EL post no es muy tecnico, pero tiene varios graciososPOR QUÉ CRUZÓ EL POLLO LA CARRETERA?
RESPUESTAS PROFESOR DE Escuela.: Porque quería llegar al otro lado. PROFESOR DE SECUNDARIA: Aunque se los explique, queridas bestias, no podrán entenderlo.
PROFESOR DE FACULTAD: Para saber por qué el pollo cruzó la carretera (tema que se incluirá en el parcial de mañana), lean los apuntes desde la página 2 a la 3050.
BUDA: Preguntar eso niega tu propia naturaleza de pollo.
MOISÉS: Y Dios bajó de los cielos y le dijo al pollo… «Cruza la carretera». Y el pollo cruzó la carretera y todos se regocijaron.
SÓCRATES: ¿Sabes qué es un pollo?.
PLATÓN: Porque buscaba salir de la caverna.
ARISTÓTELES: Está en la naturaleza de los pollos cruzar la carretera. HIPÓCRATES: Debido a un exceso de humores en sus páncreas.
SANTO TOMÁS: Para descubrir la escencia y existencia de la carretera. MAQUIAVELO: La cuestión es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quién le importa por qué?. El fin de cruzar la carretera justifica cualquier medio. CRISTÓBAL COLÓN: Para ir donde ningún pollo ha estado antes.
DESCARTES: El pollo cruzó la carretera y luego existió.
SHAKESPEARE: Para ser.
HUME: Buscaba una experiencia sensible.
KANT: Porque quería descubrir más allá del fenómeno «neumo» de la carretera.
QUESNAY: Porque buscaba más tierra.
HUSSERL: Fenomenológicamente, el pollo debe descubrir el camino. NITZSCHE: El pollo ha muerto… ¡Viva la carretera!.
HEGEL: Hay una relación dialéctica entre el pollo y la carretera.
ENGELS: ¿Por qué no cruzó el pollo la carretera?.
MARX: Era una inevitabilidad histórica.
DARWIN: A lo largo de grandes períodos de tiempo los pollos han sido seleccionados naturalmente de modo que ahora tienen una disposición genética a cruzar carreteras.
ALBERT EINSTEIN: Si el pollo ha cruzado la carretera o la carretera se ha movido debajo del pollo depende de tu marco de referencia.
ANTONIO GRAMSCI: Para hacer la revolución cultural de la carretera. SIGMUND FREUD: El hecho de que estés preocupado porque el pollo cruza la carretera revela tu inseguridad sexual.
HEINRICH RICKERT: Para hacer la hermenéutica de la carretera. HEMINGWAY: Para morir. Bajo la lluvia.
BORGES: Porque salió del laberinto y no quiso meterse en las ruinas circulares.
HEIDEGGER: Porque está-en-el-mundo y hubo una referencia significativa con la carretera… se le interponía en su camino.
JEAN PAUL SARTRE: Porque era libre.
LYOTARD: Porque la carretera es muy postmoderna.
MICHEL FOUCAULT: Para descubrir cual es la estructura del poder de la carretera.
ETA: La carretera representa a los vascos. El pollo cruzó a los vascos para pisotearlos y mantenerlos sometidos.
MARTIN LUTHER KING: Veo un mundo en el que todos los pollos serán libres de cruzar la carretera sin que sus motivos se pongan en cuestión. FIDEL CASTRO: Porque lo perseguía un yankie.
RONALD REAGAN: Se me ha olvidado.
BILL CLINTON: El pollo no cruzó la carretera. Repito: el pollo no cruzó la carretera.
SADDAM HUSSEIN: Fue un acto de rebelión no provocado y el que lancemos 50 toneladas de gas nervioso estuvo plenamente justificado.
BILL GATES: Acabo de lanzar el Pollo Office 2000 que no solo cruza carreteras sino que pone huevos archiva tus documentos importantes y encuadra tus cuentas.
