Interesante la interna del Frente. Mujica va adelante y lejos. Uno de sus principales atractivos es que dejó muy claro que no le interesa ser presidente. En cambio, una de las cosas que más molesta de Astori es que ha demostrado que se muere de ganas de ser presidente.
No estamos dispuestos a aceptar como presidente a alguien que quiera serlo. Somos un pueblo Marxista. Marxista-Grouchista, para ser precisos.
Creo que la interna del frente va ser bastante peleada. Incluso mas que la del partido nacional.
Ademas, si se ve con atencion la tendencia de las ultimas encuentas indican esto.
la verdad.. sergio, super gracioso como siempre… siempre adivino cuando sos tu el que escribe.. .. por la tendencia evidente..
me parece mas gracioso volver a la venta de Bancos .. a precios de ganga, volver a las «joditas» en el banco central.. sin duda.. somos muy graciosos.. y con poca memoria..
saludos.
Mariana, no entiendo si lo que decis es en tono ironico o no. De todos modos, el post fue en tono humoristico y para nada politico.
De todos modos, las «joditas» no son monopolios de derecha ni de izquierda, son delitos y punto. Y en cuanto a la venta de bancos, me preocupan mucho menos que la **compra** de bancos.
Entonces por que no haces chistes mas inteligentes. O lo que pasa es que cuando posteas algo inteligente, que no sea tech para beneficio propio (ancho de banda, etc) o politica, no recibis un comentaria ni a palos?
Pahhh, Juan Anonimo, no te imaginas el beneficio propio que saco de todo esto. Conseguí un ancho de banda espectacular, hasta a veces anda y todo! Además, como soy yo, en vez de 40 gigas, me dan 41!
Y ni te imaginas el apoyo político que tengo. Agarrate que para la próxima elección me ves de candidato (se ve que no me conocés, yo no me candidateo ni a la comisión del edificio).
Sergio,
Creo que Mariana cuando habla de la venta de bancos no se refiere a derecha o izquierda, tenemos un candidato que siendo presidente vendió un banco del estado sin ningunas garantías y se quedo con el cambio.
Bueno, en realidad el cambio se lo quedo la mujer, lo cual parece ser honesto porque la gente hoy lo prefiere dentro de su partido.
Sin importar la izquierda o la derecha, la compra o la venta, la corrupción no se puede dejar pasar.
Como te veo con dudas, a mi me parece que el tono fue ironico.
100% de acuerdo con Carlito. Corrupción es corrupción, no tiene ideología más que el egoísmo. Y honesto no alcanza con serlo, hay que parecerlo.
Sergio, creo que mejor es «ser honesto» que «parecerlo»…
Si, pero no alcanza.
Alguien honestamente cree que va a haber algún tipo de diferencia si gana Mujica o el Cuqui?… El tupa o el delincuente?
Muchachos, por mucho que se ofendan, hay dos verdades inapelables:
1) Mujica es el próximo presidente de los uruguayos.
Ustedes son ingenieros y les encantan las estadísticas, y aunque las encuestas digan lo que digan, hoy se calcula que «el voto buquebus» son aprox. 250 mil votos… de los cuales algo así como el 90% de esos votos son para el frente. Todavía tienen dudas de quien es el próximo presidente de los uruguayos?.
2) Si a Mujica le da un infarto (o pasa cualquier otra cosa imprevista) y queda el delincuente del Cuqui de presidente, no va a hacer ninguna diferencia; pero ninguna.
El Uruguay es y será siempre un 0 a la izquierda, o a la derecha, no importa, no pesa a nivel internacional, y que quede uno o el otro, no va a hacer ninguna diferencia más allá de calmar el ego de los que defienden al lado ganador. En Uruguay la gente «ES DE». Yo SOY colorado y de Nacional. Es patético que se tome la política como una cuestión de colores en la piel.
Y amigo Sergio, no sea ingenuo: «Mariana, no entiendo si lo decis en tono irónico o no»… por supuesto que es en tono irónico, porque Mariana, que no tengo idea de quien es; así como tu no puedes entender que Mujica va a ser el próximo presidente del Uruguay y te duele que vayan a poner a ese impresentable de líder político del país; no entiende como alguien como vos, puede preferir a un delincuente como Lacalle, o cómo los uruguayos pusimos dos veces a Il Dutche Julito María de presidente; pero al final del día, ninguno hizo ninguna diferencia, ni Il Dutche, ni el Cuqui la primera vez, ni el pobre Jorgito que le tocaron las peores condiciones internacionales, ni tampoco Tabaré. NADA cambiará en el Uruguay, ni con uno ni con el otro.
Saludos
Daniel, no concuerdo contigo. Yo creo que si va a hacer mucha diferencia si gana Cuqui, Mujica o Astori. La diferencia no pasa por ideologias, la realidad es mas fuerte que eso. Pero hay temas pragmaticos que no son menores. Si gana Mujica, va a tener apoyo parlamentario y sindical, que Lacalle seguramente no tendra. Por otro lado, Mujica no tiene experiencia ejecutiva, y esos puestos requieren una capacidad ejecutiva nada despreciable.
