Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘acceso internet’ Category

Youtube reporta ahora un ancho de banda promedio en Uruguay de 2.69Mbps. Eso ya nos pone en una liga razonable, aunque seguimos por debajo del mundo desarrollado (6.90 Mbps), y de nuestro rival directo, Chile, que tiene una velocidad de 4.73Mbps (en Santiago al menos). A medida que la instalación de fibra avance, deberíamos ver como la velocidad continúa subiendo.

 

Read Full Post »

Este es mi post semestral sobre el ancho de banda en Uruguay. La última vez que escribí, YouTube reportaba que la velocidad media en Uruguay era de 1.74Mbps, contra 5Mbps del resto del mundo. Hoy estamos mejor: Youtube reporta a Uruguay con 2.02Mbps, pero el rival también juega: el resto del mundo está ahora en 6.47. O sea, mejoramos mucho, pero el resto del mundo mejoró más.

La semana pasada estuve en Chile. Este es el gráfico de la velocidad en el hotel: 4.7 Mbps. Siguiendo la analogía, ese es nuestro rival directo.

 

Claro está que los números de los planes Vera de Antel aún no se ven, y deberían hacer un cambio radical. Tal vez sea hora de que me lo instalen de una vez. La canalización ya está hace 2 semanas, sólo falta que pongan la fibra. Hey, Antel! Oyeron?

 

Read Full Post »

Por Pablo.

Como muchos ya saben he tenido y tengo mis discrepancias con Antel, pero nobleza obliga y a veces me encuentro hablando bien de algunas cosas que Antel ha hecho en los últimos tiempos y creo que, así como escribo sobre las cosas malas en el blog, corresponde comentar las buenas, y en este caso quiero resaltar el tema de FTTH (Fiber to the Home)

La inversión que está haciendo Antel en llevar fibra a las casas, es a mi entender una decisión estratégica super importante para el país, y es justamente el tipo de cosas que (a pesar de que soy habitualmente pro-privado) justifica en cierta forma que ciertas empresas sean públicas.

Dudo que una empresa privada hubiese decidido aplicar una política tan agresiva de FTTH en el Uruguay.

A que me refiero con política agresiva? Lo más obvio hubiese sido hacer un tendido de fibra por las calles, y promover que la gente se conecte pagando la conexión, si esa hubiese sido la estrategia, creo yo que sólo un porcentaje minimo hubiese decidido conectarse, y en ese caso, Antel hubiese gastado mucha menos plata (aunque no poca), pero el efecto hubiese sido mínimo, sin embargo Antel decidió instalar por su cuenta y dejar que la gente pruebe y entienda el beneficio, con lo que el grado de adhesión va a ser infinitamente superior, lo que va a generar impacto.

Hice pruebas, y me sorprendí con la velocidad, conseguí hacer downloads de 40Mbps desde Antel y más de 10Mbps desde USA, y definitivamente la experiencia de usuario es completamente diferente.

Creo que el FTTH va a ser dentro de un par de años la principal carta de presentación del Uruguay Moderno, así como hace 10 años teníamos el discurso de «somos el primer país con todas las líneas digitales», y ahora «somos el primer país que implementó el One Laptop Per Child», dentro de unos años vamos a ser «el primer país de LATAM  con xx% de penetración de FTTH».

He tenido en el pasado discrepancias con Carolina Cosse. Sin embargo, debo reconocer que es un motor que ha sacado a Antel de la inercia que venía teniendo. Podrá gustarte o no su estilo, pero lo que es cierto es que toma decisiones y sacude a la organización para que avance en el rumbo fijado, y en ese sentido se alinea con lo que promovemos en este blog: «Más vale hacer y correr el riesgo de equivocarse, que no hacer».

Por lo tanto, como decía al comienzo, a pesar de mis conocidas diferencias, nobleza obliga: «en el tema de FTTH chapeau para Antel»

Read Full Post »

Pasó más de un mes desde los anuncios de aumento de ancho de banda de Antel. Cúal es el resultado? La buena noticia es que mejoró: la velocidad de bajada en Uruguay medida por YouTube aumentó un 70%, y estamos ahora en 1.74 Mbps. Además, se empieza a notar una diferencia entre Antel y el promedio del mercado (los otros ISPs son mayormente  las celulares).

La mala noticia es que seguimos lejos de la media mundial, que está hoy en 5Mbps. O sea, después del aumento reciente, tenemos que triplicar la velocidad para llegar a la media mundial. El camino para llegar allí es vía la fibra (Antel está  instalando fibra como si no hubiera un mañana, lo cual aplaudo).

He escuchado excusas argumentos de todo tipo sobre por qué tenemos Internet lento: que la penetración es más alta, que las ceibalitas, etc. El aumento reciente demuestra que se puede. A seguir.

Read Full Post »

3G Prepago en USA

Dejo un tipo para los que viajan a EEUU y necesitan navegar en Internet desde sus celulares.

AT&T vende SIMs prepagos con 3G. El SIM en sí tiene un precio muy variable, en los aeropuertos lo cobran como U$S 50, en los locales de AT&T es mucho más barato. Luego tienen que elegir un plan de voz (U$S 2 por día da llamadas ilimitadas), y para navegar tienen que seleccionar un «feature». Por U$S 25 tienen 500 megas por un mes.

Un tema a tener cuidado es que el SIM queda vinculado a IMEI. Si cambian de aparato se bloquea, así que haganlo de una vez en el celular  que van a usar.

