Continuamos con algunos tips para viajeros.
Hotel
Más allá de los clásicos (Hoteles.com, Expedia, Despegar), hay un par de alternativas para aventureros. Mi favorita es Priceline. En la página de Priceline, a la derecha hay un botón que dice «Name your Price». Ahí está William Shatner, el «Negociador». Name your price funciona así: elegís una ciudad, una o más zonas, las fechas y las categorías de hotel que querés, y decís cuanto querés pagar. Ahí sale Shatner a buscar un hotel que te acepte el precio. Si lo consigue, ya pagaste, y no hay vuelta atrás. Suena arriesgado? Lo es; nunca sabes que hotel te puede tocar, auqnue ellos trabajan con hoteles razonables. Yo lo usé decenas de veces y nunca me clavé. He conseguido hoteles a precios increíbles (Sheraton Manhattan a 90 dólares por ejemplo).
Hay otra alternativa similar aunque diferente: HotWire.com. En hotwire ves todos los datos del hotel: zona, estrellas, precio, rating en TripAdvisor. Todo menos el nombre del hotel.
Los dos se basan en lo mismo: le dicen al hotel: «Tenés un lugar libre? Acá tengo un pasajero al que le da absolutamente igual ir a tu hotel o a otro, bajate los lienzos».
Tanto para Priceline como para Hotwire, hay maneras de reducir el riesgo. En Hotwire, mirando el ranking en TripAdvisor podes saber casi con certeza qué hotel te va a tocar. Para Priceline recomiendo visitar BetterBidding.com antes, para saber en base a la experiencia de otros viajeros qué precio ofertar, o para saber qué hotel te va a tocar.
Hay una alternativa muy buena a los hoteles: AirBnB. El sitio es uno de los más «hot» del momento, y se dedica a reservas de apartamentos en todo el mundo, con un sistema que te permite reservar online, ver fotos, hacer contraofertas, etc.
Autos
Varias veces conseguí en Budget Uruguay precios mejores que lo que encuentro en la Web. La principal diferencia no es en el alquiler, sino en el paquete completo, con seguro, tanque de nafta y demás.
Usar GPS es siempre una buena idea. Los precios son tan bajos que vale la pena comprar uno en vez de alquilarlo. Si no tenes GPS, la aplicacion de Google Maps para celulares puede servir igual. Para no consumir datos en roaming, se puede «cachear» una zona de 20km de radio en Google Maps. Para eso hay que habilitar en Labs la opción de Cache, y luego hacer click en el centro de la zona a almacenar y seleccionar la opción.
En algunas ciudades es muy práctico ZipCar, un sistema de alquiler de autos por hora mediante tarjeta inteligente. Reservás el auto por Internet, vas al lugar indicado, buscas el auto por su «nombre», acercas la tarjeta y el auto se abre solo. Luego hay que devolverlo al mismo lugar. El costo es de aproximadamente USD 10 por hora, incluyendo nafta y seguro. Lo que no es fácil es afiliarse, si no tenes licencia de conducir americana. Yo lo logré: tuve que sacar un certificado de antecedentes de conductor en la IMM, traducirlo y certificarlo (no hace falta legalizar). Si alguien quiere le doy más datos por email.
Otra opción en autos es getaround.com, que es un AirBnB para autos: alquilas el auto de un particular. Es mucho más barato, aunque nunca lo probé.
Comunicaciones
Hoy en día es más importante contar con datos que con la posibilidad de llamar. En EEUU hay planes de datos prepagos a precios bastante accesibles. La última vez que viajé, el más conveniente era ATT. Ojo que por motivos de seguridad, si cambias el chip a otro teléfono se puede bloquear. En Inglaterra hay máquinas expendedoras de SIMs. Podes elegir entre SIMs para teléfono (Lebara era el mejor) o para iPad.
Otra alternativa bastante accesible es Boingo. Son U$S 10 por mes para laptops, y un poco menos para celulares, y andan en todos los Starbucks de USA, aeropuertos, etc. Eso sí: es mucho más fácil afiliarse que darse de baja (por motivos de «seguridad» solo se puede cancelar llamando a un teléfono en el que nunca contestan). Mi consejo: arrendarlo usando una tarjeta de crédito prepaga. Fuera de USA no tuve suerte.
Fon es también una buena opción, sobre todo en Europa. En Londres me sirvió bastante. En España no encontré casi señales.
Otra buena alternativa para conexiones de poco rato es usar los créditos de Skype. Es caro, pero te cobran por minuto y no hay complicaciones. Anda en los mayores aeropuertos.
Para hablar estan buenas las SIM globales. En Uniotel tenemos para alquilar.
Bueno, es todo por hoy.
Una cifra para nada despreciable son los 4 taxis que tenés que tomar a los aeropuertos. Hasta 100 dólares en total me he gastado.