Es verdad que a Batlle le toco muchas adversas, pero tambien es verdad que lo que quiso hacer, no pudo, por bloqueos internos y externos. En cambio, Sanguinetti, Lacalle o Tabare con todas sus carencias, cuando bajaban verticalazos, mandaba a todos a guardar.
Creo que si hay diferencias entre uno y otro dependiendo de quien gane.
Pero no identifico esas diferencias en la persona de los candidatos a la presidencia sino más bien en los partidos politicos y la ideología que hay detrás.
Pero lo que si parece nunca cambiar, sea quien sea el que gobierne, es ese pesimismo tan extremo, esa negatividad que tratan de contagiar algunos compatriotas.
Este comportamiento que muestra parte del «colectivo uruguayo» se asemeja al de una persona que se exigiera mucho a sigo mismo, en voz alta se queja de todo y vive llorando y desconfiando de todos por igual, como si eso le permitiera alcanzar antes su logros…..
Lástima que lo único que logra es hacerse insoportable para lo que estamos alrededor.
Aquellos que pensamos que es el esfuerzo y la exigencia en lo que uno hace (y no en la crítica) lo que verdaderamente trae progresos.
Pero Sergio, me decis: «Yo creo que si va a hacer mucha diferencia si gana Cuqui, Mujica o Astori» y yo no logro ver en que. Estoy de acuerdo contigo en que Mujica no tiene la experiencia ejecutiva que se requiere aunque tampoco la tenía Lula en Brasil y fue lo suficientemente inteligente para rodearse bien; pero mi punto se sotiene, si está Muijica o Lacalle, mi disconformidad pasa porque aquí todo va a seguir mas o menos igual… un poquito más p’allá o más p’acá…
Yo estoy harto de la política en Uruguay, primero porque los uruguayos no quieren y no les gusta cambiar. Dios nos libre de tener un candidato a presidente de menos de 50 años de edad, y que no sea blanco, colorado o frenteamplista. Y lo que más me cansa es ver que la gente en general se tome la política como algo importante y que crean que uno o el otro hará la diferencia y volvamos a ser la Suiza de América. No se, la postura es como con la selección, ahora si, viene Forlán y somos campeones del mundo, o se va Tabarez y viene Marcello Lippi y seguro nos saca campeones; y no entienden en general, que Uruguay no va a ser campeón del mundo ni por accidente. Con temas políticos es lo mismo: «no, es que con Lacalle se vivía mejor»… mentira, en el Uruguay no hemos vivido bien desde el año 50… hace 60 años que se sobrevive más o menos como se puede, y hay a quienes les va mejorcito y a quienes les va peorcito, pero en Uruguay es todo en chiquito, todo a la cortita y la perpetuidad es eterna, las cosas se mueven medio metro para un lado o para el otro pero no afectan a nadie en el mundo. Y acá adentro, a ti, Sergio, en que te cambia?… en que en lugar de ir una vez por año a Europa vayas dos?… o no tengo idea, en lugar de ir una vez por semana a cenar afueras vayas dos veces a cenar y una vez al cine?… y como nación que?… con el Cuqui USA nos va a abrir las puertas de par en par y nos va a comprar mil millones de dólares en carne y vino?… o con Mujica, el amigo Lula nos paga la deuda externa y nos hace su mejor amigo en todo?… perdón si sueno demasiado derrotista, pero insisto en que me parece increiblemente ingenuo pensar que uno u otro van a hacer una diferencia sustancial en la vida de todos nosotros y mucho menos, que al resto del mundo le va a importar o va a mirar siquiera a un pedazo de tierra de 175 mil kilómetros cuadrados y alrededor de 3 millones de personas… No es nada a nivel mundial y nunca lo va a ser.
No entiendo todavia que clase de aporte trata de hacer Daniel con esa clase de comentarios.
Daniel, podemos cambiar muchas cosas, pero no lo que somos. Y a diferencia del futbol, al dia siguiente de las elecciones, mas del 50% de la gente festeja, no?
Ahora, imaginemos que gana un candidato, cualquiera de ellos, y que logra hacer un cambio positivo y super-radical. Imaginate el que quieras, que EEUU abre la importacion de carne, que nos inundan los turistas, que se instala un laboratorio de Google, cualquier cosa. Que tan distinta seria tu vida? Viajarias mas a Europa posiblemente. Eso es si tuvieras mas vacaciones, porque posiblemente tendrias que pagar una fortuna para comprar un apartamento de 40 m2. Te podrias comprar el ultimo Porsche, y te demoraria 3 horas ir de Pocitos al centro. Te invito a que pienses como seria tu vida en un Uruguay ideal, pero con una sola condicion: no podes cambiar a su gente. Si igual no logras imaginarte un escenario donde seas feliz, tal vez tu futuro no deberia ser aqui.
