En las páginas salmón de El País de hoy hay un artículo de Caumont muy bueno. El argumento ya lo repitió Caumont hasta el cansancio, pero no por eso deja de ser válido: en los últimos años el Estado gastó demasiado.
Sin embargo, un tema que me quedó picando. Caumont dice que el gasto público en en año 2008 se disparó enormemente. El 2008 fue un año de crecimiento muy alto del PBI. En cierto modo lo que dice Caumont es que el crecimiento del PBI en el 2008 fue en gran medida consecuencia del estímulo fiscal causado por el propio gasto público. O sea, pisamos el acelerador a fondo en la bajada, y nos estamos quedando sin nafta cuando empieza la subida.
Lo paradójico del tema es que uno de los argumentos para seguir gastando es que la economía está creciendo. O sea, es un círculo que se realimenta una y otra vez. Hasta que deja de girar.
No sé quien será el próximo presidente, pero a menos que tenga un shock externo positivo (término de economistas para referirse a un gran golpe de suerte), le va a tocar un baile bastante feo. Si es del Partido Nacional, culpará a la herencia maldita. Si es del FA, culpará a las políticas neoliberales, a la crisis mundial, o al capitalismo desenfrenado. Pero los platos rotos los vamos a pagar nosotros.
Creo que el peor escenario se presentaría si Mujica es electo presidente.
Como siempre quien termina pagando los platos vamos a ser nosotros, y mas con el gasto que ha hecho esta gente que hoy lamentablemente nos gobierna, la verdad que le deseo la mejor de las suertes al próximo que esperemos que no sean estos, pero va a estar jodida la cosa con el agujero economico que quedamos, estamos!
Es el gobierno que mas viajo en 25 años, el que mas gasto en todo sentido, y el que mas le robo al pueblo metiendole directamente la mano en el bolsillo a la gente descaradamente.
Esperemos que la cosa mejore de una vez por todas, o que si nos roban que no sean tan descarados como estos personajes.
Saludos
Cuanto fanatismo!
Muy interesante!!
Mi única duda es: si el aumento del gasto es lo que en gran medida eleva el nivel de actividad, de dónde salió el dinero originalmente para hacer ese aumento de gasto?
No sé si me explico: si yo gasto mucho seguro que subo mi propio PBI, pero no es realmente una retroalimentación porque para mantener ese círculo girando tiene que ingresar dinero fresco desde afuera (endeudamiento).
Esto también se ha dado en Uruguay? Ha aumentado la deuda bruta?
Siempre se habla de deuda como porcentaje de PBI y es probable que esa sí haya bajado, justamente porque el PBI viene subiendo, pero en este caso capaz que interesa más conocer cómo evolucionó el nivel de deuda bruta.
Igual, creo que en el diagnóstico estamos todos de acuerdo: no había ninguna necesidad de gastar mucho en un contexto internacional favorable, y eso más temprano que tarde lo vamos a pagar.
Me encanta cuando ingenieros hablan de economia.
No sabia que Caumont era ingeniero…
@AleFK: El Gobierno le está pidiendo al parlamento permiso para aumentar el tope de deuda, y planea emitir bonos por U$S 100 millones, además de las licitaciones de letras que está haciendo.
Sí, es cierto que se aumentó el tope de deuda y es posible que también se emitan más bonos, pero no tengo idea si hubo otros vencimientos de deuda, sea en bonos u otros préstamos con algún organismo.
Igual, yo creo que el problema no es la emisión de deuda actual, porque eventualmente los gastos que se hagan ahora podrían contribuir a superar la crisis (las famosas medidas contracíclicas)
El problema debe ser la falta de ahorro previa, como bien decía un post anterior que comparaba lo que había hecho Chile (ahorro y ahora gasto) con lo que había hecho Uruguay (siempre gasto)
No?
Tal vez, el antiguo testamento, tiene la respuesta, el la interpretacion del suenio del Faraon, siete vacas gordas seguidas de siete vacas flacas que se arrojan sobre las primeras y las devoran. Guarda cuando sobre, aparta una parte para los tiempos duros, que inexorablemente y sin importar lo que pienses o creas llegaran.
En esos tiempos de escasez, el consejo de Adolfo Hitler «Cuando no tengas nada que dar; da odio, porque el odio alimenta, reconforta y da calor» es decir echale la culpa a otro, remplaza a la razon por la pasion, es muy utilizado.
Tal vez esta vez los uruguayos (porque los partidos politicos de una sociedad son un muy buen reflejo, sino el mejor de la misma)apelen mas a la razon que a la pasion para capear el temporal.
La frase de Artigas «Sean los orientales tan ilustrados como valientes» desde hace tiempo no encuentra eco en el sector político.
@Corsario: La realidad es que no lo sabemos, ya que por suerte hace mucho que no necesitamos testear nuestra valentía….
Creo que en el Uruguay me animo a hacer futurología aplicando simplemente «the trend is your friend». Uruguay está cada vez peor hace 6 décadas, una tendencia digna de ser considerada. Y ha gobernado todo lo existente en ese período, todos los partidos y dictadura.
Lo de la herencia maldita es verdad, décadas de herencia que gobiernos con nuevos colores siguen honrando. Estoy totalmente de acuerdo con Hugo, el gobierno refleja la sociedad. La culpa no es de nadie sino nuestra, pero tenemos la misma habilidad para culpar a otros que para la viveza criolla, osea la habilidad de jodernos a nosotros mismos.