ANDERSEN CONSULTING: La desregulación del lado de la carretera del pollo amenazaba su posición dominante en el mercado. El pollo se enfrentaba a importantes retos para crear y desarrollar las competencias necesarias para encarar la competitividad del mercado. Andersen Consulting, en una relación de socio con el cliente, ayudó al pollo rediseñando su estrategia de distribución física y procesos de implantación. Empleando el método de integración avícola MIA, Andersen ayudó al pollo a emplear sus habilidades, metodología, conocimiento, capital y experiencias para alinear a los recursos humanos, procesos y tecnología del pollo en el apoyo de su estrategia global dentro de un marco de trabajo de Gestión de Programas. Andersen Consulting convocó un equipo multidisciplinar de analistas de carreteras y los mejores pollos que, junto con consultores de Andersen con profundas habilidades en la industria del transporte, abordaron durante dos días una serie de reuniones al objeto de apalancar su capital personal de conocimiento (tanto explícito como implícito) y de permitirles obtener sinergías entre sí para conseguir las metas implícitas de la entrega y diseño exitoso e implementando un marco de valores de empresa a través del continuo de procesos avícolas. Las reuniones se mantuvieron en un entorno de alto impacto que estaba estratégicamente situado centrado en la industria y elaborando un mensaje consistente claro y único frente al mercado alineado con la misión, visión y valores principales del pollo. Esto condujo a la creación de una solución integradora de negocio total. Andersen Consulting ayudó a que el cambio del pollo fuese más exitoso.
SUSANA GIMÉNEZ: ¡Agárrenlo!, ¡se lleva el Mercedes y los dólares!. MARIANO GRONDONA: Teniendo en cuenta la reflexión de Aristarco, bla, bla, bla, bla, bla…
CARLOS SAÚL MENEM: El pollo va bien. Cruzará mejor.
GRACIELA FERNÁNDEZ MEIJIDE: Vamos a investigarlo.
RAÚL ALFONSÍN: ¡Felices pascuas!, ahora que ha cruzado la carretera… ¡el pollo está en orden!
EDUARDO DUHALDE: El que ha depositado pollos, recibirá pollos; el que ha depositado carreteras, recibirá carreteras.
NORBERTO VOLANTE: El pollo cruzó la carretera porque consiguió salir del corralito.
FRANCISCO VARELA: El pollo cruzó la carretera porque era «autopoyético». FRITZ PERLS: El pollo cruzó la carretera porque los seres vivos tienen sabiduría «autoorganísmica».
TÍTULO DE TAPA DE LA NACIÓN: Habría cruzado la carretera un pollo. TÍTULO DE PÁGINA 12: Listo el pollo.
TÍTULO DE CRÓNICA TV: Pollo asesino cruza la carretera de la muerte… ¡imágenes sin procesar!
O GLOBO: Mayor frango do mundo consegui atravesar a rodovia.
REVISTA XXIII: Menem y el pollo: los oscuros corredores de esta relación impropia. ¿Qué hay detrás del negocio de las carreteras? Informe exclusivo: gallinas y pollitos que reciben maíz del Estado. ¿Quiénes son los que se llevan los huevos?
REVISTA CARAS: Toda la intimidad del pollo: «SOLO NECESITO UN AMOR PARA QUE MI ÉXITO SEA COMPLETO.
JOSÉ SOFISMA: Todos los pollos cruzan carreteras. El pollo cruzó la carretera. Todos los pollos son carreteras.
SOPORTE TÉCNICO: Yo desde acá no veo que haya cruzado la calle. Reseteá el pollo y si lo seguís viendo que cruza, formateate la carretera». Pollo
Windows 2000: Cruzará la carretera en junio. No, en agosto. No, seguramente en septiembre, … mejor dicho, lo hará cuando esté listo…
Pollo OS/2: Cruzó la carretera hace unos años pero nadie lo había notado. Pollo Microsoft: Está en ambos lados de la carretera… se compró la carretera…
Pollo Netscape: Está parado en la mitad de la carretera gritando que el pollo de Microsoft no le deja cruzar.
Pollo Apple Macintosh: Cruzó la carretera hace muchísimo tiempo y todavía reclama que fue el primero y que los demás pollos le robaron la idea.
Pollo Linux: Sólo un experto en pollos puede lograr que cruce la carretera… Pollo Delphi: El pollo se arrastra por la carretera y se suelta en el otro lado. Pollo Visual Basic: nzHighways!TheRoad.cross (aChicken)
Pollo Ensamblador: Primero construye la carretera.
Pollo C: Cruza la carretera sin mirar hacia los dos lados.
Pollo C++: No hace falta que cruce la carretera, es suficiente con dejar un puntero en el otro lado.
Pollo OOP (Programación orientada a Objetos): Tampoco necesita cruzar la carretera, simplemente manda un mensaje.
Pollo Java: Si necesitas tener un pollo en el otro lado de la carretera, puedes descargarlo del servidor.
