in the University of Tel Aviv and later on volunteered in different parts of the country.

Our last stop in Israel was spending two months in a kibbutz called Hatzerim, located in the south of Israel, more or less five minutes away from Beer Sheva, and just thirty-two kilometres away from Gaza. On our first day, we were informed about the security measures, which included the instructions we had to follow in case of rocket attacks. As young Uruguayan teenagers, we joked about it, unaware of how close we were to that experience.

Only two weeks after arriving to Hatzerim, on Saturday 27th of October, the loud sound of the siren surprised us. This meant we needed to run to the shelter, as rockets were being fired near us. Trying to stay calm, we did as we were instructed and ran to the eastern room which was the safest place in the building. We had to get there in only 30 seconds. Once inside the room we all looked at each other not understanding what was going on. In the midst of all the confusion, we didn’t know how to respond to our nerves; some of us were laughing and others were crying. A couple of minutes later, we were able to hear an explosion and immediately saw our windows and door shaking. To our surprise, we got out of the shelter, and the Kibbutz life continued normally. For the first time in our lives, we were experiencing what life in the south of Israel actually is like.

This same siren went off a couple of times. OBVIOUSLY NON OF IT APPEARED IN THE INTERNATIONAL MEDIA! Just the people in the south, us and our worried parents and friends knew about this situation.

We soon realized our routine needed to start changing; We started taking fast showers, sleeping with our clothes and walking faster so the siren would not surprise us.

On Wednesday 14th of November, things started getting out of control. We were told that the dining room was not opening, and were soon informed by our madrich (leader) that Israel had killed Ahmed Jabari, a political activist and the second-incommand of the military wing of Hamas who was also involved in the Hamas takeover of the Gaza Strip, and the capture of Israeli soldier Gilad Shalit. The Israeli Defense Force (IDF), was starting a new operation called Pillar of Defense. It was for these reasons that Hatzerim was no longer a safe place for us and so we had to leave to another kibbutz.

The day we were leaving the kibbutz, the siren surprised us again. Only some of us were able to get to the refugee ( this video http://www.youtube.com/watch?v=vbM9dCp10ek&sns=em was recorded by one of our uruguayan friend that didn’t make it to the refugee). As you can see in the video, rockets fired from Gaza were intercepted by the Israeli anti rockets technology right on top of our heads.

The nightmare was only just starting, and that night we were not able to leave the kibbutz and had to sleep in the refugee. The siren kept on going off from time to time. When we were all finally able to fall asleep, convincing ourselved that everything was over, we were awakened once again by the horrible sound of the siren. We realized this terrible nightmare was only getting worse. That night more than 15 rockets were fired towards Beer Sheva and at least 3 of those rockets were aimed to hit the Hatzerim air force base, located only 2 km away from our kibbutz. At 7.00 am our madrichim woke us up and hurried us out of the kibbutz.

In order to get to the other kibbutz, we had to go through Beer Sheva, considerend one of the most dangerous places at the moment. Once on the bus, we were told that when the siren went off, we had to “calmly” get out of the bus and run as far away as we could from it. That trip was eternal for all of us, who could not rest for a second as we were looking for places to run to if this did happen.

At last, we arrived to the kibbutz Revivim, 62 km away from Gaza.

This is where we are now, writing this to you, hoping and praying for this conflict to be over.

Fortunatelly the state of Israel has garanteed us with the necesary security. Hadn’t been for the siren, the refugee constructed in every building, and the anti-missil technology the end of this story would not be the same.

It is unbelievable to think how much we thought we knew about living in Israel before we actually got to experience this. It is only now that we can actually say it, as we try to get used to this life.

Probably this story, like most, will not get to the international media, and will not change the uneducated opinions people are giving about the conflict. We hope this article will help at least some people understand, how difficult and horrifying life can be in Israel. This is only our story, two Uruguayan 18-year-old teenagers who are currently in Israel. However, there are thousands of other stories worth hearing and knowing.

Our hearts are with all the victims and families who are suffering. We hope peace will reach all our homes soon.

Shalom,

Chazak ve´ ale.

Maia Brenner and Romina Silberstein.

Chazit Hanoar Uruguay

ps. this article was written on Wensday 20th November! I was about to published it, when I got a call from my father. A BUS HAS JUST EXPLODED IN TEL AVIV CITY CENTER!!.I’m still in shock and don’t know exactly what to write.

I just ask my self

WHAT ELSE ARE WE GOING TO TOLERATE?

DO WE HAVE TO GET USED TO TERRORISM?

WE MUST STOP THIS RIGHT NOW!

