Me preocupó mucho la nueva corriente proteccionista que está surgiendo en EEUU. Hace poco Paul Krugman daba un argumento a favor del proteccionismo que me dejó asombrado. El argumento es más o menos así: lo que necesitamos en este momento es un plan de estímulo que tenga un multiplicador alto. O sea, yo inyecto 1 trillón de dólares en la economía, pero quiero que esa plata gire, de modo que se generen 5 dólares de consumo por cada dólar de estímulo. El problema es que en una economía globalizada, una gran parte del estímulo va a parar fuera de EEUU. Entonces, una de dos: o todos los países hacen un incentivo concertado (cosa que no parece muy probable), o es mejor cerrar las fronteras para que el efecto se multiplique. Si bien el proteccionismo es malo para la economía en tiempos normales, estos tiempos no los son. A la larga, esto es mejor para los exportadores (sobre todo China), porque EEUU se va a recuperar antes. Me recuerda un poco al argumento de los padres cuando le pegan a los hijos y les dicen «Esto es por tu propio bien».
Yo le diría a todos los que se preocupan por el neoliberalismo, que deberían realmente preocuparse por el neoproteccionismo.
[…] Fonte Sergio Fogel Blog […]