En un post anterior puse un comentario sarcastico sobre el discurso del sabado y (no sorprende) ofendi a muchos.
Ya me disculpe, y borre el comentario, pero creo que es de orden poner un post de que fue lo que no me gusto del discurso
La parte que escuche, no escuche todo porque lo agarre empezado y estaba en el auto asi que cuando termine el trayecto deje de escuchar, tenia siempre un dejo de «buenos contra malos», «nosotros y ellos».
Mi comentario es: dejense de joder con esa polarizacion, la verdad es que a veces no se ni que soy yo, soy de «nosotros» o sere «ellos»? Cuando doy una mano al gobierno soy transtoriamente «bueno» y cuando critico me pase al bando de los «malos»?
Cuando defiendo al plan Ceibal seguramente soy «pro-gobierno», pero cuando alerte en setiembre que la crisis nos iba a pegar seguramente fui «uno de los agoreros opositores»?
Capaz que soy un iluso, pero creo en le esencia sana del ser humano, creo que la inmensa mayoria de los uruguayos quieren vivir en un pais mas justo y sin pobreza, ni se me ocurre pensar en que hay un bando que quiere otra cosa.
Podemos si discrepar en los mecanismos: por ejemplo estoy combatiendo la pobreza al darle un ingreso minimo a cada familia? Creo que es una obligacion hacerlo, no discuto eso, pero no estoy seguro que sea un mecanismo para abatir la pobreza de largo plazo…… y asi como ese ejemplo hay millones mas.
En resumen, tratar de resumir el mundo en dos bandos es una ofensa a la inteligencia de la gente. Creo que como pais lo que se deberia hacer es acercar en vez de polarizar. Y la parte que escuche del discurso era (a mi criterio) muy polarizante. Esa fue la razon de mi enojo y el post de ayer, sarcastico? si, ofendi a alguno? Por lo visto si, asi que lo saque (justamente con el animo de no polarizar en un ambito de discusion como es este blog que creo que tiene lectores inteligentes, que mas alla de partidos politicos, compartimos muchos valores).
saludos
— Pablo
Entre cacerolazo y cacerolazo, algo escuché (tuve que subir un poco el volúmen). La verdad, me pareció lamentable. Y dice que es el presidente de todod los uruguayos…
Festejen Uruguayos, Festejen!
La suba de impuestos a mansalva, el periodo en que más empresas nacionales pasaron a manos de extranjeros (Nota: lo digo así porque siempre fueron los que frenaron estos procesos, no porque me parezca algo necesariamente malo), el NO a la oportunidad de negociar un TLC con Estados Unidos.
¿Quien será Presidente en 2010? ¿Quién será el Presidente que aglutine a los Uruguayos que están en Uruguay y a los que estamos afuera? Yo creo que ahí puede haber un impacto muy potente y positivo.
Creo que debemos dar un paso atrás. Más allá de si el discurso fue bueno o no, hay un tema de fondo que es si el presidente puede hacer un acto político y peor aún en un año de elecciones.
Creo que es un golpe a la democracia, tener un presidente haciendo un discurso político. Pude ser el mejor discurso jamás visto, pero estaría fuera de lugar de todas formas.
Si el objetivo no era político, podría hacer un resúmen de lo logrado por cadena de televisión e internet, no crotando la avenida principal de Montevideo y mobilizando las masas. Un mensaje por cadena nacional, basado en hechos, totalmente objetivo, tendría mucho mayor alcance y sería muy razonable. Pero un discurso político, en la mitad de 18 de Julio es anti democrático, un atentado a las bases de nuestra sociedad!
Fue triste ver tanta soberbia junta en un Presidente. No creo en la izquierda o la derecha, solo creo en las personas y sus acciones y resultados. Pero quienes se llaman de izquierda y románticamente creen que ser de izquierda es ser socialmente justo o responsable, no ven que todo sigue igual o peor en varios casos.. a acepción del Plan Ceibal, el resto es más de lo mismo. No hablemos de números que todos tienen su capacidad para manipularlos, maquillarlos y expresarlos a su antojo. Hablemos de sensaciones térmicas…. vemos menos asentamientos que antes, menos violencia que antes, menos chicos pidiendo en las calles que antes, menos delincuencia? O más y mejores hospitales y médicos, o mejor sistema educativo o menos empleados públicos y más eficiencia? Pero además se enorgullece de haber pago la deuda con el FMI!!!.. lo cual entiendo correcto ya que es bueno honrar los compromisos, pero es una tomadura de pelo viniendo de Tabaré y más si mientras esto sucede miles de uruguayos sigue en la pobreza y una maestra sigue ganando menos que el portero del BROU o que mozo de Presidencia. Creo que no hay mas ciego que el que no quiere ver… Lo que sí es innegable es que Tabaré tuvo un timing perfecto, entro y recogió toda la bonanza mundial, la gasto sin pedirle permiso a nadie y se va cuando todo se está cayendo a pedazos y sin pagar ningún palto roto.
