La trama de Madoff da para hacer una serie mas larga que Lost. Algunas de las cosas interesantes que van saltando:
- Ya desde hace unos años mucha gente de la industria viene diciendo que el nivel y la consistencia de los retornos de Madoff no son posibles. Por ejemplo, este reporte del año 2001 deja claro que el tema no olía bien.
- La SEC recibió varias denuncias bien fundadas sobre el fondo, pero nunca lo investigó. Ahora saltó que un inspector de la SEC renunció a su trabajo para casarse con la sobrina de Madoff, quien a su vez era la abogada a cargo de compliance (es decir, del cumplimiento de las reglas de la SEC).
- El fondo de Madoff se vendía directamente a algunos selectos clientes, y de forma indirecta a través de revendedores y de «fondos de fondos». A estos últimos Madoff no les cobraba comisión por administración (para que lo iba a hacer?).
- Los revendedores (el más grande era Fairfield, con $7b) cobraban al cliente un 1% del valor de los activos, más un 20% de las ganancias. Como el fondo rendía un 10% anual, Fairfield se llevaba $200m por año en comisiones. No sé hasta cuanto estaba implicado Fairfield, pero suponinedo que no lo estaba, tenía que haber cobrado un 1% del valor real del fondo (supongamos que era la mitad de lo que decía), y un 20% de las ganancias (que eran cero en el mejor de los casos). O sea que Fairfield le cobró a sus clientes unos $150m de más por año. Los abogados se van a divertir
- Hay una inconsistencia en los números que se están mencionando. Por un lado, se habla de que Madoff manejaba dinero de clientes por $17b. Por otro lado, que hizo una estafa de $50b. La diferencia (o parte de ella) probablemente venga de dinero que el fondo tomó prestado (a diferencia de los fondos mutuos, los hedge funds pueden tomar dinero prestado). No me sorprendería que aparezca un banco con un agujero de $5-10b. El tema es que hoy en día, ese agujero tumba a cualquier banco, incluido el Citi o el BofA.
- Se acuerdan de Jerome Kerviel? El tipo que le hizo perder 4b a Societe General? Pobre hombre, que poco duró en la historia de los fraudes.
Y pensar que nosotros nos quejabamos de que el BCU no pudo controlar a Rohm y Peirano…
Deja una respuesta