Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2009

Hoy, durante 55 minutos, el buscador de Google funcionó mal. Todos los sitios fueron marcados como malware, y durante un rato los links desde los resultados no funcionaron. Nada demasiado serio, y menos para un sábado de mañana. Y sin embargo…

Esto debería encender muchas luces rojas. Que pasa si Google deja de funcionar de veras? En mi caso,me quedaría sin search, sin mail, sin acceso a varios documentos, en resumen, me convertiría en un cavernícola digital. Tal vez sea una panacea: últimamente estoy demasiado conectado.

Si Google parara, buena parte del mundo dejaría de funcionar. Y no es solo los servicios que usamos directamente. Hay muchos servicios que dependen de Google para acceder a precios de acciones, mapas, tiempo de CPU, etc. La dependencia es cada vez mayor, especialmente con la tendencia de ir hacia el modelo de cloud computing.

No sé que se debería hacer, pero hay un riesgo sistémico, y es importante ser consciente de él.

Read Full Post »

Más datos de la crisis

Bajas del PBI americano de un 5%, cientos de miles de despidos anunciados por semana, pérdidas bancarias acumuladas por encima de más pérdidas,etc etc. Pero el número que más me impresionó fue este (sacado de Calculated Risk): el transporte aéreo internacional de cargas bajó un 22.6% en diciembre 2008 comparado con diciembre 2007. Este gráfico, también de CR muestra el transporte por camión.

Esta crisis no se termina en 6 meses, esto recién empieza. El plan de estímulo de Obama puede detener la caída, pero no veo un rebote en el futuro próximo ni nada que se le parezca.

Read Full Post »

Money for nothing

El otro día se me ocurrió preguntar en el BROU qué tasa de interés cobran por créditos hipotecarios. Mi memoria me está fallando, no me acuerdo si era 5% 0 6% en Unidades Indexadas (ajustado por inflación para los lectores de fuera del país).

Lo curioso del tema es que los bonos del tesoro en UI a 20 años rinden en el entorno del 10%. O sea, si tenés a mano una propiedad de 100.000 dólares, podés tomar un préstamo de 60.000, y colocar la plata en bonos del tesoro al 10%. Cada año tenés que pagar un interés de 3.600, pero cobras 6.000 de los bonos.

Visto de otra manera, el BROU me está prestando plata a una tasa más baja que lo que le cobra al gobierno.

Antes de que nadia vaya corriendo al banco, para poder tomar el crédito tenés que ser funcionario público, o trabajar en una empresa con convenio.

De todos modos, los costos de transacción no te van a permitir hacer plata, pero igual algo no cierra.

Los datos son de diciembre, dudo que haya cambiado.

Read Full Post »

Este post de Santiago Bilinkis da una serie de estadísticas alucinantes.

Read Full Post »

Chapeau para Santander

Santander decidió devolver el dinero que sus clientes invirtieron en los fondos de Madoff. Es probablemente la campaña publicitaria más cara de la historia, pero yo creo que le va a redituar.

Read Full Post »

Para mi familia el Super Bowl es un evento imperdible. Dejamos de lado en fútbol y nos concentramos con los chicos en lo que verdaderamente importa: los avisos publicitarios. A U$S 100.000 el segundo, el despliegue de creatividad es impresionante. Y Bud siempre da la nota.

Por suerte enseguida son subidos a YouTube.Estas son algunas de las del año pasado (no comparto la selección ni el ranking, el lunes les pongo el mío del 2009)

Read Full Post »

Tit for Tat

Siempre me fascinó una rama de la matemática llamada teoría de los juegos. Dentro de esa rama hay un famoso paradigma que es el dilema del prisionero. Sin entrar en detalles, la historia es la siguiente: hay dos prisioneros sospechosos de un crimen. El policía les ofrece a los dos por separado confesar.Esto es lo que pasa en cada combinación:

Tú lo niegas Tú confiesas
Él lo niega Ambos son condenados a 6 meses Él es condenado a 10 años; tú sales libre
Él confiesa Él sale libre; tú eres condenado a 10 años Ambos son condenados a 6 años.

Lo más beneficioso para los dos es negar el crimen: los dos salen con una condena de 6 meses. Sin embargo, a mí me conviene siempre confesar: si él no confiesa, en vez de 6 meses salgo libre. Por otro lado, si él confiesa, en vez de 10 años me llevo 6. No importa lo que haga el otro, mi mejor estrategia es confesar, y la de él también. Al final lo que termina pasando en que en vez de llevarnos 6 meses cada uno, nos llevamos 6 años. En la medida en que no haya posibilidad de represalias, la lógica nos lleva a la casilla de abajo a la derecha.