Read Full Post »

Se acerca el verano, y hordas de hermanos argentinos nos vendrán a visitar (si es que antes no nos declaramos una guerra), además de  brasileros, americanos y europeos. Para aquellos que vengan con smartphones y quieran comprar un chip local, he aquí como configurarlo para tener un servicio 3G prepago. Las instrucciones son para Ancel. Espero que algún lector agregue instrucciones para Movistar y Claro.

Lo primero que hay que hacer es mandar un SMS que diga simplemente 100 al número BAM (226). BAM significa Banda Ancha Móvil.Al enviar ese mensaje te cobran $100 (unos U$S 5) de tu cuenta prepaga, y los transfieren a un prepago de datos. Luego hay que configurar el teléfono con APN «prepago.ancel», usuario «bam», password «bam». Tarda cerca de media hora en activarse. El crédito sigue activo por 1 mes. No recuerdo cuantos megabytes rinde.

Queda listo en un Bim Bam Bum.

 

Read Full Post »

 

Por Sergio

El tema Ancho de Banda volvió al tapete. Sólo voy a aportar un dato al debate: una actualización de los números publicados por YouTube. Desde abril, cuando publiqué el post El  Porsche y la Carreta, la velocidad de internet en Uruguay reportada por YouTube quedó clavada en 1.04 Mbps.  La velocidad en el resto del mundo subió un 12.7%, pasando de 4.33 a 4.88 Mbps.

Yo sé que se estan haciendo cosas importantes en Antel, especialmente en el tendido de fibra al hogar, pero como país necesitamos mejorar esto rápido.

Read Full Post »

Uruguay y el iCloud

La semana pasada Apple hizo una serie de anuncios, a mi entender de los más importantes de los últimos años en la computación personal y de PyMEs (edición resumida acá). Me refiero al iCloud, la propuesta de Apple para almacenamiento en la nube y sincronización entre dispositivos.

Adivinanza: qué hace falta para que el iCloud sea utilizable en Uruguay?

Pista número 1: En este blog venimos insistiendo con el tema hace años

Pista número 2: Empieza con Ancho y termina con Banda

Pista número 3: Cada vez es más relevante la subida en relación a la bajada

Read Full Post »

Algunos podran decir que soy un pesado con el tema, y tienen razón. Pero la realidad es que en algunas cosas Uruguay cada vez está más cerca del primer mundo: tenemos un aeropuerto maravilloso, las Zonas Francas de Montevideo (Zonamérica, Aguada Park, WTC ZF y Parque de las Ciencias) son de clase mundial, el puerto se tecnificó. En fin, vamos avanzando, pero con dos grandes excepciones: la infraestructura vial y el ancho de banda.

Hace un año y pico publiqué un artículo con los números que da YouTube sobre el ancho de banda en Uruguay. En ese momento, el promedio mundial de ancho de banda de bajada era de 2984 kbps, y el de Uruguay era de 784, algo así como la cuarta parte. Cómo estamos hoy?

La buena noticia es que mejoramos. Hoy los uruguayos navegamos en promedio a 1.05 Mbps. Mejoramos un 34%, no está mal. El problema es que el resto del mundo mejoró un 45%, y está hoy en 4.33 Mbps. Se nos escapan cada vez más lejos.

Que dicen otros estudios? Usando métricas diferentes, NetIndex de Oookla dice que los hogares del mundo navegan a 8.57 Mbps, contra 1.77 de Uruguay, 3.4 de Argentina y 5.96 de Chile. Sólo hay dos países de Sudamérica peores que nosotros: Bolivia y Venezuela. Paraguay, Perú y Ecuador estan en nuestra misma liga.

Vamos a poner algunas analogías, a ver si logramos difundir el mensaje. Si hablaramos de autómoviles, y el auto promedio del mundo circulara por su carretera a 110 kilómetros por hora, el alemán iría a 222 kph en un Porsche. El español iría a 137 kph. El chileno viajaría a 76 kph, ninguna maravilla, pero tampoco un desastre. El argentino se movería a 42 kph, paso de catramina. En Uruguay en cambio, andaríamos a 23 kph en nuestra carreta.

Read Full Post »

Chapeau Para Antel

Aquí le hemos dado palos más de una vez a Antel. Nobleza obliga reconocer sus aciertos.

Hoy Antel hizo tres anuncios, los tres dignos de mención. El primero es que se generan planes de datos de 10Mbps. Lo venimos reclamando hace rato, pero no por eso deja de ser importante. Nos pone dentro de la tabla de los países desarrollados.

El segundo es más importante: todo usuario de telefonía va a poder contar con ADSL incluido en la cuota. Eso es un golazo, tanto para Antel como para el país. Para Antel, le implica defender la telefonía fija. Para el país, implica que vamos a dar inclusión digital a cientos de miles de personas. Hay que ver que pasa con la competencia (algunos van a acusar a Antel de competencia desleal). Yo en el lugar de Antel ofrecería que cualquiera pueda vender telefonía fija, el negocio no está ahí.

El tercer anuncio es del deployment de fibra óptica a 30.000 hogares en 2011. Eso tiene el potencial de que dejemos de correr de atrás y pasemos a mirar hacia adelante.

Si los tres proyectos se implementan, va a poner al Uruguay en la posición en la que debemos estar: como el país con mejor infraestructura de telecomunicaciones de Latinoamérica.

Read Full Post »

Older Posts »