En los últimos día tuve que hacer varios trámites. Algunos, como el pasaporte, fueron bastante rápidos y eficientes. En otros casos, como la credencial de mi hijo, mientras esperaba, fantaseaba con comprar una ametralladora y … mejor no doy ideas.
Pero sí voy a dar una idea constructiva. La realidad es que a gran parte de los funcionarios les importa tres cominos si yo tengo que ir 8 veces, o esperar dos horas para que me digan que tengo que volver mañana. La idea es premiar a cada organismo que reduce el tiempo y dinero que le hace perder a los ciudadanos.
Me imagino algo así. Primero se contrata una consultora que estima cuanto le cuesta a la sociedad un trámite. Por ejemplo, sacar una partida de nacimiento te implica ir una vez a sacar hora (si no es urgente), y otra vez a recibir la partida. Eso implica dos viajes de ida y vuelta en bus, más dos horas de tiempo perdido en transporte (dos viajes de ida y vuelta de media hora), más dos horas de tiempo de espera. El PBI per capita y por hora trabajada del Uruguay son más o menos $125. O sea que ese trámite le cuesta a la sociedad $60 + $125*4, que son $560 (23 dólares aprox).
Si 500.000 personas sacan una partida de nacimiento por año, la sociedad está pagando 11 millones de dólares por año por los trámites de la partida de nacimiento. Eso además de lo que cuestan los sueldos, edificio, estructura, etc.
Mi propuesta es decirle al organismo que si le ahorran tiempo y costos a la gente, se quedan con una parte del ahorro para los funcionarios (una única vez), y una parte la pueden usar para las inversiones que hayan sido necesarias. Por ejemplo, si implementan un sistema de atención telefónica que reduce el costo a la sociedad en 5 millones de dólares, tienen 500.000 dólares anuales para el costo de las centrales, etc., y otros 2 millones por única vez para dar premios a los funcionarios, etc.
La idea está interesante. Ojalá algún funcionario público de los que hace referencia el artículo, le de la cabeza para entenderla.
Creo que el común de la ciudadanía que va a hacer trámites, en la mayoría de los casos se queda puteando y totalmente decepcionado.
Creo que no hay peores trámites que los de residencia, permisos del menor, en la calle Misiones. Al menos tengo bien presente un trámite de residencia de una allegada, que implicó ir nosecuantasveces innecesariamente.
Aparte de eso, las contradicciones que se generan. En este caso puntual, al tramitar la residencia, requería presentar documentos que certificaran que ella tenía trabajo fijo en Uruguay. Pero a la vez, si no era residente, no podía estar trabajando. ¿Alguien me explica?
Tengo que reconocer que en alguna oportunidad también hice algún trámite rápido, ejemplo, obtener partida de nacimiento en centro comunal de Punta Carretas.
Siguiendo tu razonamiento pregunto: cuanto mas les darias a los nuevos «cafeteros» del parlamento? ya ganan 26.000, los recompensarias aun mas por no hacer perder tiempo a los parlamaentarios!?!?!?! en este caso podria argumentarse que dada la labor de los senadores su tiempo es mucho mas valioso que $125/hora.
Creo que estas equivocado. Pagar MAS para que hagan lo que deberian?
Por otro lado, la solucion que das a este problema es como la de bajar la imputabilidad de los menores hasta 14 o menos-no ataca las causas. Es un tema de mentalidad, y de que estos funcionarios no entienden que lastiman al pais Y A SUS HIJOS!
Hola Sergio, está muy buena la idea y no exactamente pero hay un proyecto en curso desde OPP que se llama el «Premio a la Calidad de Atención a la Ciudadanía». Por otro lado hace pocos días que se puso en funcionamiento el 0800 OIDO para recibir quejas de este tipo. Para variar el problema de todo esto es la poca difusión que se le hace.
