Nairu es una sigla bien fea que tiene un significado bastante misterioso: Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment. En palabras simples, es la tasa de desempleo llegada la cual se dispara la inflación. La teoría económica nos dice que si el desempleo baja mucho, la gente va a pedir aumentos de sueldo, y los aumentos causan inflación por dos vías: las empresas suben los precios para mantenerse rentables, y la gente tiene más dinero para gastar, empujando al alza los precios de algunos bienes (sobre todo propiedades).
A qué voy con esto? A que yo creo que Uruguay está en el borde del NARIU, o peor, y en un muy mal momento. En otras palabras, si no se toman medidas para bajar las expectativas o para bajar el crecimiento, la inflación queda fuera de control.
A juzgar por el estado actual de la economía mundial, las expectativas ya son negativas y me parece que la baja del crecimiento viene de la mano de eso.
Lo que no entiendo muy bien es porqué persisten los pujos inflacionarios. ¿Habrá motivos extraeconómicos?.
La presion inflacionaria existe en Uruguay, no en Europa o EEUU. En este ultimo la inflacion en el 2008 fue 0.1%