Masterson da uan explicacion, que totalmente comparto, sobre el porque de esas cuatro etapas bien diferenciadas, y es que un manager puede manejar directamente 7 personas, por lo que la primera etapa corressponde a un nivel de la piramide:
1 + 7 personas mas, o sea 8 personas.
En la segunda etapa, ya precisamos crecer, si cada persona puede gerenciar hasta 7 personas, en el nuevo nivel van a haber hasta 49 personas, la siguienteagregaria 350 personas mas, etc
Es decir asi como podemos dividir las etapas en 0-1M, 1-5M, 5-50M, y mas de 50M, podemos mirarlo como 1 a 8 personas, 9 a 50, 50 a 400, y mas de 400.
O en otras palabras: si quieren pasar de 1M de ventas, no pueden seguir con esa estructura de 8 personas, pero tampoco armen una estructira de 50 si venden 500K, ni pasen de 50 personas si venden 2M…..
Tengo dos dudas:
1. El tema de la cantidad personal puede ser un poco relativo no? En realidad opino simplemente por intuición porque en mi empresa somos 6 y no llegamos a 8 aún :D. Pero conozco casos de empresas que poseen equipos pequeños y facturan grandes volúmenes de dinero ya que poseen varios eslabones de su cadena de valor tercerizados, o debería contar con estas empresas tercerizadas como parte de la estructura organizacional?
2. Por otro lado, estos rangos de dinero pensás que se aplican a Uruguay? El año pasado leí el Plan de Refuerzo de Competitivdad para Uruguay y mostraba, dentro de la gráfica de facturación anual, que apenas 5 empresas de Uruguayas de TI facturaban por encima de los 10M, esto quiere decir que estarían aún en la etapa de adolescencia o es parte de las características de la industria y al mercado al que apunta?
Hola Alvaro, muy buenas las 2 preguntas:
1. En la primera, ceo que siempre es posible y preferible tener menos gente y mas facturacion, o sea no te preocupes, mi planteo (y creo que el de Masterson) es:
1.1. Muchas veces se llega a cierto estancamiento, y eso puede precisar revisar la estructura, si yo tengo 8 personas y veo que estoy estancado en 1M, posiblemente lo que me este limitando sea la estructura, lo mismo e 5M con 50 personas
1.2. La contracara, muchas veces las empresas montan demasiada infraestructura antes de precisarla
2. Justamente, yo creo que la mayoria de las empresas de TI del Uruguay no pasaron de la adolescencia. Podras argumentar que ya tienen mas de 20 anios en la industria, por lo que podrian ya estar en otra etapa, pero es igual que los humanos, cuanta gente de 35 anios conoecs que no salio de la adolescencia todavia 😉