Antes de hacer locuras, creo que deberíamos juntar firmas (electrónicas) y mandar una carta al Ministro de Industrias. Va un texto sugerido, acepto comentarios:
Estimado Sr. Ministro de Industria:
Los abajo firmantes somos usuarios de Internet en Uruguay. Usamos Internet para trabajar, para mantenernos comunicados con el mundo, para estudiar, para informarnos y para entretenernos. Y nos sentimos cada vez más preocupados y frustrados ante la brecha cada vez mayor entre el Internet disponible en Uruguay y el disponible en el resto del mundo.
Quienes dependemos de Internet para trabajar, nos encontramos con que tareas sencillas como acceder via Web a un sistema de atención a clientes, demoran mucho más en Uruguay que en otros países. Las tareas que a nuestros colegas en otros países les demoran un minuto, a nosostros nos demoran 2 o 3. Imagine el impacto que tiene eso sobre nuestra productividad!
Quienes utilizamos Internet para producir tecnología nos encontramos que en Uruguay no existe ancho de banda superior a los 3 megabits por segundo. En Argentina, un enlace de 20 mega es considerado residencial. En EEUU cada vez son más comunes los de 50 megabits. En Europa los enlaces de 100 son habituales, y en Japón o Corea se están instalando enlaces de 1000 megas.
Peor aún estamos quienes necesitamos subir informacion a la red. Tareas que deberían ser triviales, como subir un video a YouTube, son maratónicas en nuestro país. Es que alguien decidió que 256kbps de subida tienen que ser suficientes para cualquiera.
En Uruguay nos propusimos exportar software y servicios. Es un proyecto país con el que estamos todos alineados. No tenemos miedo de competir contra el mundo, pero no podemos hacerlo si ellos van en Formula 1 y nosotros a pie.
Por eso nos preocupó sobremanera lo que leímos en los diarios acerca de que se detiene el avance tecnológico para proteger a Antel. Antel tiene que ser el impulsor del avance tecnológico, nunca su freno! El precio que estamos pagando todos los uruguayos es mucho mayor que lo que pueda perder Antel.
Esta es una industria que avanza de forma vertiginosa. Por eso, a veces se hace difícil percibir la magnitud del atraso que acumulamos. Hay 106.000 teletrabajadores sufriendo la escasez de ancho de banda en Uruguay. Las oportunidades para nuestros hijos son enormes, no les podemos fallar.
Para solucionar esto no es necesario implementar proyectos grandiosos. Antel tiene la capacidad técnica para dar un salto cualitativo, sólo falta que anteponga las prioridades del país por encima de su voluntad de lucrar con el ancho de banda. Los privados también tienen capacidad de dar el salto si se les permite competir. Nos da igual que los servicios sean prestados por Antel o por privados, pero no podemos esperar más.
Yo firmo.
Saludos, Gastón
Por este tema firmo lo que sea…!!!
Yo firmo.
También firmo!
tambien
Muy bueno. Yo firmo.
Está buena la carta.
No sé a que plan concreto se refieren los 256 Kbps, porque en los 3 diferentes que tengo contratados el upload es de 128. Y en el celular ni que hablar.
Eso si, hay que engtregarsela antes de que renuncie para dedicarse a la contienda prsidencial.
También firmaría.
Buena iniciativa.
También firmo.
Saludos.
Yo firmo, pero sólo si aclarar que en el primer mundo las conexiones a internet son de hasta 40gb/s (sí, Gigabytes por segundo!). 2mb tengo en mi casa aca en Chile, y junto con TV Cable y telefonia fija ilimitada cuestan aprox USD 80 al mes.
Nunca escuche de 40 giga.
Coincido en todo. Para procurar mayor impacto además de enviarsela junto con las firmas la mandaría abierta a la prensa.
Eso que dice M C es muy importante. Si solo se le manda la carta, queda olvidada en un cajón.
Hay que involucrar a la prensa.
Hay que llegar a la opinión pública.
El grupo que creé en Facebook debido a esta movida ya tiene 21 miembros en tan solo 2 ó 3 horas: http://www.facebook.com/group.php?gid=51081906019 hay que unirse y usarlo. Hay que hablar de esto y hacerlo saber.
Cuenten con mi firma
Perfecto…
Me sumo.
También hay que enviársela a URSEC, quien se ha lavado las manos tanto en este tema como en el precio de la telefonia movil (no sms).