Hay comentarios que asustan…me hacen acordar a Susana Gimenez…estamos en el horno…
Hay gente que no entiende. No es un tema de pobreza personal el votar al frente. Es una forma de pensar en los demás.
Yo vivo en carrasco, son profesional independiente (me levanto a la hora que quiero y soy mi propio jefe) con estudios en el exterior, y gano un Chevrolet corsa por mes.
Creo que el frente es la mejor opción para los demás, no para mi personalmente. Por eso voto y votare al frente.
Gente, mi post era una critica a Vazquez por lo polarizante que era el discurso.
Mirando los comentarios es casi claro que lamentablemente en politica la sociedad esta muy polarizada, les pido que si ponen comentarios no sean descalificadores de una opcion u otra.
Por mi todo bien con quienes votan el frente y todo bien con los que votan otro partido, supongo que simplemente son visiones diferentes de como llegar a un mejor pais.
(de aca en mas me voy a convertir en el peor censurador que hayamos visto, comentarios polarizantes seran simplemente borrados ……… )
Primero voy a decir que estuve en el acto y lo disfrute.
También reconozco que no fue un discurso neutral, los frentistas lo disfrutamos y seguramente los que no votan al frente no. Quizás el presidente se paso un poco de irónico y dejó caliente a muchos.
Creo que hay que ser objetivo, y yo voy a tratar de serlo. El presidente de la república no puede participar en un acto político partidario y esto es lo que sería inconstitucional.
Pero este acto fue organizado por la presidencia de la república, fue un acto de gobierno, financiado por el gobierno. Fue además abierto al público, podía ir quien quisiera. Obviamente que la mayoría del auditorio eran quienes apoyan su gestión, ósea frenteamplistas, que además optaron por llevar banderas y manifestar su entusiasmo. Además el presidente expreso de forma clara ó irónica críticas a la oposición.
Pero lo que hay que recordar es como anteriores presidentes se expresaban con respecto a la oposición (otrora FA), yo recuerdo que también efectuaban criticaban a ésta, opinando sobre las propuestas que esta hacia y destacando lo que para ellos eran logros de gobierno.
Entonces: ¿qué hace este acto del presidente inconstitucional? ¿Que sea en un acto abierto y no sólo rodeado de periodistas?. Sé que el límite es muy sutil, y cuando el presidente es vivado con banderas partidarias casi no hay diferencia con un acto partidario. Pero no estamos acostumbrados a que un presidente elija esta forma de comunicación. El acto fue un acto de gobierno, abierto al público y punto. No voy a especular que pasaría si un presidente anterior se le ocurría hacer un acto de masas, ¿qué convocatoria tendría? No sé.
En este año vamos camino a una inevitable polarización, de todo lo que se hable podrá ser interpretado de forma político-partidaria, pero creo que la mayoría no deberíamos perder de vista que luego de las elecciones no necesitamos todos, cada uno en su tarea, haciendo las cosas bien.
Como el comentario Número 6, debo decir que estoy de acuerdo. No se trata de un tema de pobresa personal.
En mi caso también voté al Frente, y no me considero «comunista» como cualquier señorita de edad mayor en Pocitos supondría.
Vivo en Pocitos, tengo 26 años e ingresos por «medio Chevrolet Corsa» mensualemente. Soy profesional, independiente también, recibido de UdelaR a la que siempre estaré agradecido por la educación que me dio. También fui a la escuela pública, liceo público, y soy de los que de chicho hubiera estado chocho con tener una «laptop».
