Este gráfico animado me llegó de Calculated Risk, no sé cual es la fuente original. Muestra la distibucion de la población en EEUU a lo largo de 100 años. No hay nada que no sepamos, pero es impresionante verlos: el grupo de mayor crecimiento son los adultos de más de 80 años, los niños pasan de ser un 34% de la población a ser apenas un 25%. Se ve bastante claro el avance de los «baby boomers».
Las oportunidades para los emprendedores parecen estar en el sector de los adultos mayores. La pregunta es con qué productos y como llegar a ellos.
Uruguay deberia considerar «importarlos». Les podemos ofrecer un buen lugar para pasar el resto de su vida, y ellos pueden gastar su dinero aqui.
Habría que ofrecer las cosas que más pierde una persona cuando envejece: Salud y vínculo social.
Por el lado de la salud, fuera de los servicios «premium» de altísima tecnología, que son negocio de las empresas de I+D, el resto se va a terminar regulando tanto que se va a convertir en commodity. Al igual que lo que hicieron los bancos, que hoy ofrecen complementos hasta ridículos tipo 2×1 en el cine, los proveedores de salud van a tener que empezar a ofrecer «servicios agregados» para diferenciarse.
Por otro lado, la accesibilidad juega un factor muy importante. Los ancianos tienen problemas de movilidad muy grandes, por lo que Internet se va a convertir en una herramienta básica para ofrecerles servicios. Los baby boomers además, se van a retirar sabiendo usar la Web, por lo que no van a tener problemas de adopción de tecnología como tienen generaciones anteriores.
En resumen, la oportunidad para mí está en ofrecer «valor agregado» a servicios de salud, a través de la web.
Imagino seguros de salud reconvertidos en comunidades Web 2.0 (facebook de la 3a edad?), en donde los afiliados puedan:
* Aprender de sus afecciones, tipo WebMD.com,
* Elegir un medico en base al rating de la comunidad y coordinar una visita on-line, tipo Amazon.com
* Ver su historia clínica
* Vincularse con otros pacientes que tienen su misma afección. (Un facebook de la 3a edad ?)
Otro concepto interesante, es ofrecer servicios a la familia del paciente también. Actualmente la gente no tiene la posibilidad de acompañar a sus padres a todas las consultas del médico, y los ancnianos muchas veces no recuerdan exactamente lo que les dijo el médico. ¿No podríamos por ejemplo mandar por mail a los familiares de un paciente un informe con el diagnóstico del médico?
Con todos esos servicios, el portal no tendría ni por qué proveer por sí mismo el servicio de salud. Podría implementarse como Value Added Reseller de seguros de salud, mutualistas, casas de salud, turismo para adultos mayores, etc.
Bueno, en fin, está interesante el tema…
Saludos
Gustavo
http://degeronimi.blogspot.com
http://degertech.blogspot.com