Twitter es el Killer App del momento. Todo el mundo habla de twitter, hasta McCain terminó twitteando, medio a su pesar (Obama lo usó desde el principio).
Sin embargo, no veo mucho uso de Twitter en la región. No se a que se debe. Facebook llegó acá enseguida, pero Twitter no parece arrancar todavía.
Alguien tiene una explicación?
Se me ocurre que podría ser porque twitter tiene gracia cuando subís fotos en el momento… y en UY sigue siendo bastante caro el 3G.
Saludos
Bueno para tirar fruta, yo tambien tiro, que tambien, ataja…
Twitting es sobre celebridades.
Tenes los followers y los followed(siempre es bueno beign followed)
Para que twitter funcione tenes que tener celebridades a quienes seguir, y alto indice de cholulismo. Las categorias podrian ser:
* artistas
* deportistas
* emprendedores
* empresas/marketing
Ahora pensa de las categorias anteriores, cuanta gente en latam te interesa lo que les pasa por la cabeza al nivel de micro-blogging de twitter? Y despues que hiciste la lista de gente, estarias dispuesto a declararte admirador publico, o mas bien FOLLOWER.
Dadas las caracterizticas es probable que despegue primero en argentina. Ya veremos miles de fanas siguiendo al twitter de tinelli, jorge rial, la presidenta fernandez(se imaginan el twitter de hoy despues del saludo fallido?) y alejandra pradon.
En dos patas puede ser un problema de liderazgo, o mas bien de falta de cultura de lideres y modelos a quienes seguir(al menos aca en uruguay que se fomenta el perfil bajo), un problema de orgullo(remember el pais del naides es mas que naides) y bueno celebridades?? Que estara pensando eunice castro en estos momentosssssssssssss
Juancho, con todo respeto, yo creo que eso no tiene nada que ver.
En mi opinión es un simple tema de formato. Sino fijate lo que opina la gente en Uruguay (no sé en el resto de Latinoamérica) del nuevo formato de Facebook (extremadamente parecido a Twitter).
Saludos.
Pablo.
Facebook aca demoró en llegar… varios conocidos de Europa y USA tenian facebook hace 3 años y acá nadie lo conocía. Capaz que es solo una cuestión de tiempo
Coincido con lo que dice Anónimo. La gente no twittea porque no hay nadie que la lea. Después que se alcance cierta masa crítica va a crecer mucho (si Facebook no lo aplasta antes).
Sergio, vos tenés cuenta en twitter y no posteás. Una buena forma de responder tu pregunta es preguntándotelo vos mismo.
Saludos,
sebagon
Aclaración:
Sergio, “Una buena forma de responder tu pregunta es preguntándotelo vos mismo” fue una invitación para conocer tu opinión.
@pablo
Seguramente mi rant no tenga nada que ver con el motivo(pese a que vos no apuntaste ninguna falla en la logica). Igual hubiera estado bueno que vos elaboraras un poquito respecto del formato al cual le atribuis las responsabilidades no?
Donde fallaron los diseñadores q no ganaron tu corazon??
Es muy simple. Allá twitter se utiliza en un sentido mucho más didáctico, de comunidad, de aprendizaje mutuo y de networking. Acá se utiliza para hablar de la vida de uno y comentar huevadas, y para eso ya hay varias herramientas en uso. No se necesita otra más.
No es atrayente el look & feel y es mas para el tema de farándula que una red social.
Además la funcionalidad es mas limitada.
Yo creo que es una cuestion de tiempo nomas. Tal cual como dijeron, facebook estuvo mucho tiempo antes de llegar aca. Es cuestión de que se empiece a usar, de a poquito.
Y no se si está disponible en español, capaz que eso tiene algo que ver.
Me gustó el análisis de Argentina como posible pionero. Eso seria un acelerador infalible si algunas figuras lo llegaran a usar.
Concuerdo un poco con todos.
Otra teoría:
En latinoamerica, Facebook tiene la particularidad de que es usado por gente muy joven, algo que no pasa tanto en EEUU. Por lo tanto, tal vez en latinoamerica el porcentaje de usuarios que usan a Facebook para realizar updates constantemente es más elevado que en EEUU. Entonces es probable que los latinoamericanos no necesiten un servicio externo como Twitter si ya lo tienen incorporado en Facebook y además lo usan.