MUJICA: Para abrazarse con la culebra
LACALLE: Con los blancos, los pollos eran más grandes
BATLLE: Para huir de los argentinos que lo querían robar
BOTNIA: Porque por el puente no podía cruzar
EL TOTO: Por que nosotros lo dijimos
KESMAN: Nadie sabe, pero cruzó de ramboullé
CARRASCO: Por que en el asfalto las patas hacen Tiqui Tiqui…
Dr. VAZQUEZ (antes de la elección): “El pollo cruza la carretera porque es discriminado de este lado, y va en búsqueda de alimentos del otro, nuestro plan de emergencia solucionará todos esos problemas, pollo que nos vote será pollo que no será defraudado…”
Dr. VAZQUEZ (luego de la elección): “UMMMMM que rico saben esos pollos a las brasas con mucho limón… ¿Pepe, mañana comemos pollo también?”
SIGMUND FREUD: «El hecho de que te preocupe por qué el pollo cruzó la ruta revela tu fuerte sentimiento de inseguridad sexual latente, generado seguramente por el Edipo no superado por la castración paterna, por lo que reprimes tus ansias de hacer lo que hizo el pollo, manda todo al diablo, vete a un cabaret, consigue la mejor mujer, y tus problemas se resolverán, y si no se resuelven, al menos ya no te importará… (silencio de 10 minutos, toma apuntes) son 3000 pesos… nos vemos el lunes que viene».
GEORGE W. BUSH: «El hecho de que el pollo haya cruzado la ruta con toda impunidad, a pesar de las resoluciones de la ONU, representa un grave ataque a la democracia, la justicia y la libertad. Esto prueba sin ninguna duda que tendríamos que haber bombardeado esa ruta hace tiempo. Con el objetivo de garantizar la paz en esa región, y para evitar que los valores que defendemos sean otra vez atacados por este tipo de terrorismo, el gobierno de los Estados Unidos de América ha decidido enviar 17 portaaviones,
46 destructores y 154 fragatas, con el apoyo desde tierra de 243.000 soldados de infantería y por el aire….(sigue)….
Para financiar todas estas reconstrucciones, nos conformaremos con el control absoluto de toda la producción de cereales de la región durante 30 años, sabiendo que los habitantes locales se beneficiarán de una tarifa preferente sobre una parte de la producción, a cambio de su total cooperación…..
Que Dios bendiga a América».
ISAAC ASIMOV: Para explicar lo del pollo deberé hacer una breve disgregación histórica para que se logre comprender la explicación. Hace 15 mil millones de años estallaba en una gran explosión violenta nuestro Universo, 5mil millones de años mas tarde, los micro agujeros negros habían ya desaparecido, y la antimateria separado de la materia en grandes cúmulos, así se formó nuestra galaxia, luego de que la fusión nuclear produjera nuevos elementos (esto siempre sin que el momento angular, el momento lineal y la energía total sea alterada por cierto), y como estrella de segunda generación nació, en los extremos de la vía láctea, hace poco menos de 10 mil millones de años, nuestro sol (parece paradójico pero los átomos que forman nuestro cuerpo fueron creados dentro de estrellas, pero esto lo trato a detalle en otro libro)… la tierra de igual edad era en aquellos momentos inhabitada… … … hace unos 4mil millones de años las primeras formaciones unicelulares de vida aparecieron en el océano que pronto se transformó en un gran caldo de vida unicelular que mil millones de años depués dio lugar a las primeras plantas, la atmósfera que en aquel momento era rica en CO2 fue siendo inseminada con O2 y con O3 por las mismas plantas acuáticas que realizaban su fotosíntesis, para el lector que no sabe sobre fotosíntesis es un proceso químico que … … … , lo que dio lugar a que mientras la vida en el océano se desarrollaba, naciera nuestra atmósfera oxigenada y la capa de Ozono, fue recién entonces mil millones de años depués, cuando la capa de ozono fue creada que los primeros animales conquistaron la tierra, a salvo ya de los rayos ultravioletas, que fueron descubiertos por XXXXXX en el año XXXXX y consisten en… … … así hace unos cien mil millones de años el primer homo erectus debió haber tomado un hueso de fémur de mamut para propiciarle a su antecesor un fuerte golpe en la cabeza… todo cambió desde entonces… … así fue que finalmente pudimos hacer rutas… … ahora debo explicar como entró el pollo en todo esto para lo cual debo volver 15 mil millones de años atrás… … …
