Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2016

Tolerancia Cero

Uruguay tiene tolerancia cero en alcohol al conducir. Ahora hablan de tolerancia cero en exceso de velocidad y en los semáforos.

Me parece perfecto. Tan perfecto que propongo extenderlo. Agreguemos tolerancia cero en otros planos, para que todos podamos vivir mejor.

Como la caridad empieza por casa, agreguemos tolerancia cero a la corrupción, y en todos los niveles. Desde el policía de tránsito que acepta una coima hasta el Presidente. Si la cámara es suficiente para registrar un exceso de velocidad, la grabación de una cámara será suficiente para desvincular al corrupto de su cargo.

La tolerancia tiene que ser cero también en todos lo que afecta las arcas del Estado. Tolerancia cero para el empresario que evade impuestos, y tolerancia cero para el empleado que falsea una enfermedad. Tolerancia cero para los ñoquis y tolerancia cero para los profesores que dejan a sus alumnos colgados. También tolerancia cero para la negligencia que causa muertes.

Y por supuesto, tolerancia cero en el crimen. Muchas más vidas son arruinadas por delincuentes que por conductores borrachos. No veo por qué tenemos que ser tolerantes con los criminales si no lo somos con quien manejó después de comer un chocolate con licor.

 

Read Full Post »

A medida que Uruguay intenta bancarizar, aparece una y otra vez el tema de los costos de las transacciones. Pese a las bajas del arancel máximo, el costo de las transacciones de crédito y débito sigue siendo muy alto, tanto en relación con los estándares internacionales como con lo que puede pagar un comercio pequeño.

Hay una solución, que puede además poner a Uruguay en la vanguardia de la tecnología. Así como Uruguay imprime billetes, podría utilizar alguna de las plataforma de cripto-monedas y emitir una parte como dinero virtual. Una de las plataformas posibles es Ripple (www.ripple.com).

Las criptomonedas tienen varias ventajas. El costo de las transacciones es ínfimo. Las transacciones tienen todas las ventajas del cash (inmediatez, y anonimidad), pero en caso de fraude o de robo se pueden rastrear. Lo único que se requiere para recibir dinero virtual es tener un smartphone. Y las plataformas ya existen, y muchas de ellas no tienen costo.

Tal vez sea hora de hacer la prueba

 

Read Full Post »

Estamos en una época donde ninguna industria está a salvo de las disrupciones. Ahora, si tuviera que elegir la persona que generó la mayor disrupción de lo que va del siglo, mi candidato no sería ninguno de los típicos. Es cierto, Steve Jobs cambió varias industrias: la de las computadoras, de la música, de los celulares y alguna más. Elon Musk está cambiando la industria automotriz y la aeroespacial. Travis Kalanick le está dando un dolor de cabeza enorme a los taxistas de todo el mundo. Pero nadie afectó tanto a nuestras vidas ni generó tanto dolor de cabeza como George Mitchell.

George Mitchell es el que está detrás del colapso económico de Venezuela y de Rusia. Es el que cambió el mapa de Medio Oriente medio y de Africa. Es gracias a él que las aerolíneas volvieron a ganar dinero. Y es gracias a él que la inflación en Europa y EEUU ha estado así de baja.  Y si no fuera por Mitchell, Ancap habría necesitado una capitalización mucho mayor.

La contribución del Mitchell fue en el área del petróleo. Fue él quien inventó el fracking y la perforación horizontal para extraer petróleo, y gracias a él (o por su culpa) el precio del petróleo, que hace 3 años parecía no tener techo, está hoy por el piso.

Como todos los disruptores, su legado es mixto. Prácticamante duplicó las reservas mundiales del petróleo, beneficiándonos a todos los consumidores, pero también generando problemas de medio ambiente, y demorando la transición a energías alternativas. Y generó un dolor de cabeza mayúsculo a los productores de petróleo.

Poca gente en la historia generó tanto cambio, y casi nadie escuchó de él.

Read Full Post »