No es Vista, eso es seguro. No es Linux, ni OS X. El sistema operativo para usuarios finales del futuro nada lejano es… el browser!
Piensenlo. Si uso Firefox, mi experiencia de usuario es la misma, este en Windows, Linux o Mac. Eso es lo que esta haciendo que tantos usuarios esten abandonando a Windows: se ha vuelto muy facil.
Uds. diran que el sistema operativo cumple mas funciones: administracion de memoria, procesos, disco, etc. Pero las proximas versiones de los browsers empiezan a tomar alguna de esas funciones, empezando con el disco. O sea, la pagina Web en la que navego va a tener la posibilidad de guardar archivos en mi disco.
Ya hoy Google Gears hace algo de eso (puedo trabajar en algunos sitios estando offline), pero ahora va a formar parte integral del browser.
Es dificil sentir compasion por Microsoft, pero tienen que estar preocupados.
Sergio, coincido contigo. Es mas, por esta razon Microsoft quiso que los resellers de computadoras solo pusieran el Internet Explorer al instalar el sistema operativo y no instalaran ningun otro browser. Por esta razon se le armo lio a Microsoft con el tema del monopolio…
Estimados,
hago un par de aportes:
** https://www.youos.com/
** http://es.eyeos.com/
Son un par de lindos ejemplos para ver como va este tema.
Saludos para todos los emprendedores.
Es interesante ver como esto resurgió luego de 8 años de ausencia.
Recuerdo que entre 1998 y 2000 había probado por lo menos 3 de estos que hoy ya desaparecieron.
¿Volverán a desaparecer o llegarán a tener algún éxito relativo?
A mi entender, la mejor estrategia sería que Gmail o Windows Live se convirtieran en un escritorio web. Veo muy complicada la idea de que la gente use un escritorio web para acceder a aplicaciones que no conoce.
Hola,
Interesante visión. Hace unos meses yo estuve pensando lo mismo desde otro punto de vista. Llegué a la conclusión de que quizás el sistema operativo del futuro sea el vmware (o un virtualizador x, el que gane la pulseada, virtual pc?:))
Hoy en día es cada vez más común montar cosas sobre un virtualizador, se está usando cada vez más incluso para producción, algo que hace unos años parecía impensable. Todavía queda bastante resistencia, hace poco sugerí poner algo en producción en una máquina virtual y casi me queman vivo (y no me dieron bola ni que hablar) 🙂 Pero cada vez se viene más el tema.
Obviamente terminamos viendo que el sistema operativo host está al cuete. Si vmware tuviera todos los drivers y manejara el hardware directamente, virtualizando hacia la capa superior, opino que tendríamos un sistema operativo que realmente haría lo que tiene que hacer y sólo lo que tiene que hacer.
Bueno, son reflexiones que uno hace a veces, seguro que si voy y «live searcheo» :p el tema hay alguien que lo viene diciendo dese hace 10 años, si desaparezco junto con este post sin dejar rastros es que era el plan maestro de vmware para dominar el mundo 😀
Saludos,
Damián
Buen punto, Damian. Yo creo que la virtualizacion es el futuro muy cercano en servidores, y que el browser es el futuro a mediano plazo en desktop. Y posiblemente a nivel desktop se junten las dos: el browser como virtualizador, y la maquina virtual almacenada en un server. Cuando voy a un ciber, abro el navegador y me trae la maquina virtual desde el server. Yo creo que cierra. Es mas, creo que se merece un post.
hola os recomiendo a todos a ver: prism, http://wiki.mozilla.org/WebRunner , mirar los bundles, lo bueno es que podrias hacer uso de html, css, javascript, pero locales en la propia máquina. Por ejemplo una compañía podría usar gmail pero cambiar toda la gui y hacerlo corporativo, ojo porque esto es muy potente, nose se si algo intrusivo o a la vez más libre para el usuario quizás, al residir en tu maquina y no en una web de la que no se tiene control alguno.
Lo tengo instalado en ubuntu y va bien hay varios paquetes:
prism – Split web applications out of the browser and run them directly on the desktop
también instalé prism-twitter y te crea una entrada en el menú internet del escritorio.
Recuerdo cuando programaba la intranet de una gran empresa que nos pedía desarrollo de escritorios y nosotros ya les anunciábamos todo sería por web, claro era una intranet, pero por allí por 2000 no se entendía muy bien eso que las aplicaciones funcionarán todas por web.
Para esto puede servir muy bien pues parece una aplicación de escritorio pero realmente es una web.
Hola Damián,
quería contarte que la virtualización es un hecho. He sabido de muchos bancos que ya tienen gran parte de su infraestructura virtualizada, y en la empresa donde trabajo yo mismo me encargué de virtualizar todo.
Para que funcione bien, hay que apostar fuerte al hardware, ya que sin hardware adecuado, la virtualización no es tan milagrosa.
Virtual PC está fuera de competencia. Por el lado de Microsoft, Virtual Server y Hyper-V en Windows Server 2008 son la verdadera apuesta. Pero VMware va muy por delante.
Particularmente, MS tiene algo llamado Virtual Labs, que los usa para demostrar sus productos en la web. Cuando te registras en un Virtual Lab, en segundos se te prepara una VM con el producto que estás probando y luego del tiempo especificado, se termian la sesión y desaparece.
Si alguien se resiste a la virtualización, solo puedo decirle: «Resistance is futile».