El martes proximo es la entrega de premios de la Competencia de Planes de Negocios del Programa Emprender, para que no sea una simple ceremonia de discursos lindos y entrega de premios, y fotos para Galeria se nos ocurrio que haya una charla sobre algun tema de interes.
Se me ocurrio, ya que la entrega de premios es anual, convertirla en un evento anual en donde repasemos la evolucion de las tendencias mundiales, de que cosas nuevas se empezo a hablar este ano, que productos nuevos aparecieron, que productos nuevos (o no tanto) empezamos a usar, que standards o tecnologias aparecieron, fusiones y adquisiones, evoluciones interesantes de precios, que libros nuevos aparecieron,etc.
El problema es el de siempre, a veces tirar una idea es facil, implementarla es otra, hacer memoria y/o revisar para atras para ver cuando fue que Microsoft invirtio en Facebook, o cuando se publico “the long tail”, etc. Para los proximos anos puede ser mas simple ya que puedo ir registrando en un file las cosas que van pasando y tener la PPT hecha al final del anio. Ademas para complicarla, lo hacemos en Junio, si fuera de Diciembre lo copio de la Wired u otra revista 🙂
Ahi fue que se me ocurrio esta idea, ya que uno de los temas que uno puede decir esta creciendo mucho es Web2.0 y crowdsourcing, que mejor que armar esta PPT al estilo Crowd sourcing?
Este ano vamos a hacerlo asi, manden como comentarios a este post uno o mas eventos que hayan ocurrido en el ultimo ano y medio (2007-2008) que les parece que marcan una tendencia nueva o refuerzan la nocion de aceptacion de esta, pueden ser hechos historicos como Microsoft Lanzo Vista (o Por fin penarol gano un clasico), o personales (empece a leer blogs, entre en facebook), globales o locales (Artech lanzo Rocha), tecnologia o no.
Yo de alguna manera los recopilo y los presento ordenados el martes.
Para el ano que viene, seguramente avancemos algun paso mas y escribamos la PPT entre todos…
Gracias,
Este año me di de baja en bastantes redes sociales que ocupaban mi tiempo sin aportar demasiado a mi vida.
Solo me quede con Orkut (mantego mis contactos con amigos de Brasil – pais prediminante en esa red), Facebook, para contactos con gente de fuera de Brasil. Linkedin mantego el registro, pero me aburre por que no se puede generar contenido (por otra parte, los aplicativos de Facebook me vuelven loco).
Siento falta de un integrador de perfiles que haga mi vida mas facil.
En estos últimos 12 meses, inicié un blog personal con espíritu de mentenerlo y generar contenido (van casi 100 entradas) y terminé de definirme en por qué Spaces de Windows Live apesta. Determiné que el software es un comodity y que hay otras industrias donde buscar emprendimientos dinámicos.
Me uní a LinkedIn y me merece respeto. Me uní a Facebook y… dudo que me sea útil.
Tuve mis primeros contactos con el fondo Emprender.
Me compré un 3G. Y también pago el astronómico precio del servicio 3G.
Desde el punto de vista de la economía internacional el barril superó los 70, los 80, los 100 y los 120 dólares.
En Uruguay, se empezó a hablar de energía nuclear.
En tecnología, ya está establecida con mucha fuerza la Virtualización. Google inició o patrocina Android y Microsoft está apostando un poco a la robótica.
Me sonó raro… pero, ¿la semana pasada no salió el anuario del Observdor? Anuario… en junio… te puede servir 🙂
No soy bueno con la memoria, pero algunas cosas que me resultaron interesantes de los últimos 12 meses fueron:
– El cierre de stage6 (que a pesar de ser uno de los sitios de videos más visitados del mundo no tuvo altenativa y cerro)
– El crecimiento del microblogging con el fenómeno Twitter
– La consolidación del fenomeno blogs, en donde muchos portales tradicionales cambiaron su esquema permitiendo comentarios y en algunos casos tomando la estructura misma. El blog ya no es solo una “pagina personal”.
– La venta de fotolog.com
– El final de la novela de doubleclick
– Las negociaciones Microsoft-Yahoo
– Creo también que ha sido un momento bastante bueno para las inversiones en proyectos de internet, tal vez mucho capital se alejo de las bolsas de valores.
Como verán me traiciona mi pasión por internet 😛
P.D. ¿es abierto el evento del martes?, si bien nunca participe en el fondo emprender, de a poco me vengo vinculando a endeavor y me resultaria interesante poder asisitir.
si, creo que es abierto, chequea datos en http://www.fondoemprender.com.uy
confirmado, es abierto, aca estan los datos: http://www.fondoemprender.com.uy/noticia_evento_premiacion.html
Agregando a los comentarios anteriores:
– En mi caso me segui mudando a Internet, me encuentro usando aplicaciones de escritorio cada vez menos, y viviendo online cada vez mas (gmail vs outlook, delicius vs bookmarks, google docs, google reader, etc). Esto sumado al intento de compra de Yahoo! consolida la idea de que la plataforma Win32 se va tornando irrelevante y cada vez mas la plataforma es la red y el navegador
– wimax se parece cada vez mas a blouetooth, util, pero con menos impacto del esperado. 3G gano el terreno que este le dejo
– los cables en Mvd se fueron al maso y le siguen el juego a Antel en vez de dar la pelea..con tal de que Antel no se meta en su cancha
– peñarol logro ganar algo (en un rato vemos cuanto..)
– los puentes siguen cortados, siendo cada vez mas irrelevante, se hablo poco de eso en verano
– la industria de soft uruguaya se reperfila a un modelo donde produce sin la ventaja del dolar barato