Lograr una visa de negocios para visitar Estados Unidos puede ser un dolor. Para otros países, como Canadá, es un poco más difícil aún, ya que hay que tramitarla vía Buenos Aires. Pero todo eso palidece frente a la tortura que implica para un extranjero sacar una visa para Uruguay.
Es cierto que son pocos los países para los que Uruguay requiere visa, pero India y China se encuentran en la lista. El trámite es el siguiente: Primero la empresa uruguaya debe enviar una carta-invitación a la persona que va a visitar. Esa persona debe dirigirse con la carta, un formulario y un comprobante de ingresos a la embajada local. Al cabo de cerca de una semana, la empresa en Uruguay es citada a presentarse a Migraciones con un poder, certificados de DGI y BPS, planilla de trabajo, declaratoria de cumplir con la ley 17904, y pago de timbres profesionales. Luego el trámite vuelve al país del visitante, donde finalmente, al cabo de cerca de un mes, se expide la visa.
Me pregunto: es necesario esto? De que tenemos miedo? Que se queden a vivir? Si es así, tomemos en cuenta que 1) algo de inmigración no nos vendría nada mal 2) con pedir los certificados de ingresos ya alcanza 3) por cada inmigrante ilegal de la India hay 100 de Paraguay, EEUU o España, y a esos no les pedimos nada.
Si queremos que vengan a comprar y a invertir, comencemos por facilitarles la venida.
kkkkk muito boa, Brasil vamos copiar isso pedindo a EUA e Espanha….
Nem hitler teria uma ideia destas
Sergio, esto es para una visa de visitante o para una visa que habilite a la persona a trabajar en Uruguay? Te pregunto porque tenía entendido que si es un trámite la de trabajo pero no sabía que era tan complicada la de visitante.
Visa de negocios, no habilita a trabajar.
En brasil se hace algo similar, sin tanto tramiterio. pero se piden cartas de invitacion bilingues notariadas y el tramite es una ruleta. particularmente lo hacen por el tema de la gran cantidad de deportados de usa a brasil por no tener la visa b1/b2. solo ahora q estan emitiendo visas de ese tipo automaticamente. pero siguen pidiendo la carta
En el caso de mi empresa debemos hacer anualmente varias veces ese trámite para que nuestro proveedor (China) nos pueda visitar. En todos los casos viene por pocos días y solamente para mantener reuniones con nosotros. Al ir a Migraciones hay que responder unas 10 preguntas de un cuestionario (por que vía viene, quién paga el pasaje, donde se hospeda, etc). Ya debo haber repetido esas respuestas unas 6 veces y por supuesto parecería que no manejan la historia (siempre ha venido la misma persona).
me hiciste acordar al niño anarquista. http://www.youtube.com/watch?v=wBQUKnP_wZM
Jaja, muy bueno el niño anarquista!
También sería bueno ver con un poco más de profundidad el problema de las visas/migración, el problema global, y no el local con la típica queja «aca se hace todo mal». Aca se hace mal sí, totalmente de acuerdo, pero está muy lejos de ser un problema local. Es un problema global, del sistema que hoy en día define esas reglas. Un análisis/crítica global y tirar solo alguna punta, no necesariamente una solución completa, sería mucho más interesante que la crítica local.
Todo el sistema de visas es una mierda, pero desde mi humilde posición puedo influir en mejorar el uruguayo, que nos jode más a nosotros que a los extranjeros. No creo que la UE me de pelota.
Hay un grupo que trabaja ayudando a inmigrantes, fui a clases de Holandés con una Holandesa que estaba en ese grupo y me comentaba lo cerrado que es Uruguay en materia de inmigración, contrastando con la supuesta posición del gobierno de querer fomentarla. Estoy de acuerdo con Carlos que es un problema global pero también entiendo la posición de que si algún cambio podemos hacer es aquí. Quizás se pueda hablar con este grupo que ya esta haciendo cosas para que la inmigración o la vuelta de uruguayos (que también es bastante problemática) se facilite y se ayude a abrir nuestras fronteras.