Dos cosas. Amigo Juan Anónimo, si no entendes que intento «aportar» (aunque no creo que sea la palabra correcta), quizás no deberías «aportar» tampoco tu, porque tu comentario de que no entiendes no es la luz al final del túnel tampoco. Y segundo, ahora si a lo interesante. Puede que tengas mucha razón Sergio, aunque en tu comentario hay trampas al solitario. Si yo me tengo que imaginar un Uruguay ideal, no va a ser pagando imposibles por 40m2 o demorando 3 horas de pocitos a la ciudad vieja en mi nuevo Porsche. Los cambios no son inmediatos y deberían, en teoría, ir acompasados. Creo que lo que da en el clavo y por donde pasa fundamentalmente mi postura, es justamente por la gente, y por esto mismo surgió todo el debate. Sigo sin entender como frente a esa creencia o postura de que «somos como somos» o «somos lo que somos» y por consecuencia, ponemos a que nos gobierne a quien ponemos a que nos gobierne, alguien puede creer que uno u otro va a ser una diferencia real. Si somos lo que somos, que importa si mañana soy yo o sos vos el presidente?
Al final, mi indignación siempre es mucho más con la gente que con los políticos por lo que releo de mis propios comentarios, y sobre todo porque viendo lo chiquitos que somos, y la poquita cantidad de gente que vive aquí; creo que sería tan facil hacer las cosas bien.
ya que estamos yo le apunto un poroto al cuqui, no quiero entrar en debates políticos, hace tiempo que no debato de política, pero le presto mucho más atención a las tendencias y estrategia que antes. La campaña del cuqui es la campaña de un ganador.(aunque creo ya lo dí a entender lo quiero repetir porque la politica es complicada NO estoy haciendo política, es una humilde lectura estadístico marketinera, para mi un candidato es un producto a vender nada más,…ni nada menos)
Juan: Quizás no me exprese bien. Cuando digo que tu comentarios no aportan, no me refiero a que tu opinión no tenga valor. Simplemente que tu comentarios más que realistas me parece que son super negativos. Estas poco menos que poniendo en duda la viavilidad del Uruguay. Y yo creo que eso no se debe poner en duda. Creo que eso debe ser un elemento subjetivo que hay que mantenerlo y no cuestionarlo. Y en base a este axioma laburar. Calentarse si y cuestionar las cosas que pasan en la realidad, discrepando pero respetando las reglas de juego que tenemos. Una de ellas es esta democracía y sus partidos y también sus dirigentes.
De tu mensaje me queda que el partido esta perdido antes de jugarlo y creo que eso si no es válido. El partido siempre se esta jugando y hay que pelearlo hasta el final.
Concuerdo contigo que los verdaderos cambios los hace la gente y no sólo los gobernantes.
El mensaje anterior iba dirigido a Daniel y no a Juan, jeje
Puede ser que mi vista sea corta y negativa, puede ser que los años me hayan hecho así, no lo se. Pero la verdad, muchas veces me parece si, que es un partido perdido, no porque la gente del Uruguay esté perdida o porque no haya posibilidades, si no porque en definitiva, me cansa mucho ver lo que ya dije; que pasan los años, las décadas y es esto mismo, los candidatos son tipos que vienen del 70, de la Union Soviética como antagónico de USA, o personas como Lacalle que ya los tuvimos al frente y ya vimos de lo que son capaces. Y como creo que dije por ahí, no creo que sea una condición exclusiva de nosotros, los Peruanos volvieron a poner a Alain García al frente, a pesar del 3000% de inflación (o no se cuanto) de su primer mandato, y de que Sendero Luminoso le copó el país entero e hizo lo que quiso. Pero de todas maneras me sigue pareciendo tristísimo que nosotros, que por lo menos tenemos ventajas como índices de alfabetización únicos en latinoamérica, y que somos 4 gatos locos que vivimos en 3 metros cuadrados(lo que se supone debería ser mucho mas simple de gobernar), no seamos un poco más vivos que eso. Lo que me da pena, es que no podamos ser, al menos en la parte legislativa y social (no lo voy a pretender en cuanto a la productividad, al menos no inmediatamente) como Holanda o Bélgica o Finlandia; países que más allá del desarrollo económico, que no es para nada comparable, no ponen sucesivamente a tipos al frente que son arcaicos, o directamente ladrones.
Yo estoy podrido de escuchar a la gente decir cosas como: «ese roba pero deja vivir» O resulta que ahora el ejemplo a seguir es Berlusconi, parece que ese es el paradigma de la sociedad de hoy. Entonces yo digo: Tony Soprano presidente!!! Parece que no importa la honestidad, o tratar de hacer las cosas bien.
Yo trato de pensar la politica como algo racional y no como un tema futbolistico. Algo que se hace por el bienestar general y no para provecho propio. Yo vengo de una familia fuertemente frenteamplista y aunque todos traemos en la politica un componente emocional bien fuerte creo que no hay que perder de vista el fin. También es necesario cierta cuota de ingenuidad, no en el sentido peyorativo del termino sino en el sentido de que siempre hay que tener esperanzas de cambiar para mejor. Si no se tiene un poco de eso, se termina sin confiar en nadie y estamos en el horno.