El Kindle DX es caro, pero los números cierran bien. Un libro de textos universitario cuesta hoy arriba de U$S 50. Con comprar 15 libros ya desquitas la plata. Me imagino que el plan de Amazon es venderte el Kindle junto con un paquete de libros y financiarlo a través de la universidad. Hay que ver como es la calidad. El Sony Reader está bien, pero mi mujer se queja de que después de un rato le cansa mucho la vista.
Incluso para los diarios los números pueden cerrar bien. En Uruguay el precio de un diario se va casi todo para pagar el papel y la distribución. Podrían darme la suscripción por un año, Kindle incluido.
Lo que está faltando un buen modelo para ad networks sobre Kindle.
No me imagino son los bares prestandote un kindle en vez del diario, pero nunca se sabe…
Sergio, pero como justificas la diferencia de costo del kindle frente a un netbook?
Es verdad que el kindle tiene ventajas como calidad de pantalla, duracion de bateria, etc, pero para la mayoria de los estudiantes universitarios un netbook y un acuerdo de copyright alcanzaria y hace mas sentido economico
En cuanto a las publicaciones , como menciona Sergio , los costos de impresion y transporte , aparte de una logistica cara dada la inmediatez necesaria, son bien significativos , se mueven atomos y no bites. Y siempre se esta corriendo de atras (en cuanto al tiempo de llegada al lector) Por lo que veo como bien plausible la migracion. En el caso del bar prestando el Kindle , quiza sea un tema de habito, aunque inicialmente habra cierta resistencia en algunos casos ya que el soporte en el caso de la publicacion impresas es marginal en cuanto a costo y de valor nulo al dia siguiente y no asi con el Kindle o alternativas
En los bares me parece una excelente idea. Los últimos días fui varias veces a Don Peperone… resulta que son medios lentos para atender, así que ahora entro por la puerta donde están los diarios y ya agarro uno.
Me da cosa tocar el diario y después comer. Un kindle no sería TAN sucio (solo un poco) y podría pasar por algún sistema de limpieza entre uso y uso. Y además podrían ofrecerte varias publicaciones y no solo el Observador.
El kindle es solo para leer. La netbook es par hacer de todo. Cuando voy para el interior llevo la notebook con algún PDF para leer en el ómnibus. Termino chateando y metido en Facebook. Y no leo nada. Si llevara el Kindle sería más cómodo y leería.
Y para que quieres un ad network sobre kindle???
La diferencia principal entre el kindle y un netbok debería ser la pantalla, que está hecha de un material que se llamo hace un par de años e-paper. Creo q lo empezaron a fabricar en UK primero q nadie (por ahí hace unos años escribí algo sobre esto http://tientate.blogspot.com/2007/11/amazon-lanza-el-libro-electrnico.html).
No me deja de sorprender el costo para el cliente, pero creo q estas comprando algo mas: la posibilidad de comprar los libros mas baratos.
NOTA: El aparato no esta hecho pensando el los piratas q nos bajamos los pdf y los vemos en nuestro netbok 🙂
El Kindle, es maravilloso, a secas.
Y se puede ajustar el tamanio de la letra, en eso supera al libro, y para mis ojos es celestial. Es caro, pero la letra pequenia es incomoda y da dolor de cabeza.
Yo le escribi a Amanzon pidiendole que me regalara el e-book de los libros de texto, no los de placer, o que me diera 15 de los libros que le compre en papel, en Ebook incluidos gratis, para que se los comprara. Que me premiara pod ser su cliente desde hace 5 anios, aun no me respondio, pero veremos.
alguien sabe si ademas sirve para navegar por internet ?
es decir, si el libro tiene como referencias alguna URL, puedo seguirla y leer la referencia ?
o si tiene como referencia algun libro, ir a Amazon y comprarlo ?
que grado de interactividad tiene, mas alla de la navegacion dentro del ebook que estoy leyendo ?
perdon por la ignorancia.
gracias,
Antonio