Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘microsoft’ Category

Apple vs Microsoft

Hace un par de meses salió la noticia de que Apple superó a Microsoft en valor de empresa. Bostecé. Al fin y al cabo, el precio de Apple está dado por las expectativas de los inversores de que Apple va a seguir creciendo hasta el infinito, mientras MSFT se volvió una empresa aburrida, al menos para los inversores. Los fundamentals siguen estando a favor de Microsoft: tiene una fuente de ingresos estable y diversificada. El futuro de Apple depende de mantener su magia intacta: primer tropezón y se le puede venir abajo la estantería (y con el iPhone4 estuvo cerca). En cambio, Microsoft puede hacer macana tras macana y subsistir, como lo demostró con Vista y otros tantos proyectos fallidos.

Hace un par de semanas salió una noticia algo menos difundida: en el trimestre terminado en setiembre el revenue de Apple superó al de MSFT. Eso es más impactante: Apple tiene unos pocos productos: las computadoras, el iPhones, el iPod y el iTunes. Microsoft en cambio tiene a Windows, Office, productos para servidores, Windows Mobile (en sus n versiones), SQL Server, un ERP, MSN, Bing, Hotmail, Xbox, y la lista sigue. Además, Apple le vende casi exclusivamente a clientes minoristas, mientras Microsoft tiene una fuerza de ventas corporativa y global impresionante.

Uno puede decir que comparar el revenue de MSFT con AAPL es como comparar cerezas con sandías: no hay punto de comparación entre los márgenes del hardware y los del software. MSFT gana más dinero que AAPL. Por ahora. Las ganancias después de impuestos de MSFT en el último trimestre fueron de $5.410 millones. Las de AAPL fueron de $4.308 millones. Pero con una importante diferencia: Apple crece en ganancias al 70% anual, Microsoft al 28%. O sea, en uno o dos trimestres más, Apple va a superar también en ganancias a Microsoft. Tenía razón el mercado. Apple vale más que Microsoft. Mucho más.

Hay un viejo dicho: «Nunca nadie ganó dinero apostando contra Steve Jobs». Es cierto, creanme. Yo intenté, y no lo vuelvo a hacer.

 

Read Full Post »

Pongo esto acá por si a alguien le sucede lo mismo.

El fin de semana me empezó a pasar algo extraño en la PC: Recibía un mensaje de que Windows Explorer (el que maneja las ventanas, no IE) se había cerrado. A los pocos segundos me decía Windows Explorer is Restarting, y nuevamente lo mismo. No andaba el botón de inicio, ni los íconos del escritorio, nada. Probé hacer un restore, probé bootear en modo a prueba de fallos, nada funcionaba.

Busqué en Google, y resulta que a mucha gente le pasó. Algunos decían que es un virus, otros que es no-se-que-cosa. Al final encontré la solución: es algún archivo multimedia que lo hace caer (todavía no me tomé el trabajo de ver cual). Aparentemente es un archivo que está en una carpeta que a su vez está en el escritorio. La solución fue crear otra carpeta, y pasar todo el contenido del escritorio a esa carpeta. Parecería que el Explorer mira no solo el escritorio, sino todas las carpetas de adentro.

Read Full Post »

Me Ekiboqué

Hace algo más de dos años iba a escribir un post, y me quedó en el tintero. El post era sobre Apple, y mi tesis era que Apple debía abandonar el mercado de las computadoras y dedicarse a los iPods. El argumento: si bien una computadora costaba en el entorno de los 800 dólares y el iPod en el entorno de los 200, el margen que dejan es similar. La diferencia es que el mercado de iPods es mucho más amplio, Apple lo domina, y los recursos de R&D que requieren las Mac son enormes. Apple tiene que diseñar las máquinas, desarrollar el sistema operativo, etc. Son miles de millones de dólares. Por otro lado, se venía el iPhone, y el aura de Apple era trasladable a otros productos. En resumen, perdiste esa batalla, abandonala y dedicate a las que podes ganar.

En retrospectiva es claro que me equivoqué de punta a punta, pero parado en ese momento, sigo creyendo que la lógica era impecable.

Tal vez el éxito de las Mac se deba más a los errores de MSFT que a los aciertos de Apple, pero no estoy seguro. No hay duda que Microsoft es la empresa de las oportunidades perdidas. Tenían todo para dominar el mercado de los portales, el de Skype, el de los buscadores, el de los sistemas operativos para teléfonos, el de las consolas de juegos, el de la TV por internet.Y el de los sistemas operativos de PCs, si se descuidan lo pierden.