Este ejercicio puede parecer abstracto, pero es muy común. Dos empresas pueden colaborar entre sí manteniendo los precios altos. Si los dos lo hacen, ganan los dos. Si uno de los dos baja los precios, se lleva el mercado y gana mucho. Pero si los dos bajan los precios, pierden los dos. La situación los lleva a no colaborar. De hecho, en la guerra fría se daba lo mismo: si ninguno ataca, estamos bien. Si yo ataco y le destruyo todo, gano yo. Si los dos atacamos, perdemos los dos. La doctrina MAD (mutually assured destruction) apuntaba a modificar la matriz y convertirla en algo diferente al dilema del prisionero.

Todo cambia si el juego se repite en el tiempo. Si el juego se repite, la teoría deja de ser tan sencilla. Hasta que punto me conviene colaborar? Recuerden que si logro «cagar» al otro, es decir, que él colabore y yo no, el premio es muy grande. Como la estrategia ideal no es tan clara, a alguien se le ocurrió (hace unos cuantos años) hacer torneos. Cada participante arma una estrategia, y la plasma en un programa de computadora. Por ejemplo, una estrategia puede ser: «empiezo colaborando, y a partir de la vuelta número 10 dejo de hacerlo» o «colaboro siempre» o «colaboro solo en las rondas pares»

La computadora aparea a los participantes y los hace jugar uno contra el otro. Todos juegan contra todos, y al final el que tiene más puntos gana.

Lo más interesante de la historia es que la estrategia ganadora es indefectiblemente una variación de tit-for-tat, la estrategia más simple de todas: hago lo que me hicieron. Empiezo colaborando. Si en una ronda el otro colaboró, yo sigo colaborando. Si el otro me cagó en la ronda anterior, lo cago en esta. Por ejemplo, un resultado puede ser así

El otro:       C C N N C C N N

Tit for tat: C C C N N C C N

Por definición, Tit-for-Tat nunca le gana a nadie, en el mejor de los casos empata: la única manera de aventajear al otro es agarrarlo desprevenido: atacarlo cuando el está colaborando. Y Tit-for-tat nunca lo hace.

Y acá llego finalmente al tema del post: Suena muy poco intuitivo: una estrategia que por definición nunca gana es la ganadora del torneo. Como puede ser? El tema es que los demás, interesados en aventajar al oponente, terminan en una permanente guerra donde a la larga se perjudican más a ellos mismos que a los demás. Lo vemos en todos lados. Por ejemplo, comerciantes que se creen vivos tratando de aventajar a sus clientes o proveedores, y que a menudo lo logran, pero que a la larga se perjudican porque los clientes y proveedores les devuelven el favor.

Yo lo considero una lección de vida que nos da la matemática: ser bondadoso pero castigar las maldades de los demás es a la larga la mejor estrategia.

Read Full Post »

American Advantage Challenge

Un tip para los viajeros no demasiado frecuentes de American. American tiene un plan que le llaman el Challenge. Te anotas al challenge, y si acumulas mas de 10.000 puntos en un periodo de 3 meses te pasan a Platinum por un anio. Como 10.000 puntos no es mucho para los viajes desde America del Sur (son mas o menos 10.000 millas), lo haces en general en un solo viaje.

Aparentemente solo se puede hacer una vez cada dos años. Yo lo hice hace 2, y ahora voy a probar suerte nuevamente.

Read Full Post »

Gracias Nico por el link. Un fotografo – David Bergman – saco una foto de ultra resolucion de la ceremonia inaugural de Obama. La foto esta en su blog.

La tecnologia en una mezcla entre las fotos panoramicas o de 360 y lo que hace Google Earth. Lo que no me imagine es un uso aficionado. No me cuesta imaginar fotos de este estilo en fiestas particulares, para cuadros de artistas menores que lo del Prado, o hasta para ver propiedades de cerca.

No quero sonar repetitivo, pero espero que el dia que quieras subir los 1.4 gigabytes de la asuncion del proximo presidente, demore menos de un mes…

Read Full Post »

Obama el rebelde

A Obama le prohibieron el Blackberry, pero se hace el guapo y lo usa igual. Ojo Michelle Obama, que en esa casa blanca hay varias potenciales Lewinskys…

Read Full Post »

Older Posts »