Hoy arrancamos con Biotecnologia, y ya estoy convencido que el area donde va a haber mas crecimiento en los proximos anios es en ese rubro, entre los vanaces que van a haber en el sequencing del genoma humano, la sintesis de nuevas proteinas, y los avances en el entendimiento del cerebro humano hay para divertirse.
Arrancamos con una charla de Chris Decharms, un investigador que esta usando neuroimagenologia mezclada con biofeedback, la idea es que ya pueden ver qu eparte del cerebro se activa en diferentes funciones, por ejemplo mostro como se pueden distinguir diferentes letras que lee un invididuo con neuroimaging no invasivo (casi como leer la mente, en verdad falta bastante porque cada imagen es muy especifica a cada persona), si uno se pone paranoico podrian leernos los pensamientos. Pero mirandolo mas positivamente, permitiria medir el efecto de terapias (ya sea psicoterapia o medicamentos, hasta ahora se basa en la percepcion del paciente), y hasta controlar dolores cronicos o incluso alzheimer. Impresionante
Despues presento Jason West, sobre los diferenetes projectos «open source» en temas de genetica, como personalgenomes.org y diybio.org, super interesante, aca va una cosa que tiro que me dejo pensando. Un chico de 15 anios encontro a su padre que habia donado esperma anonimamente, en pocos meses usando internet, como lo hizo? Tenia pocos datos, creo que edad y profesion, se hizo un estudio genetico, despues se comparo con otra gente que participa de proyectos abiertos, con eso identifico parientes, de ahi a encontrar a su padre ya fue una pavada, asusta no, como diria Jason, de aca en mas la anonimidad dura 15 minutos. Segun Jason, quien tiene acceso al mejor database genetico? El correo. Tienen saliva en las cartas (al cerrarlas) y el remitente….
Despues, vino un tipo del FBI, la verdad es que era igualito al chino malo de Prision Break 4ta temporada y daba miedo ;), pero super interesante, planteo la vision del FBI, podrian regular como locos todo el tema de sintesis de sequencias geneticas (en verdad es un problema, ya que cualquier loco puede sintetizar cualquier bacteria hoy), pero saben que seria imposible y frenaria el progreso entonces optaron por tener una politica proactiva de colaboracion con la comunidad cientifica, generando la confianza para que sean los cietnificos y el publico en general los que alertan cuando hay algo raro, alguien pideindo sintetizar algo peligroso, etc.
El tipo lo planteo clarito: «tenemos que buscar la legislacion correcta para que siga habiendo investigacion pero evitar catastrofes»
Despues pasamos a Internet, donde Salim Ismail ex director de Brockhouse, la incubadora de Yahoo dio una charla muy interesante de corporate innovation y despues James Canton hizo un analisis del futuro de Internet.
Despues por la tarde tuvimos una serie de 6 charlas de la Nasa, desde porque y como van a investigar si hay vida en marte, a que inventos desarrollo la nasa que llegaron al final al mercado,la importancia de la investigacion en zero gravedad, como buscan planetas en el espacio, o que tecnologia de robots estan desarrollando para mandar en los vuelos espaciales…..
Despues todavia tuvimos una sesion con Tom Wujec, sobre Design Thinking, que es la «ultima moda» de management aqui en silicon valley, voy a escribir mas sobre el tema despues.
Finalmente tuvimos un «unconference», donde cada uno elige un tema para hablar y se asignan slots, donde hay 4 slots simultaneos y cada uno va a la charla que le interesa, yo hable sobre el Plan Ceibal (deje bien al paisito, en verdad el tema surgio ya que el otro dia en la visita a autodesk habian XO y cuando comente que en UY se habia hecho deployment me pidieron que les cuente del proyecto), huco charlas de todos temas y colores, desde como el Departamento de Defensa de USA integra los productos de terceros a su plataforma, a estrategias de Human Resources, tecnologia para evitar la falsificacion de productos, etc.
Creo que bastante para un dia, no?
Hola Pablo,
Muy bueno el post! Veo que te estas divirtiendo en la SU. El trabajo de DeCharms es fascinante, no? Viste su TED talk? (quizas es repetitiva con lo que hablo hoy).
Me interesa saber que dijo Tom Wujec sobre design thinking. Despues contame.
Y me alegra pila que hayas podido difundir la experiencia del Plan Ceibal. Yo este finde me voy a dedicar a traducir (y comentar) las estadisticas recientes que el Plan ha publicado, para compartir con gente interesada por aqui, que de otro modo no se enteraria.
Que cosa los uruguayos, no? Tan poquitos pero estamos en todos lados! 🙂
Saludos,
L.
Muito bom Pabloooooo
Estou acompanhando entusiasticamente daqui do Brasil seus dias na Singularity.
Grande abraço
ps en abril haremos un quickoff de nuestros productos (inovaciones en mobilidad urbana), te invitamos a un café en el parque tecnologico de S Jose dos Campos.
bye
Buenisimo que compartas tu experiencia!! Me resulta muy interesante!!!
Gracias!!