pero aparentemente la diferencia de dinero sí. Un estudio hecho en Harvard (por David Hemenway y Sara Solnick) un par de años atrás mostró que los egresados prefieren ganar $50.000 al año cuando sus compañeros ganan $25.000, que ganar $100.000 cuando sus compañeros ganan $200.000.
En ese sentido, la crisis está haciendo a mucha más gente feliz que infeliz: «yo estoy un poco peor, pero en comparación estoy bárbaro…»
Hay varios estudios con respecto al dinero y la felicidad. Los paises mas pobres tienen un alto indice de felicidad pues sus ciudadanos sienten que son muy importantes para los miembros de su comunidad y de su familia. En paises mas properos, la interdependencia es mucho menor, por lo tanto, los problemas de autoestima y depresion son mayores.
En latinoamerica hay, en general, una relacion odio-amor con el dinero. Se asume que para que alguien gane dinero, otro tiene que perder. Es un juego suma cero. El emprendimiento y el capital de riesgo rompe esos paradigmas. Yo he sido sumamente pobre y sumamente rica, y el dinero no me identifica. Yo soy mucho mas que mis activos, sin embargo, prefiero ser rica que ser pobre, y no siento que nadie tiene que perder para que yo gane. Mientras en latinoamerica no aprendamos a pensar en crear riqueza en lugar de distribuirla seguiremos dormidos, o achantados, como decimos en mi pais… esperando que algo fuera de nosotros resuelva nuestros problemas.
La crisis era necesaria… nos hace mas sabios, mas fuertes y mas humildes.