Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2010

Video del Samsung Galaxy Tab

Samnsung esta lanzando su «ipad» basado en Android, y ya circula un video mostrando funcionalidad y performance, y parece no tener nada que envidiarle al Ipad, y ademas tiene camara de video, que la verdad suena raro que el IPAD no tenga (pero Steve Jobs debe tener alguna buena razon).

Parece mas chico que el ipad, y creo que Apple ya demostro que es muy dificil desbancarla una vez que lanza un nuevo gadget, pero no deja de ser buena noticia que aparezcan mas devices en un espacio que hace unos meses no existia.

Read Full Post »

Dicen que cada persona tiene sus 15 minutos de fama. Dicen también que no existe mal PR. A Ring2Skype le tocó la semana pasada sus 15 minutos de fama.

La historia fue así: El viernes empezaron a llover quejas de usuarios, de que Ring2Skype no estaba funcionando. Como todo buen técnico, la primera reacción fue rebootear. Pese a que el servicio está muy estable, de a ratos la carga puede ser muy grande, así que con eso se debía solucionar. Rebooteamos, y el servicio seguía sin funcionar. A la tarde (día de Yom Kipur), vimos lo que pasaba: el usuario Ring2Skype.net estaba bloqueado por Skype, por no cumplir con los términos y condiciones del servicio.

La primer reacción fue el pánico. Skype nos cortó. Probamos comunicarnos con Skype, sin ningún éxito. En cierto modo, nos esperabamos esto hacía tiempo. Ahí nos cayó la ficha: esto puede ser bueno, si genera PR. Andrés propuso mandar mails a TechCrunch, GigaOm, Wired, etc. Nunca es fácil que te den bola. Ahí nos cayó la ficha: en vez de llamar a los blogs, que nuestros usuarios lo hagan por nosotros. Publicamos un mensaje en el sitio, en Twitter y en Facebook, y sacamos un mailing a todos los usuarios avisando lo que estaba pasando, y pidiendo que escriban a su blog favorito.

En apenas unas horas (incluso antes de que salga el mailing), GigaOm levantó la noticia. Al rato, había miles de RTs en Twitter, y repeticiones del artículo en blogs de todo tipo y color, incluid el NY Times, Fortune, y varios más. Decenas de miles de dólares en PR gratis, pero el servicio seguía abajo.

El periodista de GigaOm, oliendo sangre, llamó a PR de Skype. PR de Skype respondió que lo tenían que chequear. Un rato más tarde, PR respondió: «set trató de un error humano, y ya lo corregimos»

El final de la historia? No lo sabemos, pero al menos tuvimos nuestros 15 minutos.

Read Full Post »

AngelGate

El tema de los ultimos 2 dias en Silicon Valley es lo que esta siendo llamado AngelGate (hashtag #angelgate en twitter), voy a resumir muy brevemente de que se trata, linkear a los posts mas importantes del tema, y emitir mi breve opinion.

El asunto salta cuando Arrington de TechCrunch denuncia que varios SuperAngels (es decir los peso pesados de la industria de Angel Investors de SV, o como dirian los mexicanos los mero mero) se reunian periodicamente en reuniones secretas donde se ponian de acuerdo en ciertos temas al mejor estilo cartel.

Alguno se preguntara que tiene de malo que inversores angeles se reunan, a fin de cuentas, justamente la industria de Angeles trabaja en base a Clubes o redes de Angeles, o sea que se reunen periodicamente. El tema no es que se reunan si no para que, y si es para ponerse de acuerdo en contra de los intereses de un tercero eso no solo es eticamente incorrecto sino que (en el mundo civilizado) es ilegal …. (si ya escucho algunas risas de lectores, podemos dar 100s de ejemplos donde sabemos que competidores se ponen de acuerdo para no mover precios, o incluso subirlos, para no competir entre ellos afectandoel sttaus quo, etc….)

A quien se perjudica en este caso? En primer lugar a los emprendedores, a la larga si no hay competencia entre inversores por los deals, o si estos se ponen de acuerdo en vauaciones bajas esto perjudica a los emprendedores (y este es el tema que levanta Ron Conway en un mail que les manda a los que participaron en las reuniones, en las que participo tambien un socio suyo)

Tambien se perjudica a los VCs, y me animo a apostar a que alguno de ellos esta dando manija a este asunto, ya que la pica entre Angeles y VCs viene escalando hace rato. Por ejemplo, estos Angeles deben tener presencia en 90% de las empresas en las cuales invierten despues los top VCs, si los superangeles se ponen de acuerdo en por ejemplo no dejar a un VC u a otro invertir en sus empresas, podrian sacarlos totalmente del negocio.

