La raíz del problema en EEUU y gran parte de Europa es que los consumidores tomaron deudas que no pueden pagar. Los gobiernos están intentando reavivar las economías por dos medios: por un lado, lograr que los bancos vuelvan a prestar dinero, y por otro, con estímulos fiscales. La tercer opción, bajar las tasas, se quedó sin cartuchos: como se hace para bajar la tasa nominal por debajo de 0.25%?
Si los bancos empezaran a prestar más dinero, algo se movería en la economía, pero no demasiado. Para alguien que está endeudado hasta el cogote, la solución no es prestarle más dinero. Tal vez refinanciar la deuda ayude, pero lo mejor sería una quita. Y la madre de todas las quitas siempre ha sido la inflación. Así como la inflación perjudica al que tiene dinero ahorrado, beneficia al que debe. A la larga, es la manera más sencilla de rescatar a los deudores y de paso a bajar el peso de la deuda de EEUU.
El único problema es que hoy la inflación en EEUU es casi cero, y el dolar en vez de bajar, sube.
Como dijo Krugman un tiempo atrás: «Lo que necesita EEUU es que el gobierno de una señal creible de que se va a comportar de forma irresponsable». Tal vez de estos lares podamos aconsejarlo, en eso somos expertos.
[…] La madre de todos los rescates […]