Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for noviembre 2010

Hace un par de semanas escribí sobre el Kinect. Ahora me toca hablar un poco sobre la tecnología detrás de esa maravilla tecnológica (valga la redundancia).

La realidad es que el Kinect no fue desarrollado por Microsoft, sino por una empresa israelí llamada PrimeSense. Lo que hace PrimeSense es, an base a una imagen infraroja, levantar un modelo en 3D de lo que está viendo la cámara. Con esa descripción, no debería sorprender a nadie que la tecnología fue desarrollada para usos militares. Al fin y al cabo, eso es exactamente lo que tiene que hacer un misil: interpretar una imagen en 3D, con objetos en movimiento, para detectar a cual seguir, y que recorrido utilizar.

PrimeSense estuvo un buen tiempo buscando un socio para comercializar el producto. El primer candidato era Apple. El problema es que negociar con Apple era un dolor de huevos cabeza. NDAs, abogados, clausulas de exclusividad, etc etc. El segundo candidato aparentemente fue Nintendo. Recién el tercero fue Microsoft. Imagino que a PrimeSense le debe haber sido más fácil tratar con MSFT ya que ésta tiene un importante centro de R&D en Israel.

Como todo producto tecnológico exitoso, el Kinect atrajo enseguida a los hackers. enseguida aparecieron premios a quien desarrolle drivers y aplicaciones. Hector Martin hackeó el protocolo y publicó drivers USB para el Kinect, en el proyecto OpenKinect, ganándose USD 3000. A partir de esa base, se generaron proyectos para manipular fotos estilo Minority Report (ver video)

Este video parece trivial para los no-iniciados, pero es impresionante, muestra como se levanta una imagen 3D a partir de una cámara.

Yo creo que esto tiene el potencial de transformarse en una interfase de usuario revolucionaria, no tanto para PCs como para kioskos interactivos, shoppings, etc.

Mientras tanto, a diferencia de Apple, que está jugando al gato y el ratón con los hackers, Microsoft parece aceptar amigablemente a los hackers que quieren usar Kinect para otros fines (bien por MSFT).

Read Full Post »

Chapeau Para Antel

Aquí le hemos dado palos más de una vez a Antel. Nobleza obliga reconocer sus aciertos.

Hoy Antel hizo tres anuncios, los tres dignos de mención. El primero es que se generan planes de datos de 10Mbps. Lo venimos reclamando hace rato, pero no por eso deja de ser importante. Nos pone dentro de la tabla de los países desarrollados.

El segundo es más importante: todo usuario de telefonía va a poder contar con ADSL incluido en la cuota. Eso es un golazo, tanto para Antel como para el país. Para Antel, le implica defender la telefonía fija. Para el país, implica que vamos a dar inclusión digital a cientos de miles de personas. Hay que ver que pasa con la competencia (algunos van a acusar a Antel de competencia desleal). Yo en el lugar de Antel ofrecería que cualquiera pueda vender telefonía fija, el negocio no está ahí.

El tercer anuncio es del deployment de fibra óptica a 30.000 hogares en 2011. Eso tiene el potencial de que dejemos de correr de atrás y pasemos a mirar hacia adelante.

Si los tres proyectos se implementan, va a poner al Uruguay en la posición en la que debemos estar: como el país con mejor infraestructura de telecomunicaciones de Latinoamérica.

Read Full Post »

Se acerca el final del primer año calendario del gobierno de Mujica. El primero año es cuando los gobiernos encaran los grandes proyectos, después quedan envueltos en la vorágine. Excepcionalmente se hacen cosas en el segundo año, pero es difícil que se hagan cosas más allá de eso.

En el gobierno de Vazquez se encararon varios grandes proyectos. Podes estar de acuerdo o no con los proyectos, pero se hicieron: la reforma tributaria, el plan Ceibal, el PANES, y el sistema de salud (ese fue la excepción, se hizo al final del gobierno), la investigación de los desaparecidos, más alguno que no recuerdo.