En fin, no creo que vaya a pasar nada serio, pero por ahora parece el guion de una telenovela, vean por ejemplo el twit de DaveMcClure, un SuperAngel involucrado

Aclaracion: a mi no me invitaron a las reuniones secretas 😉

Read Full Post »

En Astropay estamos buscando un programador PHP y administrador de bases de datos, full time. Se ofrece un entorno desafiante, donde todo está por hacerse, de gran libertad, pero de gran responsabilidad.

Read Full Post »

Por una vez vamos a dejar de hacer lío y volver a las raíces del blog, y a temas más tranquilos.

Pablo escribió varias veces sobre el tema de los premios a la innovación. La semana pasada escuché en el excelente podcast de Ran Levi (lamentablemente está en hebreo, tenemos que convencerlo de traducirlo) sobre el premio de la longitud (nada que ver con machismo, por las dudas).

La historia es más o menos así: En los siglos XVII y XVIII, no había una manera muy precisa de determinar la posición de un barco. Establecer la latitud era relativamente simple: se medía la altura en el horizonte de la estrella polar, y eso nos decía la latitud. Si la estrella polar estaba 90 grados sobre el horizonte, estas en el polo norte. Si la estrella estaba 80 grados sobre el horizonte, estas en 80 grados de latitud, etc.

Establecer la longitud era mucho más difícil, y fue la causa de grandes dolores de cabeza. La manera más habitual de navegar era ir en dirección norte-sur hasta llegar al paralelo deseado, y luego navegar en dirección este u oeste, hasta toparse con el destino. Había otros métodos, todos muy imprecisos. En el año 1707, la armada británica dirigida por Sir Cloudesley Shovell le erró al cálculo de longitud, en medio de una tormenta. Cuatro grandes barcos se estrellaron con las rocas de las islas Scilly,cuando suponían que estaban como 200 km más al este. Shovell y 2000 tripulantes murieron en una de las peores tragedias de la navegación británica.

Tras esta tragedia, el parlamento inglés lanzó el Premio de la Longitud. Quien pudiera determinar la longitud con una precisión de 56km ganaría £20,000, unos 5 millones de dólares de hoy.

Una manera de establecer la longitud es mediante un cronómetro, y la posición del sol. Si en el punto donde yo estoy es mediodía, y en Greenwich son las 2pm, eso significa que estoy en el meridiano 30 (cada hora equivale a 15 grados de longitud). Hay dos problemas. El primero es saber en qué momento es el mediodía, pero eso más o menos lo podían saber. El segundo era saber que hora es en Greenwich. Eso era mucho más complejo. Los relojes existían y eran bastante precisos. El problema era que los relojes eran de péndulo, y con los movimientos del barco la precisión se perdía.

El ganador del premio, tras 54 años de lanzado, fue John Harrison, quien previo a eso había recibido un subsidio del comité del premio (encabezado por un tal Isaac Newton). El invento de Harrison, tras décadas de experimentos, fue lo que conocemos hoy como reloj de bolsillo.

De modo que debemos a un premio de innovación el diseño de los relojes que se usaban hasta hace unas pocas décadas.

Lo que sí cabe notar es que a Harrison no le fue fácil cobrar el premio. Finalmente tuvo que conformarse con la mitad.

Cloudesley Shovell

Read Full Post »

Primero que nada, mis más sinceras felicitaciones a Gabriel Mazzotti por la iniciativa y el armado de la página www.MultamosTodos.com. La repercusión que tuvo en apenas un par de días es absolutamente impresionante: 500 denuncias, 359 «Me gusta» de Facebook, miles de vistas, nota en El País, Observa, Montevideo.com, y varios más.

Ahora empieza el desafío. Primero que nada, hay que filtrar las denuncias para eliminar lo que sea ofensivo o irrelevante. La idea es que sea una página de crítica respetuosa y constructiva. Queremos que sea una auténtica expresión de democracia participativa, y eso va a requerir trabajo.

A mí me gustaría que se impriman periódicamente algunas multas, las que la comunidad vote como más relevantes, y se envíen a la IMM, y también a las intendencias del interior.

Yo creo que tiene sentido convertir esto en una pequeña ONG, con al menos una persona cuyo trabajo sea mantener y filtrar el contenido. Creo que debería haber organismos interesados en financiarlo, y eventualmente replicarlo en otros países. Si alguien tiene alguna idea de quien lo puede hacer, es bienvenido.

Tenemos «momentum», el desafío ahora es que no quede en la nada.

Read Full Post »

HiddenBed en HongKong!