ALVIN TOFFLER: «En las sociedades de la primera Ola, o sea, en las sociedades agrícolas, no tenía sentido que el pollo cruzara la ruta: dado que su vida estaba organizada entorno al gallinero, allí el productor y el consumidor eran la misma persona, por lo tanto, el gallinero era autónomo. No había necesidad de mantener medios de comunicación complejos entre gallineros, porque cada uno de estos podía gestar su vida apartado de los otros. Pero ocurrió que desde el siglo XVIII, en las sociedades de la segunda Ola, el productor y el consumidor se separaron, por lo tanto fue imperiosamente necesaria la emigración de todos el gallineros a los centros de incubación artificial y de engorde, que engrosarían las filas de los productos que se venderían masivamente en Calpryca y Casaquinta. La separación entre productor y consumidor no sólo produjo la emigración del campo a la ciudad, sino que también fue necesario que el núcleo familiar se sintetizara en Gallo, Gallina, y no más de dos pollos, a diferencia de los grandes núcleos familiares de las sociedades de la primera Ola, que estaba formado no solo por mas de tres generaciones de una misma estirpe, sino por integrantes de cadenas accesorias, los primos, los empleados, y los miembros que no habían podido procrear, además de las familias que se iban formando con los hijos, cuyos cónyuges se trasladaban a la misma finca. Así, a diferencia de las sociedades de la primera Ola, donde las decisiones acerca de un tópico familiar tenía que hacerse en asamblea, y no siempre el principal agente productor de la familia era el que decidía, porque la palabra de la misma abuela o bisabuela tenía mas fortaleza, en las sociedades de la segunda Ola, no se volvió a discutir que el que llevaba la producción efectiva al núcleo, era el que tomaba las decisiones. Por eso, tanto en las sociedades capitalistas, como en las socialistas de la segunda Ola, el pollo se vio obligado a abandonar su núcleo familiar y cruzar la ruta».
BRIAN WEISS: «Pasó hace mucho tiempo que, siendo un psicoanalista recién egresado de UCLA, analizaba al pollo en una sesión semanal, no logrando el pollo explicarme el origen de su inveterada obstinación de cruzar la ruta. Pronto, al ver que por ningún medio podía obtener esa información, muy en contra de mis propios principios científicos, decidí someter al pollo a hipnosis, y le pedí que relatara detalladamente los episodios que recordara de su infancia. Progresivamente iba pidiendo al pollo que fuera hacia atrás en el tiempo, cada vez mas cerca de su nacimiento; los relatos eran de una claridad sorprendente pero no tenían todavía ninguna relación causal con el cruce de la ruta. De pronto, llegado el límite existencial de su nacimiento, sentí tentación de preguntarle sobre lo que había ocurrido mientras se encontraba en el huevo, o sea, antes de su nacimiento, y, para mi sorpresa, me expresó que antes de su nacimiento, se encontraba en el año 1784, se llamaba diferente y tenía otra profesión. Más allá de su actual vida, sus relatos comenzaron a detallar episodios de su vida anterior. Mis ojos estaban del tamaño de dos nueces. En ese momento, no dudé del valor que tendrían estos relatos, y aunque sabía de que esto no me lo iba a creer nadie, y hasta que iba en contra del método científico que determinación de las causas, era cierto y aún lógico lo que el pollo me estaba contando. Manteniendo mi aliento y sin desesperación, proseguí en mis indagaciones y en un momento el pollo me contó que en su anterior vida, escapando de una comadreja que lo acechaba contra la ruta, no pudo largarse a cruzar por una procesión de camiones que transitaban por ella, hecho que determinó su muerte anterior a manos de la comadreja. Ese miedo a permanecer de este lado de la ruta, tenía su causa en una vida anterior y, dado que hasta ahora no la había podido encontrar, no podía superar el miedo. »
BUSTI: El pollo cruzó la carretera porque del lado en el que estaba inicialmente pusieron una papelera. Como ponerse en la carretera para cortarla habría sido inútil puesto que lo habrían pasado impunemente por arriba, vino a hablar conmigo a ver si lo ayudaba a cortar la ruta puesto que de su lado de la carretera estaban poniendo unas papeleras, yo como experto en patoteos, coimas y piquetes, digo… como experto ambientalista, mandé reciclar unos piqueteros y les enseñé unas pocas palabras, lo bueno es que esos piqueteros meten la pechera como nadie y con 3 pesos los mandás a cortar el trafico al infierno igual, claro, el pollo no era tan gil, y pronto me preguntó porqué habían tantas papeleras de mi lado también. Así fue que lo saqué a balazos para el otro lado de la carretera… de modo que para su información, el pollo cruzó 2 veces la carretera…