Premio – http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2008/10/2008101004.htm
0800 OIDO – http://www.180.com.uy/articulo/Gobierno-habilitara-el-0800-OIDO
Yo las he tenido que sufrir con los trámites y cada vez que me pasa algo por el estilo me pregunto ¿Que estoy haciendo al respecto para cambiarlo? Pasar por las urnas una vez cada 5 años no creo que sea suficiente, es muy fácil criticar sin hacer nada amigos anónimos… hay que sumarse
Pero, y si no necesitas ir veinte veces a hacer el trámite, como hace la gente de CUTCSA para sobrevivir? jeje
Creo que el principal obstáculo que tendrías es que a nadie le importa un carajo arreglar nada.
hola me encanta vuestro blog, si queréis os añado a mis enlaces favoritos en mi web y vosotros me añadís a mi…
http://hoysecumplen.com/
Gracias y saludos
Está bueno, pero para mi estamos en una etapa muy anterior a eso. Eso yo lo aplicaría cuando ya es dificil encontrar maneras de ahorrar tiempo.
La mayoria de los trámites se podrian acelerar muy fácilmente, pidiendo hora por internet o red de pagos, pagando el trámite en via web, débito o red de pagos, teniendo los datos disponibles para los usuarios, etc.
Parece chiste que datos que deben estar en una computadora (como una partida de nacimiento o de matrimonio), haya que ir a un lugar físico a buscarlas.
El gran tema es que hacemos con toda la gente que sobraría. En el trámite para renovar la libreta de manejo, pasé (al menos) por 6 personas. Si hiciera todo vía web y sólo fuera a buscar (o me la mandaran por correo)… el edificio de la IMM sobra. Y los impuestos que nos cobran, también.
una de cal una de arena…
me acuerdo que unas de mis primeras cedulas , las saque con mi abuelo…. me acuerdo por que como no encontraban mi ficha, tuvimos que bajar a la parte de registro, y me pidieron el nombre de mi papa y el de mi mama… dos dias despues volvi por que habian encontrado mi carpeta.
la otra vivo en brasil hace 2 anos.. aca los tramite se hacen por internet. la gran mayoria tienen un codigo abajo que certifica ese tipo de certificado o comprobante[si te lo presentan..entras en el site de lo que saco y comprobas autenticidad] . los que no se va a una dependencia del la municipalidad que se llama poupa tempo…[ahorro de tiempo] esto fue una iniciativa del govierno de sao paulo para acelerar de meses para sacar un tramite a dias [ saque antecedentes de buena conducta en 1 semana..antes eran 5 meses] es un lugar hermoso, pasan unas 2 millones de personas por dia.
creo que todos los tramites que hize en uruguay en mi vida , podrian haber sido mucho mas rapido y mas eficientes si el egoismo de los funcionarios publicos y sus gremios se fuera.
hoy en dia la cedula te la dan en 40 minutos, y haces todo por un 0900….es excelente…
por que no siguen otras dependencias lo mismo…
Creo que hay un error muy grande aqui. La burocracia per se no tiene como objetivo sacar trámites., sino todo lo contrario, enlentecerlos , complicarlos con el objetivo de mantener la mayor cantidad de empleados posible que trabajen de la forma mas inepta , lenta e ineficaz posible. Asi, se premia un nuevo formulario , inutil pero ya hay que llevarlo a otra ventanilla , y el gil que hace el trámite se pierde otra hora mas.bonus ! Se caliente el tipo SUPER BONUS!
El sumusm es inventar trámites que carecen de objetivo o sea son inutiles.
Un buen ejemplo me paso el otro dia en el correo/aduana , paquete valor 23 dolareas o sea paga 14 dolares creo ( NO LLEGUE AL FINAL DEL TRÁMITE) : tres funcionarios del correO, dos de aduana, cola, FORMS. etc. Lamentablemente intente explicar a los empleados que por esa guita era mas fácil dejarla correr y nos ahorrabamos el sueldo de ellos cinco, SI CINCO TIPOS)mas la compu, los papeles, etc. etc. .
Bueno no me dieron el paquete y lo peor habia jurado a mi esposa que no los agarraria a las puteadas a todos , y bue, marche y me sacaron entre tres. Yo no hice mas que decirles la verdad , que eran unos inutiles , vividores y que vivian de garron por un tramite estupido. Pero no aceptan la critica consrtuctiva , de eso doy fe.