En mi caso personal, voté al frente y lo seguiré votando, simplemente porque creo que es lo mejor para el país, no para mi mismo.
nunca vote al frente … pero aun asi alguien podria decirme a cuanto esta un corsa en uruguay estos dias ? 🙂
de repente podes vender los derechos del blog para una publicidad de autos? …
«menos mal que el futbol nos mantiene unidos»
pablo, vos criticás la polarización y me alegro.
de hecho una de las razones que tuve para votar a la izquierda en las elecciones pasadas es precisamente la esperanza de que al tener un gobierno del FA. Tanto de un lado como del otro, se les terminaran un montón de argumentos trillados.
En teoría al menos, ahora todos saben que en el gobierno no se puede hacer magia, y que si la izquierda gobierna no hay catástrofe.
acá, la mayoría de los lectores lo sabíamos de antes, pero me voy por las ramas.
lo que me sorprende es tu sorpresa por la reacción en el blog.
Yo leo este sitio bajo la premisa de que Sergio y vos mismo escriben los posts pensando en el tráfico, y que tanto los títulos, como los temas, como la prosa, están ajustadas para lograr el mayor efecto.
Uno de esos mecanismos es precisamente la polarización. Ojo, no digo que busquen generar antagonismos, pero sí tocar ciertas fibras en la gente.
Una mínima muestra: Sergio ha mostrado en este mismo espacio ser capaz de un análisis mucho más profundo y sobre todo objetivo, del que hizo en el post Uruguay Vs. Chile. ¿Cómo puede puede uno perdonarle que pase por alto el fondo de estabilización del cobre en su análisis?
La respuesta es precisamente esa hipótesis de lectura: el blog tiene como objetivo el tráfico y por tanto hay que ignorar estos flame baits y esperar post interesantes, de los que también hay en abundancia.
Y a pesar de que preferiría otra cosa, es una actitud que considero más que válida.
Prefiero que tengan este blog a que no tengan ninguno.
Ahora bien, este estilo de blogging que eligieron tiene sus consecuencias.
Y estás viendo una de las principales ahora: Los lectores que se animan a comentar son los que compran el discurso sensacionalista del blog como legítimo, y saltan como resorte cuando tocás un tema de verdad polémico como este. Mientras los otros, o se cayan la boca, o publican anónimamente.
No debería sorprenderte.
Aplaudo entonces tu nueva política de moderación en los comentarios, y claro, el tono de este post.
blog on
Anonimo del comment #11: lamento desilucionarte, pero nos estas imaginando bastante mas sofisticados (a mi y a Sergio) de lo que en realidad somos….
La realidad es que no tenemos mucha estrategia respecto a que ponemos y que no ponemos en el blog, es mas generalmente ni lo hablamos y nos enteramos uno del post del otro como cualquier lector.
No hay mucho pienso detras de cada post, como si trae trafico o no, etc. Generalmente (en mi caso) simplemente escribo cosas que serian similares a las que comentaria en un grupo de amigos: alguna noticia interesante, algun tema novedoso, algun gadget nuevo, etc. Casi como si estuviera sentado en el sorocabana tomando un cafe. Sergio me consta que se inspira leyendo el economist, lo que me viene muy bien a mi, porque considero el economist una de las mejores fuentes, pero a veces me embola leerlo, y me es mas facil que Sergio me lo comente 🙂
El tirar temas mas o menos polemicos esta mas relacionado con nuestro humor en el momento de escribir que con cualquier otro posible motivo
Sorry si te tire abajo una imagen mas sofisticada del blog 😉
Ya que por alli alguien menciono lo de los derechos del blog para una propaganda de autos, gracias a Pablo por pasar el chivo por THE ECONOMIST y a Sergio por ser lector ultrafiel
Yo SÍ fui a una escuela pública, liceo público y udelar.
Tengo 24, gano un noveno de «un chevrolet corsa» y no voté al frenté.
Y conozco la realidad de la escasa movilidad social/económica en Uruguay tal como para opinar que el que gana «un chevrolet corsa» es un gran mentiroso y exagerador. El otro (el de 1/2) sí es cierto.
Yo no soñaba ni estaba chocho con una notebook, soñaba con repetir un plato de comida y con carne. (que lo hice recién a los 20).
Y nunca votaría al frente y no por un tema de «pobreza personal», sino porque quiero el bien del pueblo además del mio.
(Tampoco voté a los colorados ni al partido nacional).
Creo que la gente no entiende que existe algo que se llaman colores, digo, por lo de blanco y negro.
@anonimo: el chiste de la estatua estaba bueno, pero siguiendo las normas del comentario #7 decidi censurarlo. Perdon