Citibank acaba de recibir una inyeccion de dinero U$S 7.500 millones del gobierno de Abu Dhabi. La tasa de interes – 11%. Conclusion – el Citi estaba tecnicamente quebrado, y ademas sin CEO. Siguen apareciendo esqueletos en los roperos.
Mientras tanto, el impacto sobre las empresas tecnologicas es relativamente chico, mas alla del 10% que bajaron los indices.
No me deja de fascinar la despreocupacion con la que EEUU deja morir sus vacas sagradas. Para quien no lo conoce, recomiendo leer a Schumpeter. Fue un economista austriaco, inventor de la frase «destruccion creativa». Su teoria resumida dice que la fortaleza de una economia radica en la facilidad con la que liquida lo que no funciona, liberando energias para nuevos emprendimientos. Creo que en Uruguay tenemos mucho para aprender de eso. Cada industria fundida que se rescata, es un emprendimiento que no nace.
De hecho Bank of America (BoA) también podría estar interesado en una fusión. Esto acarearía algún problema, siendo el primero el hecho que concentrarían más del 10% de los depósitos de USA. Sin embargo, vendiendo gran parte de los activos en EEUU solucionarían el problema. Por otro lado, para BoA representa una gran oportunidad de crecimiento fuera de EEUU…
… Por otro lado, con los problemas de los créditos hipotecarios que sufren instituciones financieras en EEUU, vendrán buenas oportunidades de adquisición. Sin embargo, fondos de PE haciendo LBOs no son muy probables por falta de crédito. Pienso que las adquisiciones vendrán de bancos que estén sólidos, consolidando aun más la industria financiera americana. El tema es cómo nosotros desde el sur y sin ser parte de los afectados directamente podemos aprovechar para beneficiarnos, alguna idea?