El tema de los consejos de salarios es absolutamente delirante. Se están cerrando las negociaciones con aumentos que van entre el 17% y el 33% en términos reales en 30 meses. Es decir, se va a dar un aumento de salarios de cerca de un 7% anual por encima de la inflación.
El tema es que los aumentos de salarios pueden generar inflación, lo que nos va a poner en una espiral fuera de control, precisamente en el momento en que nuestros mercados se complican cada vez más.
Los aumentos de salarios no tienen por qué necesariamente generar inflación. Por ejemplo, si una empresa vende un producto que tiene, digamos, un componente de mano de obra de un dólar, y el precio de la mano de obra aumenta un 10%, para que el precio de venta se mantenga igual hay varias alternativas.
Una alternativa es que la empresa reduzca sus ganancias. Por lo que veo alrededor mío, son pocos los sectores que lo pueden absorber en el entorno actual, sobre todo después que traemos un aumento acumulado de arriba del 80% medido en dólares.
Otra alternativa es que la empresa utilice menos mano de obra por cada unidad producida. A la larga, esa es la clave para que pueda haber aumentos sin inflación: que aumente la productividad. El problema es que en los sectores exportadores, necesitamos aumentar la productividad por encima de lo que hacen nuestros competidores. Por ejemplo, si instalamos maquinaria más moderna, pero nuestros competidores en Brasil hacen lo mismo, no ganamos nada.
Como se aumenta la productividad? Una manera es con inversión: Fábricas más modernas, etc. Por ejemplo, en la reforma que hice en mi casa hace poco, me impresionó lo que se había tecnificado la industria.
Otra manera de aumentar la productividad es directamente reduciendo la plantilla. Cada empleado que contrato tiene un valor marginal menor al anterior. En el extremo, en general una empresa unipersonal es la más productiva. Esa es la paradoja de Francia vs EEUU: Francia tiene una productividad por empleado mucho más alta que EEUU, pero tiene mucho menos nivel de empleo (no es solo el desempleo, sino que hay menos gente que participa del mercado de trabajo).
Otra manera de aumentar la productividad es que los empleados rindan más. Y con eso no me refiero al látigo, ni mucho menos. Más capacitación, trabajo más ordenado, mejor management, menos rascarse. Lamentablemente el tema no estuvo en el tapete.
Otra manera más de aumentar la productividad es ir hacia productos de mayor valor agregado, donde la incidencia de la mano de obra es menor, o aumentar los volúmenes producidos.
No tengo duda que algunos sectores van a aumentar su productividad. Sin embargo, otros no lo van a hacer, notoriamente el gobierno. A otros sectores los va a golpear con mucha fuerza, sobre todo los intensivos en mano de obra (textlies, call centers, …)
Todo esto puede resultar en dos cosas: una transformación obligada de la economía hacia más productividad y más valor agregado, o un legado maldito de mayor desempleo y mayor inflación.
No soy optimista.
Read Full Post »