El blog FayerWayer tiene un artículo sobre el ancho de banda en Latinoamerica, que a su vez hace referencia a un estudio conjunto de las Universidades de Oxford y Oviedo.
Esto es un ancho de banda requerido hoy segun el estudio:
- Velocidad de bajada de 3,75 Mbps
- Velocidad de subida de 1 Mbps
- Un periodo de latencia de 95 ms
En Uruguay esto directamente no existe para servicios ADSL de ningún tipo. De la latencia no hablemos, eso no tiene solución. Lo mas parecido es el ADSL empresarial, de U$S 250 por mes, pero no llega a la mitad del ancho de banda de subida. Está después el ADSL 40 Giga, pero en el horario relevante no entrega ni la cuarta parte de lo que promete.
El estudiohabla también del ancho de banda requerido para estar preparado para el mañana. Saquen los pañuelos antes de leerlo:
- Velocidad de bajada de 11,25 Mbps
- Velocidad de subida de 5 Mbps
- Latencia de 60 ms
aca (Israel) estan ofreciendo servicio NGN de hasta 50 mega,
no entiendo en uruguay quien gana que con esos numeros …
[…] MuchoMasAnchoDeBanda.com « Pablo Brenner & Sergio Fogel Blog pablobrenner.wordpress.com/2009/10/04/muchomasanchodebanda-com – view page – cached El blog FayerWayer tiene un artículo sobre el ancho de banda en Latinoamerica, que a su vez hace referencia a un estudio conjunto de las Universidades de Oxford y Oviedo. — From the page […]
A raíz de esto iba a preguntar como era este tema manejado por los candidatos, pero me lo puse a buscar yo mismo en los programas respectivos: Está interesante buscar en los programas del PN http://www.partidonacional.com.uy/ProgramaGobiernoPartidoNacional2010a2015.pdf y del Frente Amplio http://www.frenteamplio.org.uy/files/Programa%202010-2015_1.pdf sobre las palabras «internet», «banda». Por el rubro informático en el que estoy me interesó también el tema de «exoneración».
(No digo los resultados para no armarte lio en el blog, que cada uno observe y saque conclusiones en privado.)
Complementando lo del segundo comentario, estas son las cosas que se intentarían llevar a cabo por Bordaberry. Es lo que presentó en la CUTI.
Haz clic para acceder a CUTI_Conferencia_TICs.pdf
A partir de julio de 2010, todos los ciudadanos finlandeses tendrán derecho a una conexión a Internet de, como mínimo, 1 Mb/s
…..
para lograr que, en 2015, dicha cifra aumente hasta los 100 Mb/s.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/14/navegante/1255539592.html