La principal contribución del gobierno de Batlle fue seguramente la reforma de la DGI, que tuvo (y aún tiene) un impacto enorme. Además, negoció un TLC con EEUU, abrió las telecomunicaciones a la competencia, se creó la marca Uruguay Natural, y se fomentaron las inversiones (allí comenzó Botnia). Batlle tuvo además (fuera de guión) que reestructurar la deuda, y trató con poco éxito de abrir el país.

Si seguimos hacia atrás vamos a encontrar que cada administración tuvo sus grandes proyectos: las AFAPs, la modernización de UTE y de Antel, la forestación, etc. etc.

Entonces, yendo al título del post, le pregunto al Sr. Presidente: cuales son sus grandes proyectos? Escucho mucho sobre la Reforma del Estado, pero no se cual es, ni le veo ninguna chance de hacerse. Se habla de retoques a la reforma tributaria, pero eso no es un proyecto.

Que otro proyecto hay?

 

Read Full Post »

Para un PyMP, se busca Chief Operating Officer

La persona seleccionada trabajará junto con el CEO, quien mantiene el rol de visionario, resolvedor de conflictos de última instancia, y quien seguirá manejando las relaciones internacionales.

El candidato ideal deberá ser versado en economía, pero no graduado universitario. Deberá tener amplia experiencia ejecutiva, e idealmente haber actuado como sindicalista hasta recientemente. Deberá ser capaz de lucir trajes a medida en el extranjero, pero vaqueros y campera gastada en el país. Deberá ser de extracción humilde, idealmente pobre, y codearse con el empresariado argentino.

La persona seleccionada deberá manejar toda la parte operativa del país, esencialmente habilitando que el mismo funcione, y tome dos o tres rumbos contradictorios al mismo tiempo.

El cargo requiere el dominio de varios idiomas: el campechano, el de los mercados, el de la izquierda, el de los sindicatos, y sobre todo el del rigor. No se requiere inglés.

Se ofrece una ingratitud acorde a los requerimientos del cargo.

Es imprescindible un buen manejo del mate.

Enviar CV a jobs@presidencia.gub.uy

 

Read Full Post »

4th amendment underwear

El gran tema en USA esta semana es la decision de la TSA (la seguridad de los aeropuertos) de pasar a todos los pasajeros por cabinas de rayos X en donde se los ve practicamente desnudos

Lo bueno es que siempre hay algun emprendedor mirando estas oportunidades…….

Este sitio vende ropa interior con inscricpiones metalicas para transmitirles a los inspectores su desconformidad

(a mi se me ocurren algunas otras ideas interesantes 🙂 )

Read Full Post »

Espantando Inversores

Mientras nuestros políticos tratan de captar inversores, seguimos espantando a los que quieren invertir. Una empresa quiere invertir en el país. El ejecutivo que tiene que aprobar el negocio tiene pasaporte ruso. Este hombre lleva 1 mes tratando de conseguir visa para venir a Uruguay.

Nos acaban de citar de migraciones, para presentarcertificados, etc. Con suerte, este hombre va a tener la visa para dentro de un mes, cuando ya haya invertido en Chile o algun otro lado.

Así no vamos a ningún lado.

 

Read Full Post »

Scam the Scammers: 419 Eater

A todos nos llegó al menos una vez: Una carta del hijo del finado dictador de Nigeria, o del presidente de un banco en Ghana, o del hijo de un presidente corrupto sudamericano. Nos dicen que sabemos que somos gente de alta reputación, y por eso nos eligieron como cómplices para un multimillonario fraude. Incríblemente, hay gente que sigue cayendo.

Hay un sitio llamado 419eater.com, que se dedica a estafar a los estafadores.  La idea es mandarles datos, hacerlos perder la mayor cantidad posible de tiempo, y divertirse en el interín. Para entrar en el hall of fame, tenes que conseguir que el estafador te mande una foto suya con algún cartel bochornoso, y colgarla en el sitio.

