Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for agosto 2015

Cada año, los organizadores del Punta Tech Meetup tenemos un enorme desafío: conseguir speakers acorde con la jerarquía del evento (y sobre todo, con el presupuesto del mismo).

Este año, conseguimos un speaker de lujo: Prof. Yuval Noah Harari, autor de Animales a Dioses: Una Breve Historia de la Humanidad (en Ingles el titulo es Sapiens). El speaker es tan especial, que corrimos la fecha para poder recibirlo. La nueva fecha es 11 de enero del 2016.

¿Qué tiene de especial este speaker?

Primero que nada, el libro es fuera de serie. Tan fuera de serie, que hace 8 meses publiqué un review del mismo.

Segundo, el libro de Harari es uno de los 5 libros que Mark Zuckerberg recomienda leer, ademas de tener críticas fabulosas de Jared Diamond, Dan Ariely, The Washington Post, Wall St. Journal, etc.

Tercero, Harari es una de las figuras emergentes del momento, y tenemos la oportunidad de escucharlo hablar antes de que se convierta en una celebridad mundial.

En los meses que quedan hasta el Meetup, vamos a ir publicando algunas de sus ideas. Para tranquilidad de todos los que piensan leerlo, la charla no va a ser sobre el contenido del libro.

Read Full Post »

Si hay algo que definió al campo de la biología en los últimos 50 años, fue la genética. Comenzamos entendiendo qué son los genes, luego conseguimos decodificar el genoma humano, a precios cada vez menores. Más adelante, logramos implantar nuevos genes en organismos. Hoy tenemos hasta «impresoras de ADN«, que generan una molécula de ADN a partir de una secuencia de letras (ACGT). Con esas impresoras, podemos crear seres vivos sintéticos (cosa bastante aterradora si es mal utilizada).

Pero lo que no es posible aún es modificar el genoma de un ser vivo con facilidad. O al menos no lo era. Una nueva tecnología llamada CRISPR permite «editar» el ADN de una célula viva. Podemos «cortar» un pedazo de un cromosoma, e incluso reemplazarlo por un trozo nuevo.

Tal vez lo más increíble es que no es un invento humano. Es un mecanismo que existe hace millones de años, pero que recién ahora comenzamos a entender. Las bacterias tienen una parte de su código genético que hasta ahora se desconocía su cometido, con una forma muy particular. Hay una secuencia, repetida varias veces, separada por otros nucleotidos. Por ejemplo, se vería así: abc xyz abc tuv abc qrs abc nop abc.

Recientemente los científicos han descubierto el funcionamiento de este código. Los marcadores (abc) separan entre muestras de código enemigo. Cada vez que la bacteria encuentra un código maligno (por ej xyz), saben que deben cortar allí. Es un mecanismo de defensa ante virus conocidos, lo que llamamos habitualmente anticuerpos.

Si generamos un código como el de arriba, podemos crear un editor genético, que elimine o reemplace un gen particular. Inyectamos ese ADN en una célula, y en unos minutos el código fue eliminado. Nos queda solo reemplazarlo, pero aparentemente eso es más fácil.

Por supuesto que esto modifica sólo una célula. Un cuerpo humano tiene más de 10,000,000,000,000  de células, y no podemos modificar cada una de ellas. Sin embargo, con este mecanismo podemos hacer tres cosas. La primera es modificar una célula y luego duplicarla. Esa célula puede ser una semilla, o un embrión. Recientemente en China utilizaron ese mecanismo para modificar un embrión humano, lo cual generó un conflicto ético.

Otra posibilidad es extraer algunas células (células madre sobre todo), modificarlas y devolverlas al cuerpo. Otro enfoque posible es generar un virus «benigno» que recorra el cuerpo, «infectando» con el corrector de genes.

El CRISPR fue descubierto en el año 2011, y recién ahora empieza a llegar a aplicaciones prácticas. Seguramente en los próximos años surja una enorme cantidad de startups usando esta tecnología.

Nos queda mucho por ver.

Read Full Post »

Taco Larreta, el Novelista

Se escribió mucho sobre Antonio Taco Larreta, un personaje increíble de la cultura uruguaya que se fue esta semana. Una de sus facetas menos conocidas es la de escritor.

Hace muchos años cayó en mis manos la novela Volavérunt. La devoré, sin saber nada del autor. Cuando me enteré que era uruguayo, no lo podía creer.

Un fuera de serie, sin dudas.

