Hace un par de semanas escribí sobre el Kinect. Ahora me toca hablar un poco sobre la tecnología detrás de esa maravilla tecnológica (valga la redundancia).
La realidad es que el Kinect no fue desarrollado por Microsoft, sino por una empresa israelí llamada PrimeSense. Lo que hace PrimeSense es, an base a una imagen infraroja, levantar un modelo en 3D de lo que está viendo la cámara. Con esa descripción, no debería sorprender a nadie que la tecnología fue desarrollada para usos militares. Al fin y al cabo, eso es exactamente lo que tiene que hacer un misil: interpretar una imagen en 3D, con objetos en movimiento, para detectar a cual seguir, y que recorrido utilizar.
PrimeSense estuvo un buen tiempo buscando un socio para comercializar el producto. El primer candidato era Apple. El problema es que negociar con Apple era un dolor de huevos cabeza. NDAs, abogados, clausulas de exclusividad, etc etc. El segundo candidato aparentemente fue Nintendo. Recién el tercero fue Microsoft. Imagino que a PrimeSense le debe haber sido más fácil tratar con MSFT ya que ésta tiene un importante centro de R&D en Israel.
Como todo producto tecnológico exitoso, el Kinect atrajo enseguida a los hackers. enseguida aparecieron premios a quien desarrolle drivers y aplicaciones. Hector Martin hackeó el protocolo y publicó drivers USB para el Kinect, en el proyecto OpenKinect, ganándose USD 3000. A partir de esa base, se generaron proyectos para manipular fotos estilo Minority Report (ver video)
Este video parece trivial para los no-iniciados, pero es impresionante, muestra como se levanta una imagen 3D a partir de una cámara.
Yo creo que esto tiene el potencial de transformarse en una interfase de usuario revolucionaria, no tanto para PCs como para kioskos interactivos, shoppings, etc.
Mientras tanto, a diferencia de Apple, que está jugando al gato y el ratón con los hackers, Microsoft parece aceptar amigablemente a los hackers que quieren usar Kinect para otros fines (bien por MSFT).