Otra teoría (más improbable):
Podría existir una componente de miedo a perder privacidad. Es verdad que podemos configurar nuestro perfil para que no sea público pero yo todavía noto cierta resistencia a estar permanentemente diciendo lo que estamos haciendo y el momento en que lo hacemos. Sería muy buena información para un secuestrador 🙂 Esto puede sonar exagerando para los que vivimos en Uruguay, pero en ciudades como Buenos Aires o Ciudad de México puede que no, y justamente es en estos lugares donde debería despegar Twitter para que despegue en el resto de Latam. Facebook por lo menos tiene otros usos además de los updates de estado.
Twitter sirve cuando hay buenas plataformas de telecom (mensajes de texto baratos o ilimitados, trafico de datos desde celular muy barato, etc). Sin eso, y con celulares Nokia 1100 dando vuelta y SMS que cuestan mucha plata por mensaje, es impensable que alguien se gaste $$$ en Twittear…
Un poco en broma y un poco en serio.
Twitter (hoy) apesta.
Me uní a Twitter para ver para que servía y terminé sacando el Gadget de mi escritorio por molesto.
Para mi caso, Facebook cumple esa función mejor. O incluso el mensaje del MSN.
Creo que los comentarios de todos son muy válidos, pero me quedo especialmente con alguien que mencionó la “masa crítica”. Eso es muy importante para que algo funcione, y nunca se sabe de antemano cuanto es la masa crítica de cada situación… a excepción de una bomba atómica 😛
Pero la respuesta a sergio, en su 50% está dada por: ¿Cuál es la utilidad de Twitter? ¿En qué Twitter hace mi vida mejor?
En otros lados le han encontrado mas facilidad que utilizar Facebook. Aqui en latam, Facebook despegó y cubre con las necesidades. Creo que Twitter llegó tarde.
La plataforma también afecta, pero conozco personas de España que lo utilizan sin SMS ni nada, exclusivamente desde la PC y le sacan jugo.
De cualquier modo, Twitter es algo raro de definir (ni siquiera el creador sabe como sacarle dinero 🙂
Coincido con Juan Pablo y Mr. Anónimo.
Por un lado, démosle tiempo a Twitter. Facebook por aquí explotó en 2008. Por el otro, la gracia de tener un stream de mensajecitos cortos con lo que se te cante twittear, pero en general cuestiones inmediatas, del momento, es accederlas en tiempo real. Facebook se presta para darle una mirada en la mañana, cambiar tu status, mandar un para de comentarios por día, alguna foto y estamos. Algo que podés hacer tranqui del PC de la oficina.
Para el life stream online se necesitan mas conectividad ($), mas smartphones, etc. Rgds.d
Sobre por que no twitteo: es una excelente pregunta. Tampoco sigo a mucha gente, y a los pocos que sigo no los leo (perdón si ofendí a alguien).
Podría hacer todo un despliegue estratégico sobre el network effect: para que twittear si nadie te sigue, y para qué seguir a alguien si no twittea? Pero el argumento se cae solo: tengo como 15 que me siguen en Twitter, pero igual no escribo.
Tal vez es el tipo de cosas donde primero lees a otros y después empezas a twittear. Yo todavía no encontré la gran utilidad de seguir a alguien. Tal vez deba primero verle utilidad a eso.
Yo creo que va a despegar con la generación que hoy tiene 18 años, posiblemente cuando haya mejor integración con SMS.
Yo tengo mi humilde opinión como “usuario medio” de internet, no vinculado laboralmente a la tecnología, pero con cierto gusto por ella. Sí soy alguien que le encanta todo lo que tenga que ver con relaciones sociales. Tengo cuenta en LinkedIn desde el 2004, y atomicé a todos mis contactos para que se unieran. El concepto me fascinó.
Hace casi 2 años que estoy en FB. Cuando entré por primera vez en Facebook, me prendí enseguida. Arranqué viendo los amigos de la persona que me invitó, y los amigos de sus amigos. Luego subi un *.csv con mis contactos y encontré algunos. Luego busqué en la network Uruguay y encontré muchos más, luego agregué desconocidos, y amigos de esos desconocidos. Jugué un poco con las applications, pero me aburrieron rápido y volvi a la parte más social. Al poco tiempo tenía 800 contactos y la ola me había agarado hace rato. No pude parar. Sigo los status updates permanentemente con una barrita en Firefox. Entro 10 veces a FB por cada vez que reviso mi cuenta de e-mail personal. Conocí mucha gente nueva (online primero, face to face después) y me reencontré con muchos viejos conocidos. Si, me envicié, ahora tengo que hacer el esfuerzo por usarlo menos.
