A pesar de que a primera vista pareceria que va contra mis intereses como VC, comparto en gran medida lo que Guy escribe en este post. Y creo que independientemente de el mecanismo de financiamiento es importante ser «gasolero» siempre, el 99.99% de las veces las ventas van mas lento de lo previsto, y el otro 0.01% es de pura suerte 🙂
Excelente post de Guy Kawasaki
septiembre 10, 2008 por pablobrenner
Publicado en Capital de Riesgo, startup, Venture Capital | 3 comentarios
3 respuestas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Apoye al Blog
Compre en Amazon a través de este LinkSobre Sergio
Sobre Pablo
Libros recomendados
-
Entradas recientes
Posts Más Vistos
Blog Stats
- 837.870 hits
Categorias
Archivos
- septiembre 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
Comentarios recientes
CABRERA en La Aduana, DHL y la re#$*% que… JEARJ en Anti-Física Anónimo en Punta Tech Meetup 2017 is… Anónimo en La increible historia de Felix… Tania González marre… en La Aduana, DHL y la re#$*% que… LInks relacionados
Vengo leyendo en varios lados distintas caras de esta misma estrategia. Por ejemplo aca respecto de como lanzar un producto de software, planteando 2 alternativas: estilo Hollywood (quemando todo) o hacer crecer paulatinamente el sitio y que gane traccion propia.
Creo que es una mejor forma de proceder si realmente crees en tu idea: mejor ser gasolero como decis vos y crear valor que aspirar a que te financien la creacion del valor «artificialmente», metiendote posiblemente en un espiral de mentiras, plazos incumplibles y milestones perdidos.
Muy cierto lo que dice Kawasaki. Ya tuve experiencias en emprendimientos donde algun socio queria jugar a tio rico porque teniamos dinero en el bolsillo.
Los emprendedores entran en pánico por el derrumbe del plan de negocios y empiezan a sentir el miedo a la crisis financiera de la empresa y reaccionan pidiendo dinero. Buscan excusas y realizan listas taxativas de los problemas a solucionar para encausar los indicadores hacia las etapas o hitos prediseñados. Las medidas insumen dinero siempre, hasta para reducir la estructura, pero no les queda efectivo. Entonces buscan en una segunda etapa de inversión mas fondos. Y ahi esta el Ser o no Ser del nuevo inversionistas que es otro tema. Los emprendedores consiguen dinero y lo gastan ya sea reduciendo estructura o retomando el plan de negocios pero con mas fuerza. Al tiempo se dan cuenta que financiera-mente son inviables y una tercera ronda es no te presta nadie y si quieres invertir en ellos ojo con los balances. pero si no hay mas $ todos concluyen con que el PN fracaso y ahí la nada. La interaccion entre las partes esta teñida del ocultismo y la bipolaridad del emprendedor en las etapas 1) euforia-en 1Kap.2) euforia con excusas-en 2Kap. 3) Depresion y nostalgia – ocaso del PN.