Today most than ever we must stand against TERRORISM! — con Romina Silberstein

Read Full Post »

Los pobres americanos tienen un problema: el crimen violento está cayendo en picada, y no saben por qué. Hay muchas explicaciones posibles, pero ninguna es del todo convincente.

Una posibilidad es la esgrimida por Levitt y Dubner en Freakonomics: La legalización del aborto en los ’70 resultó en una baja del crimen 20 años después. A mí no me convence. Otra posibilidad tiene que ver con una mayor actividad policial, sobre todo en un cambio de actitud en la policía que comenzó a basarse en números y estadísticas. La policía también cambió la forma de relacionarse con los barrios más violentos, tratando de volverse más amigable con la población. También tiene que ver una mayor velocidad en la resolución de los crímenes violentos: el tiempo de resolución bajó a la mitad.

Hay más explicaciones. El crack (equivalente a la pasta base) pasó de moda, y con él bajaron las guerras de pandillas. Otra explicación no menos plausible son los videojuegos: los jóvenes tienen ahora otro camino por donde canalizar sus tendencias violentas.

Que implica eso para nosotros? Podemos pensar que nuestra sociedad sigue los pasos de EEUU con un retraso del 20 años, y que pronto va a bajar el crimen. O podemos sentarnos a esperar que la despenalización del aborto haga efecto de acá a 20 o 25 años. Pero, como decía un profesor mío, «La esperanza no es una estrategia».

Podemos también probar repartir video juegos entre la población. Al fin y al cabo, hay muy poco que perder, son chirolas en comparación con otras soluciones. Pero parecería que lo más sensato es mandar a nuestra policiía a ver qué es lo que se está haciendo en ciudades como Washington DC, que pasó de ser una ciudad altamente peligrosa a ser una ciudad razonablemente segura.

 

Read Full Post »

Voy a pasar un pequeño chivo. Mi esposa y su socia han decidido cerrar definitivamente (por ahora) su negocio de decoración, Whim. Estan liquidando todo lo que queda, con descuentos de hasta 90%. Es una oportunidad especial de comprar regalos de fin de año, o artículos para la casa que estan realmente buenísimos. No puede quedar nada, así que va a ser una liquidación de verdad.

Si quieren ver las cosas que vendían, vean http://www.whim.com.uy/

La liquidación es el jueves 15 y el viernes 16 de noviembre, de 13 a 18, en Libertad 2529.

No se lo pierdan.

Read Full Post »

Los perros de Moscú

Los seres humanos modificamos al medio ambiente, no hay dudas sobre eso. Pero la naturaleza es siempre más fuerte, y muchas especies se estan adaptando a un mundo homocéntrico. Un ejemplo interesante son los cuervos (hay una charla impactante de TED). Otro ejemplo es el famoso elefante que habla.

Pero a mí el que más me impacta es el ejemplo de los perros de Moscú. Después de la caída del comunismo, una serie de edificios céntricos que estaban abandonados y que servían de refugio a cientos de perros fueron vendidos, y los perros terminaron lejos del centro de la ciudad. El tema es que en el centro de la ciudad conseguían comer. La solución canina: tomarse el metro en la mañana, comer en la ciudad, y volverse al barrio en la noche. Cómo se ubican en la red de metros? Nadie lo sabe.

Los perros moscovitas se han vuelto aún más inteligentes: desarrollaron un método de comer muy ingenioso. Esperan tranquilamente a que in transeúnte compre una salchicha, o un shawarma. Cuando la persona va caminando tranquilamente y comiendo su pancho, aparece un perro de atrás, dando un fuerte ladrido; la mayor parte de las veces, la persona salta del susto, dejando caer la comida, que el perro procede inmediatamente a robar.

Los perros aprendieron más cosas: a cruzar los semáforos en verde, y hasta a mandar a los más chicos a mendigar.

Supongo que veremos cada vez más animales adaptandose al medio ambiente que les modificamos.

Read Full Post »

El Jueves 15 se estará lanzando en Uruguay el llamado al Premio Cartier Women´s Initiative Awards, concurso del que soy jurado por Latin America desde hace un par de años. El concurso es interesante, es para emprendimientos liderados por mujeres, con un premio de USD 20,000 y 1 año de Consultoria de McKinsey (vale mucho mas que los 20,000).

Además las 3 finalistas de cada región son invitadas a la final en Francia.

Hace unos años ganaron Rosario Monteverde y Magdalena y Magdalena Rodriguez de Pro Internacional.

Por mas detalles del evento de lanzamiento: http://winnovauy.com/2012/11/07/winnova-presenta-el-premio-cartier-womens-initiative-awards/

 

 

Read Full Post »

Este sabado es el evento de MVD Valley.