No todos los dias se inaugura un local de una empresa uruguaya en un Shopping en Hong Kong, asi que va aca un aplauso para todo el equipo de Hiddenbed al inaugurarse un local en el Shopping Discovery Park de Hong Kong.

Read Full Post »

Una prueba que Dios existe….

Si se armo lio con posts anteriores ni me quiero imaginar las repercusiones de este….

Ademas viene bien el momento ya que manana es Iom Kipur (el dia del perdon).

Aclaro, no soy creyente, tampoco soy completamente ateo, en fin, hay muchas cosas que no consigo explicar, pero por otro lado creo que atribuirselas todas a Dios es optar por una opcion muy comoda, en resumen, hago mi vida sabiendo que hay cosas que no entiendo y ya esta.

Aca va una interesante, el otro dia me percate que la palabra en hebreo para «equilibrio» (izun) tiene la misma raiz que la palabra «oido» (ozen). La pregunta es: ya hace 2,000 años sabian que el equilibrio esta fuertemente relacionado al oido?????

La unica duda que me queda es si la palabra «equilibrio/izun» existia en el hebreo antiguo y aparece en el manual de instrucciones del creador (la biblia) o no («oido/ozen» si aparece).

Read Full Post »

Idea: Crowdsourcing de Multas

La IMM tiene un terrible doble standard en lo que refiere a seguridad. Nos obliga a cumplir con normas bastante estrictas (bien), pero ellos mismos son un desastre: sendas sin pintar, pozos peligrosos, carteles que faltan, publicidades que bloquean la visual, etc.

Si nosotros no cumplimos, nos multan. Hagamos lo mismo. Cada vez que vemos algo que pone en riesgo nuestras vidas, saquemos una foto, pongamosle un valor, aunque sea en «blogdolares», y una vez al mes mandemos las multas a la IMM. No se si nos daran bola, pero al menos nos vamos a sacar alguna bronca.

Como la ven?

Read Full Post »

Por Pablo Salomon.

Aplicaciones Cliente vs. Aplicaciones Web – La batalla aun no ha terminado


Es claro que en las computadoras de escritorio (incluyendo notebooks y netbooks) cada ves usamos mas aplicaciones web y menos aplicaciones cliente nativas (que se descargan e instalan en la maquina).

Sin embargo, en los smartphones la situación es otra: Parafraseando los comentarios de Nicolas Jodal en su ultimo keynote, estos dispositivos hicieron que las aplicaciones cliente sean «cool» nuevamente.

En mi opinión hay 2 principales factores que marcan el porque de esta diferencia:

1) Conectividad a Internet

En las computadoras de escritorio cada vez es mas común disponer de conexión de banda ancha 24/7 con relativamente buen ancho de banda y baja latencia.

Sin embargo los smartphones son aun dispositivos parcialmente conectados debido a que:

·         En la mayoría de los casos cuando están en stand-by no mantienen la conexión a internet

·         La calidad de la conexión a internet es muy inconsistente y particularmente mala en cuanto a la latencia.

2) Capacidad de los browsers

Con este punto me refiero a la posibilidad de a través del browser acceder a las capacidades de la maquina (velocidad de procesamiento, capacidad grafica, webcam, GPS, etc.). En las computadoras de escritorio los browsers ya han madurado mucho y con HTML 5 y la nueva generación de browsers que se viene este año ya son pocas las aplicaciones que tienen una ventaja técnica en cuanto a este acceso por correr en forma nativa vs. correr dentro del browser.

En los smartphones se dan 2 situaciones. Por un lado el nivel de maduración de los browsers es inferior y por otro lado la menor capacidad de procesamiento y grafica de estos dispositivos hacen que las diferencias por correr en forma nativa vs. correr dentro del browser se noten mas. Por ej: Si tengo una aplicación cuya velocidad es 10 veces menor por correr dentro del browser vs. nativa, en una computadora de escritorio esa diferencia puede ser entre 5 milésimas de segundo y 5 centésimas de segundo de velocidad de reacción al apretar un botón lo cual no es perceptible para el usuario pero en un smartphone la diferencia pasa a ser entre 5 centésimas de segundo y medio segundo lo cual si es perceptible y muchas veces molesto.

Mi predicción es que si bien las aplicaciones nativas nunca van a desaparecer la tendencia en los smartphones se va a revertir hacia aplicaciones web en la segunda mitad de esta década cuando la situación en estos dispositivos llegue a ser similar a la situación actual de las computadoras de escritorio.

Hay un tercer factor que esta contribuyendo al resurgimiento de las aplicaciones cliente nativas que son los App Stores pero dejo ese tema para otro post.

Read Full Post »

Older Posts »