Me pareció divertido y loable.

Read Full Post »

Apple vs Microsoft

Hace un par de meses salió la noticia de que Apple superó a Microsoft en valor de empresa. Bostecé. Al fin y al cabo, el precio de Apple está dado por las expectativas de los inversores de que Apple va a seguir creciendo hasta el infinito, mientras MSFT se volvió una empresa aburrida, al menos para los inversores. Los fundamentals siguen estando a favor de Microsoft: tiene una fuente de ingresos estable y diversificada. El futuro de Apple depende de mantener su magia intacta: primer tropezón y se le puede venir abajo la estantería (y con el iPhone4 estuvo cerca). En cambio, Microsoft puede hacer macana tras macana y subsistir, como lo demostró con Vista y otros tantos proyectos fallidos.

Hace un par de semanas salió una noticia algo menos difundida: en el trimestre terminado en setiembre el revenue de Apple superó al de MSFT. Eso es más impactante: Apple tiene unos pocos productos: las computadoras, el iPhones, el iPod y el iTunes. Microsoft en cambio tiene a Windows, Office, productos para servidores, Windows Mobile (en sus n versiones), SQL Server, un ERP, MSN, Bing, Hotmail, Xbox, y la lista sigue. Además, Apple le vende casi exclusivamente a clientes minoristas, mientras Microsoft tiene una fuerza de ventas corporativa y global impresionante.

Uno puede decir que comparar el revenue de MSFT con AAPL es como comparar cerezas con sandías: no hay punto de comparación entre los márgenes del hardware y los del software. MSFT gana más dinero que AAPL. Por ahora. Las ganancias después de impuestos de MSFT en el último trimestre fueron de $5.410 millones. Las de AAPL fueron de $4.308 millones. Pero con una importante diferencia: Apple crece en ganancias al 70% anual, Microsoft al 28%. O sea, en uno o dos trimestres más, Apple va a superar también en ganancias a Microsoft. Tenía razón el mercado. Apple vale más que Microsoft. Mucho más.

Hay un viejo dicho: «Nunca nadie ganó dinero apostando contra Steve Jobs». Es cierto, creanme. Yo intenté, y no lo vuelvo a hacer.

 

Read Full Post »

Una de las grandes ventajas de Android frente al iPhone o al Blackberry es que es una plataforma abierta. Un desarrollador con tiempo y ganas puede modificarlo a-piacere. El tema es encontrar a alguien con tiempo, ganas, y conocimiento. Eso es lo que hace el team de Cyanogen.

Cyanogen toma la próxima versión de Android y la modifica, agregandole features. Le mejora la performance, cambia el user interface, agrega features. Esa es una gran diferencia con Apple, donde los hackers trabajan para entrarle al sistema, no para mejorarlo.

Hace ya 3 meses que lo vengo usando, con lo cual me es difícil recordar como era Android antes, pero alguna de las cosas que me gustan:

  • Posibilidad de encender el Nexus One presionando el trackball
  • La luz del trackball se prende de diferentes colores según el evento (mensaje de texto, agenda, llamada perdida,…)
  • Radio FM
  • El «torch» (una simple linternita, que a veces me ha venido bárbara)
  • Controles de la música sin desbloquear el teléfono

Otro gran motivo para preferir Android frente a iOS.

Read Full Post »

En general he hecho reviews de productos que me resultaron buenos. Igual de útil para los lectores es saber que hardware no comprar ni bajo los efectos de estupefacientes. Los equipos de VOIP Soundwin es un ejemplo.

No voy a ahondar en muchos detalles, pero el resumen es que los equipos entran en la categoría #FAIL. El soporte es peor que los equipos. La compañía está ahí para venderte lo que quieras, pero cuando tenés un problema son unos chantas.

Si a alguien le interesa, tengo unas cuantas cajas juntando polvo. Pero no digan que no les advertí.

Read Full Post »

Older Posts »