Tengo 10 entradas para distribuir entre los lectores del blog, los 10 primeros en pedirlos por comment se los llevan

============

Update: ya pasamos los 10, le mande cupones por mail a los 10 primeros. Disculpen los que llegaron tarde, trate de ser lo mas democratico posible 🙂

 

Read Full Post »

Inbox Cero: Es posible

Los que me conocen, saben que soy muy desordenado. Pero pese a eso, hace mucho que no me quedan mails enterrados en el inbox. De hecho, al final de un día típico tengo menos de 10 mails, y a veces hasta tengo el inbox vacío.

Cómo lo hago? Primero que nada, mi filosofía es que en el inbox sólo deben quedar mails sobre los que voy a hacer algo en el día de hoy. Si hay un mail que simplemente quiero guardar, lo archivo. Si es un mail que no voy a leer hoy, lo saco del inbox (más sobre eso a continuación). Lo demás, lo respondo ahora.

Quieren ver si es posible? Prueben vaciar el inbox con el Email Game (sólo para Gmail). Es un juego muy simple: te muestra tus mails y te da 30 segundos para decidir que hacer: responder, archivar, eliminar, o patear para adelante.

El Email Game fue desarrollado por la empresa Baydin para promover su producto Boomerang. Boomerang es un plugin de Gmail y Outlook que te permite patear para adelante un mail. Por ejemplo, Juan me manda un mail pidiendo que le presente a Pedro. Le mando un mail a Pedro, pero el mail de Juan aún no lo quiero borrar. Lo más fácil: lo reagendo para mañana con boomerang. El mensaje de Juan desaparece, y mañana vuelve. Otro ejemplo: para responder un mail necesito un dato que está en casa: lo pateo para las 8pm. Y otro más: tengo los datos de la reserva de hotel, que voy a necesitar dentro de 10 días cuando viaje. La saco del inbox hasta dentro de 10 días.

Boomerang tiene otro feature interesante: Devolver un mail que mando al inbox, si no me responden en x tiempo.

Yo lo uso incluso en vez de To Do List: Me mando mails a mi mismo, y los pateo para la fecha cuando tengo que hacer algo.

Pruebenlo. Me vuelvo a mi inbox, donde me quedan dos mensajes.

 

Read Full Post »

Isaias Iwryn

Los bloggers somos una especie de periodistas aficionados. En mi caso, a veces escribo de tecnología, a veces de economía, a veces de otras cosas. Hoy, lamentablemente me toca escribir un obituario, el de Isaías Iwryn.

Isaías fue conocido sobre todo como empresario de fiestas. Hace más de 20 años que se fue de Uruguay, pero su nombre sigue siendo recordado por todos quienes estuieron en una de sus fiestas. Su cocina era realmente un arte, una fiesta para los sentidos. Cada plato llevaba una presentación que hacía que de lástima comerlo. Estaba constantemente creando, probando combinaciones, buscando nuevas ideas. Detallista al máximo, nada pasaba desapercibido: no había lugar a errores en sus fiestas, sean de 40 o de 1000 personas. Fue llevado a organizar fiestas a lugares tan lejanos de Uruguay como Panamá. Se fue del país para estar cerca de sus hijos, pero igual siguieron contratándolo para venir a Uruguay a organizar fiestas.

Allá por el año 1980, probó suerte con un restorán en Punta del Este, La Tabla del Rey Arturo. No le fue bien. Yo creo que, como frecuentemente pasa a los genios, se adelantó a su época. Hoy seguramente sería un éxito rotundo.

Un par de veces lo traté de convencer de grabar una serie para el Gourmet Channel. No quiso, era demasiado introvertido.

Pero Isaías era mucho más que un artista culinario. Era una persona de un enorme corazón, bondadoso, callado, bromista, siempre dispuesto a ayudar

Para mí, él y Semita fueron verdaderos tíos. Son muchos los momentos que recuerdo, desde su eterna presencia en las fiestas, pasando por las interminables noches jugando canasta en casa de mis padres, las visitas a Haifa, las veces que nos cuidaron a nuestro hijo mayor sus desayunos festuosos. Recuerdo particularmente la fiesta de mi graduación, en Haifa, cuando lideró a un grupo improvisado para prepararme una fiesta sorpresa en mi casa, sin que yo me diera cuenta.

Lamentablemente sucumbió ayer ante un cáncer que se lo llevó demasiado rápido. Vamos a extrañar su presencia, sus sonrisas reprimidas, su eterno buen humor.

Read Full Post »