Solo un ejemplo, auténtico sin una coma mas ni menos. Creo que el primer paso es ir padelante y no dejarnos mas pisotear por estos salvajes. Uy me van a decir te van a fichar y te tiran todo al bombo , si nunca mas vere un paquete pero y? que , me voy a morir?. NO, me estoy dejando crecer un bigotito y en diez dias voy de vuelta , esta vez si, no me hace calentar nadie, se lo prometi a mi sra!
Me asombra la cantidad de inocnetes que leen el blog o boludos sin idea de como funciona el sector publico por dentro(me tiro por la segunda).hay una cantidad de factores mas que no los lei ni en los comentarios. Y no es una tema politico, ventanillas unicas hay 50 y empezaron en el 1985 y siguen hoy creandolas.
Hola Sergio,
Sobre los trámites del estado son todo un tema…, creo que actualmente el único que sufre un retraso pésimo es la credencial cívica.
Las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción de Montevideo desde el año 1879 hasta 2006 se pueden tramitar desde tu casa sin necesidad de pisar la intendencia.
Se pueden juntar varias partidas así el gasto de envió (que es único y fijo) se puede prorratear.
Cuando mandás el mail te contestan en un período no mayor a 72 horas y te mandan un link donde imprimís una factura que la pagás en cualquier abitab.
A la semana tenés la partida en el domicilio que mencionaste. Yo he tenido que hacer el trámite de sucesión de mis padres y la verdad que este servicio me fué muy útil.
Les paso el Link http://www.montevideo.gub.uy/registrocivil.htm
El estado desde el año 2000 a la fecha constantemente está digitalizando los trámites. Lamentablemente es todo un tema de presupuesto, parece que en este país que defendemos la democracia, no nos interesa como estado darle más recursos a la corte electoral (Organismo que regula algo tan trivial como elegir quienes van a ser los dirigentes de nuestro país por el próximo lustro, irónico pero cierto). Y ahí está, pagamos las consecuencias con horas de Colas antes de las elecciones, (porque también nadie se acuerda que hay 5 años para sacarse la credencial). Lo ideal es que este año el 99.9% de los que esté haciendo cola en la puerta de la corte sean los que cumplen 18 este año, no los que cumplen 19, 20 o 21 años.
Por dicha falta de recursos, la corte desde hace unos años está entregando la credencial cívica tipo carnet con un código de barras, pero nuevamente caemos en el error…. no hay recursos para registrar electrónicamente que esos ciudadanos votaron y por lo tanto te dan un «papelito» que es la UNICA constancia que tu tienes para demostrar que votaste y no te comas ninguna multa al respecto.
Falta mucho para mejorar en este estado y la Corte electoral para mí es de vital importancia.
Fernando, el tema de la partida es un buen ejemplo de lo que anda mal. Es un trámite que se puede hacer en la IMM, o en el Registro del Estado Civil. Primer pregunta: por qué dos organismos para un solo tramite? En la pagina de la IMM te dice que podes hacer el tramite en línea, mandando un mail (no es la manera más aficiente, pero es mejor que nada). Ahora, si vas al portal del estado, te mandan a la DGREC. Te dicen la dirección y los horarios de atención, y por allá abajo te dice que se puede realizar el trámite por Internet, a través del portal del Estado. Entras al portal, y lo primero que te encontrás es una alerta de que el certificado de seguridad no es reconocido por el navegador. Te registrás, y cuando entras te encontras con la sorpresa de que el tramite no se encuentra disponible online. Lo único que se puede hacer online es la cédula de identidad, consultar estados contables (??) y pedir una cédula catastral.
FML!
Ayyyy querido hermano, si vivieras aquí en México, ya hubieras matado a varios. Preguntale a Rodrigo cuántas veces tiene que ir por cada trámite al banco, por ejemplo… o a migraciones, o a las oficinas del teléfono. Según él, te miden al entrar, y tienen opciones de qué pedirte que no llevaste. Ya se convierte en una apuesta a ver cuántas veces debemos regresar. Deberías presentar la consultoría aca. Harías buen negocio.