En cambio Twitter… tengo una cuenta y ni siquiera sé cómo ver qué conocidos están ahi! Debería de haber una manera de ver cuáles de mis contactos de Facebook/linkedIn, y sobretodo, OUTLOOK tienen cuenta ahi! Lo que hay hasta ahora no me sirve. Tengo 3000 datos en outlook y menos de 100 en MSN. No uso mi cuenta de gmail ni la de yahoo. No tengo Hotmail. Sigo prefiriendo el Outlook y mi vieja cuenta de adinet.
No me fue facil encontrar una app que me guste. No tiene una uena explicación de como usar Twitter con un teléfono comun.
Tendría que poder “navegar” por Twitter y ver a quién quiero seguir. Debería de haber una manera de hacer grupos para ver si surge gente con mis intereses para seguir.
En definitiva, debería ser ‘más Facebook’. Pero como Facebook ya existe, listo. Chau Twitter.
Una de las razones también puede ser porque Twitter no está aún en español. Sólo está en inglés y japonés. Eso seguro pesa para la penetración en la región.
Saludos
Pablo
http://fora.tv/2009/04/02/Tim_OReilly_Talks_Web_20#Tim_OReilly_Says_Twitter_Will_Revolutionize_the_Web
http://www.comscore.com/blog/2009/04/twitter_traffic_explodes.html
esta despegando esta despegando…
http://www.comscore.com/blog/2009/04/twitter_traffic_explodes.html
y tim oreilly dice que va a detonar 🙂
http://fora.tv/2009/04/02/Tim_OReilly_Talks_Web_20
En el caso de los moldavos http://www.elpais.com/articulo/internet/Twitter/herramienta/revolucion/Moldavia/elpeputec/20090408elpepunet_2/Tes
Si, no sé qué tan “en seguidita” pegó Facebook acá, me acuerdo que demoró algo, que yo lo tenía con poquísimos amigos. Yo uso Twitter pero haciendo diferentes búsuqedas me di cuenta que acá en Uruguay no cuelga mucho, capaz falta sincronizarlo mejor con otros servicios. Yo, por ejemplo, recibo mucho más repercusiones de mis tweets en mi cuenta de Facebook que con @ replies.
Yo recomendaría a todos empezar a twittear ahora, para que luego no los agarre desprevenidos la ola. Total… no cuesta nada.
Una buena herramienta que encontré hace poco es TweetDeck. Es una aplicación muy buena hecha en AIR, que con la última versión te permite publicar un mensaje para Twitter y facebook, simultáneamente.
Saludos
Los inicios de Facebook aqui fueron iguales creo que perdemos la nocion del tiempo pero Facebook ya hace un rato que esta con nosotros y en sus comienzos no habia tanta gente, los que estaban en Facebook, tambien estaban en Orkut por ej., nadie tenia bien claro que hacer en Facebook (nadie menos los medios de publicidad que enseguida entendieron 😉
A lo que voy es que sin dudas hoy Twitter es un suceso a nivel mundial y lo sera aqui tambien, y es claro que se le encontrara su uso mas allá aún de los usos que hoy tiene Facebook. Facebook eso lo sabe y seguro lo preocupa, su ultimo cambio de interfaz asi lo demuestra.
El tema es que en Facebook las relaciones son hoy por hoy (quizas esto cambie dado la amenaza de Twitter)
bi-direccionales y en Twitter no necesariamente.
Esto hace a Twitter tener una gran ventaja dado que puede simular con mayor facilidad relaciones sociales.
En Twitter no todos necesariamente nos tenemos que conocer eso es la clave del exito actual mundial.
Volviendo a la respuesta, porque hoy no se esta usando tanto? Porque aun faltan unos meses 😉 Porque aun algunos medios de comunicacion no se han dado cuenta del fenomeno, porque algunos medios publicitarios tampoco, porque algunos informaticos tampoco, porque algunos politicos tampoco, porque bandas de musica tampoco, y sigo.
En cuanto algunos de estos actores tomen conciencia del fenomeno, no importaran algunos detalles que se han comentado, sin dudas Twitter explotará aquí también.