Read Full Post »

Sr. Ex-Presidente:

Le escribo una carta, pidiendo ayuda para un pueblo hermano. Los venezolanos están pasando un horrible momento. La economía está fuera de control, más de 60 personas son asesinadas cada día, y peor aún, la democracia está en ruinas. Hay opositores presos sin condena, parlamentarios que fueron despojados de sus fueros sin proceso alguno, y la libertad de prensa está maltrecha. Hay fuertes sospechas de que las elecciones de diciembre no van a ser limpias.

Venezuela necesita antes que nada diálogo, y para eso necesita ayuda. Ud. es de las pocas personas en el mundo que puede ayudar. Vaya, reúnase con Maduro. Explíquele que Mieres no es parte de ninguna ultraderecha vomitiva. Visite a Leopoldo Lopez en la cárcel, hable con Capriles, escuche su lado de la historia, fomente el diálogo. Pida ser parte de los veedores de las elecciones.

A Ud. lo van a escuchar, no le van a impedir visitar a los opositores en la cárcel. Y si se lo impiden, podrá comparar a los carceleros de allá con los de acá 40 años atrás.

El pueblo de Venezuela lo necesita. Ayude en eso, y yo, que nunca lo he votado, seré el primero en nominarlo para el Nobel de la Paz.

Read Full Post »

Sobre Patrones y Empleados

Cada vez que hay un paro como el de hoy, o los 1 de Mayo cuando escucho los discursos sobre la lucha de clases, la oposición de intereses entre los patrones y los empleados, etc., me cuestiono donde pasa la línea entre uno y otro.

Por ejemplo: un Gerente de Sección de una empresa es patrón o empleado? En una empresa normal este tiene el derecho (y deber) de definir aumentos de salario, o incluso despedir empleados. Lo cual indudablemente lo convierte en patrón. Pero el también tiene un jefe con quien negocia su salario y quien lo puede despedir. O sea es empleado….. Si es patrón, entonces en el momento que fue ascendido se pasó del bando de los buenos al de los malos? (o viceversa según el discurso que escuchemos).

Y el personal de RRHH de la empresa de que lado de la línea está?

Llevando esto al extremo, un CEO de una empresa multinacional es patrón? Supongo que si, pero su empleo y condiciones dependen del criterio de sus jefes (el directorio), o de los accionistas! Si ,seguramente eso son los malos de la película!. Entonces si yo tengo acciones de Facebook, yo soy el patrón y Mark Zuckerberg es mi empleado?

O los gerentes de las empresas del Estado en Uruguay, por ejemplo Antel, Ancap y UTE, son patrones o empleados? y quienes son sus jefes? Los que les pagamos el sueldo o los pusimos en ese puesto? Y lo mismo para los ministros o incluso el mismo presidente.

O, que pasa cuando un empleado recibe opciones o incluso acciones de la empresa donde trabaja? De que lado del mostrador queda? O si el empleado tiene un bono que depende de los beneficios de la empresa, eso lo convierte en un explotador?

Creo que llegó la hora de que todos entendamos que el mundo NUNCA es blanco y negro, que todo tiene matices, que esa polarización entre clases es obsoleta, y tanto los «patrones» como los «empleados» y especialmente la relación entre ambos tienen que redefinrse, o la esquizofrenia nos va a matar.

Read Full Post »

En Astropay estamos buscando un (o una) CFO. Sé que todos dicen lo mismo, pero es realmente una oportunidad muy buena para el candidato correcto.  La empresa está creciendo rápidamente, tanto en facturación como en personal y subsidiarias.

La persona seleccionada será responsable por manejar la contabilidad de la holding en el Reino Unido, manteniendo un nivel de reporting adecuado a una empresa financiada por VC. Deberá supervisar las subsidiarias en 8 países, hacer un manejo financiero, y administrar los riesgos.

La descripción del puesto (en inglés):

Planning

  1. Monitor and direct the implementation of strategic business plans
  2. Develop performance measures that support the company’s strategic direction

Operations

  1. Participate in key decisions as a member of the executive management team
  2. Oversee the financial operations of subsidiary companies and foreign operations
  3. Oversee the company’s transaction processing systems

Financial Information

  1. Oversee the issuance of financial information
  2. Report financial results to the board of directors

Risk Management

  1. Understand and mitigate key elements of the company’s risk profile
  2. Construct and monitor reliable control systems.

Se puede aplicar a traves de LinkedIn, clickeando en este link.

Read Full Post »