Hace ya un tiempo Google está experimentando con autos que se conducen solos. Esos autos son una evolución del auto ganador del Urban Challenge, del que ya hablamos.
La idea no es tan loca como puede parecer a primera vista. El Urban Challenge demostró que un auto puede reconocer las señales de tránsito y conducir respetándolas. Como dice Eric Schmidt (CEO de Google): «Lástima que los autos se inventaron antes que las computadoras»… «Es ridículo que los humanos tengan que manejar a los autos».
Hay bastante de cierto en lo que dice Schmidt. Si los autos se hubieran inventado este año, toda la infraestructura sería seguramente diferente. Toda la infraestructura de calles actual no tendría sentido. Sería mucho más lógico tener vehículos que estan en red con la carretera y con los vehículos que lo rodean, y van decidiendo si acelerar o frenar tomando en cuenta lo que hay alrededor. Por ejemplo, si mi auto está coordinado con el de adelante, no necesito tener 3 segundos de distancia con él: en el momento que el de adelante empieza a frenar, yo también lo hago. Automáticamente las carreteras pasan a tener el doble o triple de capacidad, los accidentes bajan, etc.
Por supueesto que el problema es como llegar de donde estamos a ese punto. Mientras tanto, el experimento de Google avanza bastante bien, y lleva casi 200.000 km recorridos. Cada auto (seis Prius modificados y un Audi TT) lleva un conductor, que sólo va supervisando que el software no falle, y que tiene la opción de tomar el control en cualquier momento, ya sea frenando, tocando el volante, o apretando un botón. Aparentemente, la legislación americana no dice que tenga que haber un humano al volante, sino que tiene que haber un humano «al control del auto en todo momento».
Van a pasar años antes de que esto tenga un uso difundido, pero es un tema interesante de seguir,