Siguiendo el post anterior sobre cardales y mi invitacion a que Miguel comente, les cuento que Miguel contesto por mail inmediatamente. Miguel prefiere sentarse conmigo y contarme las bondades del plan, segun el, despues de que me lo explique yo sere uno de los grandes defensores del plan. No tengo problemas con eso, ya cambie de opinion en ocasiones anteriores cuando la contraparte me da mas datos o informacion, y no me averguenzo de eso.
(es curioso pero lo unico que hoy es imposible cambiar sin quedar muy mal es el cuadro de futbol que uno eligio a los 5 años, todo lo demas esta socialmente aceptado, se puede cambiar de esposa, de barrio, de ciudad, de pais, de lugar de trabajo, incluso de partido politico y hasta de sexo, pero de cuadro de futbol no…. la verdad es que me da pila de lastima por algunos que, por ejemplo, eligieron el cuadro de sus amores por alla por el 1966, o en algun ciclo de 5 años buenos y hoy se la tienen que seguir bancando…… )
(aca me agacho para que no me revienten las piedras que me esta tirando alguno sin sentido del humor 😉 )
Volviendo al tema, Miguel esta de viaje, pero nos juntaremos entonces a tratar de entender, por ahora me recomendo ller la entrevista en el espectador, y me contesto algunas preguntas por mail:
1. En que consiste el plan cardales?
Es un plan basado en equidad, aprovechamiento de las redes fisicas existentes y apuesta al desarrollo anticipado de la TV interactiva
2. Cual es el rol de cada parte? Antel, gobierno, privados
Las empresas que adhieran (Antel y los operadores nacionales de Cable) podran vender productos triple play a toda la poblacion. La telefonia basica es monopolio de Antel. . Seguramente habra competencia en la provision de contenidos e internet.
Se subsidiara solamente el set top box para los hogares mas humildes La cuota debera contemplar la situacion de estos hogares. En particular , el 2008 aumentaron casi en 100.000 hogares los que tienen computadora.(ceibal)
3. Que oportunidades genera para las empresas locales
ademas de los actuales poseedores de redes fisicas, habra oportunidades en el area de tv interactiva en diversos contenidos. Entre ellos middleware sobre temas educativos, de salud, de derechos, de tramites, ademas de juegos Mucho para las TIC
4. Por que le sirve al pais?
Por que nos posiciona mejor en el achicamiento de la brecha digital y la brecha del conocimiento.
5. Cual es la logica de limitar de mientras que terceros ofrezcan el triple play?
El triple play hoy lo pueden ofrecer solo los que tienen licencia. No puedo opinar sobre lo demas.
En sintesis habra triple play en 2009, el piloto permitira ver todas las tecnologias disponibles para el hogar
- Equidad, interior, etc
- Posicionamiento pais
- laboratorio para nuevas tecnologias
- Oportunidad para que empresas locales desarrollen nuevas tecnologias y aplicaciones, interactividad, etc
Ante la pregunta sobre la limitación: «El triple play hoy lo pueden ofrecer solo los que tienen licencia. No puedo opinar sobre lo demas.»…la podría haber respondido Kesman con su «es lo que hay, valorr».
Reitero lo que comenté anteriormente; Miguel, como cabeza ejecutora de Ceibal/Cardales y todos los árboles y malas hierbas autóctonas que se nos ocurran, está peludeando con el fardo que le tiraron. Cómo justificar lo injustificable?. Ya lo «confesó» Martínez en la prensa; vamos a ralentizar el proceso, sino Antel no compite…
Comenzamos con las teorías conspiratorias? Cómo justificamos que un gobierno de izquierda ampare a «empresas nacionales» como los canales o cableras, a las que siempre tachó de oligopolio? Qué es una empresa nacional? Ninguna tiene como accionista a empresas extranjeras? Esto es intrínsecamente malo/caca/pichí?
Me da vergüenza ajena, y propia…
PS1: Si sacan el plan «Aruera», emigro.
PS2: Miguel, si me hubieras contratado el año pasado de pronto estaba opinando como vos ;PPP
de Infobae :
http://www.infobae.com/contenidos/434592-100799-0-Acuerdo-Tel%C3%A9fonica-y-Direct-TV-poner-marcha-el-triple-play
Acuerdo entre Teléfonica y Direct TV para poner en marcha el triple play
Fuentes de Telefónica de Argentina confirmaron esta mañana al portal Enciclomedios que están «más que avanzadas» las negociaciones con Direct TV para integrar una alianza tecnológica que les permitirá ofrecer el servicio de «Triple Play» a los clientes de ambas compañías.
Las demoras del gobierno nacional en avanzar con la Ley de Radiodifusión, recién anunciado este domingo el envío al Congreso por la presidente Cristina Kirchner, hicieron a Telefónica y Direct TV avanzar en una única oferta de telefonía+internet+TV Satelital.
Es el modelo del Triple Play satelital que Telefónica ya puso en práctica en otros países de la región, como por ejemplo en Brasil, pero que todavía no había desembarcado en Argentina.
Significa una jugada fuerte de Telefónica que ingresará al negocio de la TV paga, aunque sin necesidad de contar con una licencia de radiodifusión -la que continuará siendo de Direct TV como proveedor de TV Satelital- y que se encuentra dentro de los márgenes legales.
De esta manera comenzará la competencia abierta entre las telefónicas y las compañias de TV por cable por el control del negocio de la TV paga en Argentina, uno de los más importantes del mundo.
«Desde el punto de vista legal, la alianza con Direct TV no tiene ningún impedimiento. Lo que estamos buscando es favorecer a los clientes con una triple oferta de servicios a un precio menor», explicaron fuentes de Telefónica al sitio Enciclomedios.
**de Infobae :
http://www.infobae.com/contenidos/434592-100799-0-Acuerdo-Tel%C3%A9fonica-y-Direct-TV-poner-marcha-el-triple-play
Acuerdo entre Teléfonica y Direct TV para poner en marcha el triple play
Fuentes de Telefónica de Argentina confirmaron esta mañana al portal Enciclomedios que están «más que avanzadas» las negociaciones con Direct TV para integrar una alianza tecnológica que les permitirá ofrecer el servicio de «Triple Play» a los clientes de ambas compañías.
Las demoras del gobierno nacional en avanzar con la Ley de Radiodifusión, recién anunciado este domingo el envío al Congreso por la presidente Cristina Kirchner, hicieron a Telefónica y Direct TV avanzar en una única oferta de telefonía+internet+TV Satelital.
Es el modelo del Triple Play satelital que Telefónica ya puso en práctica en otros países de la región, como por ejemplo en Brasil, pero que todavía no había desembarcado en Argentina.
Significa una jugada fuerte de Telefónica que ingresará al negocio de la TV paga, aunque sin necesidad de contar con una licencia de radiodifusión -la que continuará siendo de Direct TV como proveedor de TV Satelital- y que se encuentra dentro de los márgenes legales.
De esta manera comenzará la competencia abierta entre las telefónicas y las compañias de TV por cable por el control del negocio de la TV paga en Argentina, uno de los más importantes del mundo.
«Desde el punto de vista legal, la alianza con Direct TV no tiene ningún impedimiento. Lo que estamos buscando es favorecer a los clientes con una triple oferta de servicios a un precio menor», explicaron fuentes de Telefónica al sitio Enciclomedios.
A mí me parece buena idea, que todos puedan acceder por un precio justo a estos servicios: teléfono de línea, cable e Internet. Cualquier familia de nuestro país podría tener en el hogar entretenimiento e información y esto es lo más grave para algunos. Que la gente esté informada, los diarios del mundo a nuestro alcance.