Quién podría evitar esto? Solamente Facebook permitiendo relaciones uni-direccionales, dado que podria reutilizar su base existente. Igualmente no se si el tiempo se lo permite, ni tampoco su arquitectura interna.
Saludos
aca van mis cinco centavos, creo que la diferencia entre nosotros y los lugares en que twitter si despego es que nosotros estamos menos tiempo haciendo commuting, es decir o estaos en casa, o estamos en la oficina, pero no nos pasamos horas en el tren, metro, en embotellamientos en taxis etc.
Si yo quiero postear algo lo hago desde mi notebook, pero si fuera un gringo que demora 1 hora en llegar al trabajo quizas twittearia.
Alguien puede argumentar que hay muchos jovenes que viajan en omnibus y serian candidatos a twittear, pero esos jovenes posiblemente no tengan tarifa plana de internet, si pudieran twittear por sms local quizas si despegaria. Un ejemplo que siempre doy seria para combinar a que playa ir en punta o a que boliche salir, cuantos sms van y vienen? Con twitter seria mucho mas simple.
Mi apuesta es que si va a despegar pero faltan un par de anos…… no olviden que facebook demoro mucho, recuerdo discusiones con mis hijas adolescentes tratandolas de convencerlas de pasarse de fotolog (?!) a facebook……….
Me parece que, ademas de varias de las razones que ya comentaron, una puede ser el de la conectividad: Twitter trata de comentar constantemente lo que uno esta haciendo,pero muchos latinos no estamos constantemente conectados.
Hola! quizá no debería opinar porque no soy latinoamericana y hablo sin conocimiento. Soy española y usuaria de twitter desde el años pasado. Twitter y facebook fueron mi herramienta de marketing para lanzar una red social llamada La Mejor Idea junto a mi socio uruguayo, Leonel More. ¿Por qué twitter? Bueno, aquí, twitter se usa básicamente como herramienta de networking y contactos profesionales. Facebook da mucha más información del usuario que quiere ir más allá. Alrededor de twitter, se organizan muchas reuniones offline, en las que las personas que estamos conectadas nos ponemos nombre, cara y de paso, aprovechamos para exponer nuestros proyectos profesionales y buscar sinergias de compartición. Pienso
Hola! quizá no debería opinar porque no soy latinoamericana y hablo sin conocimiento. Soy española y usuaria de twitter desde el años pasado. Twitter y facebook fueron mi herramienta de marketing para lanzar una red social llamada La Mejor Idea junto a mi socio uruguayo, Leonel More. ¿Por qué twitter? Bueno, aquí en España, twitter se usa básicamente como herramienta de networking y contactos profesionales. Facebook da mucha más información del usuario que quiere ir más allá, en twitter apenas doy mi nombre, y la dirección de mi web. A veces, esto se agradece. Otro factor que influye es que alrededor de twitter, se organizan muchas reuniones offline, en las que las personas que estamos conectadas nos ponemos nombre, cara y de paso, aprovechamos para exponer nuestros proyectos profesionales y buscar sinergias de compartición de manera directa. También da la posibilidad de enviar un mensaje directo a un político, un actor, un periodista de prestigio.. personas a las que no podríamos acceder de manera “tradicional” o con la inmediatez que requiere a veces la comunicación.Twitter es una herramienta que también se utiliza mucho como herramienta de branding online, o marketing 2.0
¿por qué aquí si y allí no? Pienso que pocos latinos han tenido una experiencia satisfactoria con twitter que hayan podido compartir y contar el resto de sus amigos familiares etc… la difusión de una herramienta comienza en el boca-boca. También tien mucho que ver la calidad de las conexiones a internet y la rapidez de las mismas…. y por otro lado, la cultura de uso de la red. Por ejemplo, sé que en latan no se acostumbra a comprar y pagar on line, cosa que por aquí cada vez es más común. El por qué usamos internet tiene mucho que ver en esto… Una cosa es estar conectado y otra estar compartiendo información, aprendizajes…Desde mi ignorancia de la situación, y repito, con la humildad de hablar sede fuera (pero me ha resultado muuy interesante este debate y felicito al autor por abrirlo), animo a romper la barrera, usar twitter como una herramienta más de compartición de conocimiento, experiencias y contenidos… Un abrazo!