El tema da para mucho ruido. Hace unos años se publicó un libro, The Bell Curve, que comparaba los IQs de distintos grupos étnicos en EEUU. Demás está decir que los autores fueron vilipendiados, amenazados, etc.
El IQ promedio de la población en general es de 100.00. Ahora, como comparan hombres y mujeres? La asombrosa respuesta es que el de los dos sexos es igual: 100. Los hombres y las mujeres son bastante diferentes en su forma de pensar, en sus intereses, en sus ambiciones. Que los dos tengan el mismo IQ exacto es sorprendente, no?
La respuesta es que no es nada sorprendente. Los tests de IQ se arman de tal manera que el promedio de 100, tanto para los hombres como para las mujeres. Cuando una pregunta tiene grandes diferencias (muchas más mujeres que hombres la contestan bien, o viceversa), se saca del test, o se la pondera para que el global dé lo mismo. O sea, hombres y mujeres tienen IQ promedio de 100 por el armado de los tests.
Quien es más inteligente entonces? Esa es otra pregunta. IQ no es lo mismo que inteligencia, como más de uno notó en los comentarios de un post anterior.
Un tema interesante sobre el IQ es que hay una «inflación de IQ», llamada el efecto Flynn. El IQ de la población sube a un ratio de 0.3 puntos por año. Eso significa que los tests de IQ se van haciendo cada vez más difíciles para mantener el promedio en 100. En otras palabras, la persona típica de hace 100 años sería retrasada mental en base a los tests de hoy.
El IQ varía entre país y país. Japón tiene un IQ promedio de 105, 7 puntos más que EEUU. Uruguay y Argentina tienen IQ de 96. Israel de 94, Cuba de 85. Sin embargo, hace 50 años, Japón tenía un IQ 10 puntos inferior al de EEUU.
En conclusión: hay que tomar el tema del IQ con pinzas.
Malcolm Gladwell menciona algo de esto en su libro «Outliers, Fueras de Serie». Interesante el punto donde más allá de cierto IQ no agrega valor para ser bueno en algo específico, y comienzan a interesar otras aptitudes o características de la persona, como la inteligencia práctica, creatividad, etc. llegando a que existe cierto umbral de IQ para determinadas cosas.
El caso de ejemplo que da es ilustrativo, en un equipo de basketball es de suponer que la altura de jugador es importante para estar en un equipo y ser un buen jugador, quizás 1.90mts, 2mts, 2.10mts … pero pasado cierto umbral de altura son otras aptitudes las que empiezan a tener importancia: resistencia, juego en equipo, agilidad, etc.
En definitiva, resultar bueno en algo bastaría con tener cierto nivel de IQ, cuanto mayor sea en comparación a los demás, se estaría en una cierta ventaja competitiva, pero luego de pasado el umbral, el IQ pasa a segundo plano y empiezan a pesar otras cosas.
Creo que llevado al tema del post (IQ hombres vs. mujeres) también está relacionado por ese lado, ambos podemos tener un IQ promedio, bajo o alto, pero pasado cierto nivel comienzan a pesar características de cada sexo, y el IQ pasa de plano.
Julián, me muero de la intriga… ¿qué características de cada sexo (y dependientes de sexo – o género – y no de la persona) pasarían a pesar? Por como lo decís, es como que hay cosas que diferencian a las mujeres y a los hombres y les dan ventajas más allá del IQ. ¿Tenés ejemplos de esto?
Hola Stephanie. Hmm, bueno en realidad me refería a estudios como el de que las mujeres resultan más «multitarea» que los hombres.
http://immi.com/imminews.html
Pero no se si tu pregunta va por otro lado? solo lo dije por eso, eh 🙂
Un saludo!
Sergio, muy buen post. Yo agregaría que el IQ no es un mérito en sí.
Analogía: Uno puede tener piernas o brazos largos y usarlos para sentarse a ver TV todo el día, o puede usarlos para jugar al basket y ser una estrella, ganar millones, entretener a la gente y estar en forma. Tener un cuerpo adecuado para el basket no es el mérito, el mérito es usarlo y jugar bien.
La inteligencia (o el IQ) es lo mismo. Podés ser inteligente y ser un vago y no llegar a nada, desperdiciando esa inteligencia, o podes usarla en pro tuyo y de la sociedad.
Inteligencia e IQ son prácticamente lo mismo. Lo que he visto que se dijo en el post anterior es que el ÉXITO difiere del IQ.
Sin embargo, en el documento que ya cité se indica, desde el comienzo, que el IQ mide la inteligencia. Es decir, el IQ es a la inteligencia lo que los grados son a la temperatura. A efectos prácticos ambas cosas (IQ e inteligencia) son lo mismo:
2 «Intelligence, so defined, can be measured, and intelligence tests measure it well. They are among the most accurate (in technical terms, reliable and valid) of all psychological tests and assessments.»
3 «While there are different types of intelligence tests, they all measure the same intelligence.»
http://en.wikipedia.org/wiki/Mainstream_Science_on_Intelligence
Inteligencia exito
Inteligencia se puede definir y medir cuasi objetivamente, y el éxito solo se puede medir, no definir.
El IQ mide la inteligencia, y la felicidad mide el éxito.
¿El éxito no se puede definir? Avisales a los de la Real Academia Española, que no se enteraron:
éxito.
(Del lat. exĭtus, salida).
1. m. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
2. m. Buena aceptación que tiene alguien o algo.
3. m. p. us. Fin o terminación de un negocio o asunto.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Falta agregar que el éxito se define subjetivamente, la inteligencia objetivamente, el éxito se compara de una a otra persona (y así se transforma en una medida objetiva, siendo que parte meramente de una forma subjetiva) y la inteligencia de una manera objetiva.
Por lo tanto, concuerdo hueso 🙂
«La felicidad mide el exito»? Yo tengo 4.5 felicios, por lo tanto soy medianamente exitoso?
no Sergio, vos te levantas de la mesa con un poco de hambre, y de la cama con un poco de sueño. Por eso sos feliz.
Ademas, felicios no sirve, sirve los 20 log (felicios) RMS 🙂
Hay varios estudios demostrados donde queda claro que en los hombres la desviacion estandar es mayor.
Esto es, hay muchos mas super inteligentes, y muchos mas idiotas.
Igual tenes que andar con ojo con lo que decis, fijate que a James Watson(DNA) cuando se metio con raza-inteligencia se lo comieron en dos panes.
http://freakonomics.blogs.nytimes.com/2007/10/19/james-watson-black-intelligence-and-new-research-by-fryer-and-levitt/
Poroto mas poroto menos habia dicho que «los negros eran menos inteligentes que los blancos»
Para ser prontamente acusado de racista, that train is never late 😛
otro detalle, el test no se arma «para que de 100», es una normalizacion nomas que 100 se haga valer al promedio(y 15 puntos la desviacion estandar)
El otro día leía una frase interesante que decía que cuando a un idiota le da bien el IQ o a una persona inteligente le da mal, es porque están testeando al test, no al revés.
Slds
hola quisiera saber ¿quienes tienen mayor dereho los hombres o las mujeres
lo nesesito para horita por fis gracias