Vamo arriba! Grande Sergio por ponerte las pilas con esto…
Espero contribuir con algun post en mi blog que apunte para acá, a ver si sumamos gente.
Yo puedo contribuir con algun granito de arena, armando algun sitio el cual permita a la gente entrar a firmar … no se tiren ideas.
saludos
Adhiero a la propuesta. Solo avisen dónde hay que firmar.
Saludos,
Fernando.
Firmo
También firmo. Saludos.
Firmo. Para que tenga mayor impacto, creo que habría que poner comparaciones mas bajdas a tierra que hablar de megabits – decirle «subir un video de 5 minutos me lleva 1 hora cuando debería llevarme 30 segundos». Nosotros hacemos software y lo que hemos sufrido para subir builds de 900 MB no tiene nombre – fueron dos o tres noches subiendo el build partido en RARs de 50 MB, por si se cortaba. No solo es lento y tedioso, sino que da verguenza frente a nuestros clientes.
Me anoto.
Por supuesto que firmo!
[…] lo cual es sumamente necesario. En el blog de Pablo Brenner & Sergio Fogel, Sergio redactó una carta con intenciones de entregársela al Ministro de Industria y los que la compartimos estamos dejando […]
Totalmente de acuerdo. ¿Dónde hay que firmar?
Yo también Firmo !!!
Yo firmo! con todas las ganas!!!
Firmo sin dudarlo!!
Le pongo el gancho.
Esta mi firma ahí.
Yo firmo. Totalmente de acuerdo.
Firmo seguro.
Yo tambien firmo… basta de mediocridad.
Saludos,
Fede
firmo!
Yo firmo también.
Genial, a firmar en http://www.facebook.com/group.php?gid=51081906019
saludos
Firmo!
Pero mas alla de la firma me parece que puede hacer poco y nada…es un comienzo sin dudas pero es necesario que venga un privado y (a perdida en un principio) de ofertas como en el primer mundo, al mes Antel se igualara…
firmo!
yo firmo!
yo pregunto… hay alguna copia del diario donde salio eso de que Antel iba a detener el avance tecnológico?
digo, primero que estaría bueno que quienes vayan a firmar vean las «pruebas» de que realmente existe ese tope que dicen que ejerce Antel, pero mas allá de eso habría que adjuntar una copia con la carta para quien vaya dirigida.
Salió en Búsqueda de la semana pasada
Firmo
Me sumo a la consulta de Gonzalo sobre la información de que «se detiene el avance tecnológico para proteger a Antel». Me parece que sería poco serio no tener la fuente de información al momento de hacerle llegar la carta al Ministro.
Después la parte de «falta que anteponga las prioridades del país por encima de su voluntad de lucrar con el ancho de banda» suena un poco violenta… capaz que podría ir más por el lado de «falta que se reconozca la importancia del problema, más allá de lo que signifique económicamente para Antel».
Eso nomás, unas sugerencias.
Como todo aca llega 5 o 10 años tardes. Para quienes no saben Antel te da conexiones de 100Mbps, si tenes la $$$$ + un contacto x ahi y estas dispuesto a pagarle para que llegue con la fibra hasta tu casa y luego pagar una cuota mensual potente tenes los 100Mbps.
En lo personal lo que mas me rompe es la subida, esta bien que el ADSL es asimetrico x definicion, pero no puede ser que sea tan asimetrico! Por lo menos que saquen un plan en el que te vendan 3Mbps de BW y cada uno se lo reparta cuando va a firmar como se le antoja, por ejemplo 2.5mbps de down y 512kbps de UP.
Firmo…
Estoy totalmente de acuerdo, es una verguenza y muy cerca de la estafa.-
Sin dudas que firmo….!!!
En Europa se puede adquirir facilmente un ADSL con un ancho de banda de 8 a 10 Mbps, y muuuuucho mas aun…!!!
Pero en el tema «velocidad/precio», parece que no somos los unicos en conflicto…
Ver: http://www.zdnet.co.uk/tsearch/broadband+speed+regulator+adsl.htm
Aunque lo nuestro es un real verguenza.
//
Tambien se puede ver una comparativa/promedio de velocidads ADSL en los principales paises del mundo en:
>> http://news.bbc.co.uk/1/hi/technology/7098992.stm
///
Tendriamos que ir a Japon, con un promedio de 93 Mbps !!!!!!!!!!!!!!!
😉