Tal vez sea el toque mágico de Steve Jobs. Alguien me dijo una vez que nadie hizo dinero apostando contra Steve Jobs. Yo una vez lo intenté, y zafé de pura suerte: me salvó una caída de la bolsa y salí en plata.

Yo igual sigo pensando que Apple debería valer mucho menos que Microsoft. El valor de Apple depende de que continúe con una ejecución perfecta. Cualquier patinada, y se les puede dar vuelta. Microsoft está en una situación en la que puede seguir cometiendo errores, y seguir levantando cash en paladas. Pero no esperen que yo apueste contra Apple: aprendí la lección.

Read Full Post »

La amenaza a Microsoft

Hay un articulo interesante que sostiene que la amenaza a Microsoft no viene de Apple ni de Linux, sino de los precios de los PCs. Hay mucho de cierto en eso. A medida que bajan los precios de los PCs, presiona sobre los precios del sistema operativo. Es impensable que el S.O. de un netbook de U$S 250 cueste U$S 100. De hecho, gran parte de los netbooks vienen con Linux como manera de bajar costos.

Read Full Post »

Hace apenas unos meses, Apple y Google eran «amigos», o al menos fuertes aliados. Hace 5 meses Eric Schmidt, CEO de Google, era director de Apple. Probablemente lo que más los unía era un enemigo en común: Microsoft.

Como cambian los tiempos. Hoy parecería que Apple y Google son «mejores enemigos». Google lanzó primero Android, y ahora el Nexus One, apuntando directo al iPhone. Apple comenzó tratando de imponer el Safari como alternativa a Firefox/Chrome, metiendolo de «colado» con el iTunes. Google lanzó el Chrome OS, amenzando con atacar a OSX. Apple acaba de comprar una empresa de publicidad móvil, apuntandole a Google.

Tal vez lo más interesante de la historia es como Microsoft perdió relevancia en todo esto. Casi se pueden escuchar los gritos desde Redmond, diciendo «Hey!!! No se olviden de mí!! Leruleru!!! Peguenme, tirenme algo!!»

Read Full Post »

Tomense 5 minutos y prueben el prototipo de buscador que está acá. Está basado en Bing.

Read Full Post »

Cual es mejor, Google, Bing o Yahoo? A priori uno diría Google, seguido por Bing, y último Yahoo, pero es realmente así? Más allá de la gráfica que le pueda gustar a cada uno, la pregunta realmente básica es cual me da resultados más relevantes.

Hay una página que te permite hacer un «desafío Pepsi» y votar por tu página favorita, sin la influencia de la gráfica ni la costumbre.

Los invito a probarla y comentar que les parece…

Read Full Post »

Microsoft ha probado de todo para sus campañas de publicidad. Estuvo el fracaso de Seinfeld, después el de I am a PC (que a mi me pareció bueno), y ahora largaron uno nuevo:

El mensaje: si sos cool y rico, comprá una Mac. Si sos pobre y no-cool, comprate una HP. Sigo sin entender nada. Tal vez deberían contratar una agencia de publicidad argentina o uruguaya, seguro que no lo hacen peor.

Es increíble. Microsoft siempre se caracterizó por lanzar copias de productos líderes, y ganarles a puro marketing. Perdieron el rumbo totalmente.

Read Full Post »

A partir de hoy está disponible para bajar el Windows 7 beta. El download aun no está disponible, y el blog del equipo de Windows está desbordado, vas a acceder y te da server too busy. Un papelón más de Microsoft. Es verdad que millones de personas lo van a querer bajar, pero que se caiga el blog? De la misma Microsoft que nos quiere vender las bondades y escalabilidad de su plataforma de cloud computing?Ni que hubiera sido impredecible!

Sres de Microsoft, a hacer los deberes de nuevo, estos están saliendo desprolijos.

Read Full Post »

Tradicionalmente el mejor lugar para poner un data center era lo más cerca posible de los backbones. Sin embargo, ya hace un tiempo que el costo más grande de un data center no es internet, sino la energía. Además, de la energía, un porcentaje muy alto se usa para enfriar.

Microsoft está estudiando poner un data center en Siberia. Se ahorran el gasto de enfriar, lo uníco que tienen que hacer es abrir un poco la ventana.

Google patentó los data centers en el mar, en aguas internacionales, lejos de las DGIs de este mundo.

Ojo con los piratas…

Read Full Post »

Older Posts »