El Economist viene alertando sobre los precios de los commodities, sobre todo los agrícolas. Como todos supimos (algunos sufrieron y otros disfrutaron), los precios de todo lo que es agrícola tuvieron una enorme subida a mediados del 2008. Esa subida tuvo mayormente causas estructurales: hay más gente consumiendo en el mundo. La crisis económica hizo bajar los precios, pero el tema de fondo sigue ahí, y seguramente los precios vuelvan a subir.
Primera pregunta que tiro para los comentarios: suponiendo que los commoditoes se vuelvan a disparar, que accionesde la bolsa comprarían? Es un tema del que conozco poco.
El otro tema tiene que ver con lo que debería hacer el país, y ahí quiero tirar 3 temas, que van en los próximos posts:
- Detracciones a las exportaciones
- Fondo de estabilización
- Negociación con los países industriales
Tengo un amigo que se dedica al tema y esta encanutando la cosecha para venderla el anio que viene. Especulando que los precios van a subir, obvio.
Yo tengo una vision de pais distinta que la tuya.
A mi entender las negociaciones son macro o mas bien de rumbo de pais, como firmar un TLC. A nivel micro es incontrolable la situacion(sino mira las detracciones en argentina).
Con esto quiero decir, el pais no deberia poner el foco mas en la agricultura que en la tecnologia o el software, o quizas el posicionamiento correcto sea la biotecnologia?
En el fondo, que pais queremos ser? podemos competir a nivel agricultura o ganaderia con argentina o brasil? solo rio grande do sul tiene 10 veces mas produccion, mejores suelos y mas capacidad de negociacion que todo Uruguay.
No es porque yo me dedique al software/tecnologia, pero la verdad que la vision esa de que somos un pais que se tiene que proyectar como vendedor de vacas esta pasada de moda fogel, todavia que sea lo que piensa mujica vaya y pase…
Lo que deberia hacer el pais para salir adelante es que la gente LA BU RE.
Que si al campo le va bien a todos nos va bien es una ilusion optica.
Saludos 🙂
De acuerdo, Juancho, pero la realidad es que, como lo mires, somos un pais agrícola-ganadero. Es mucho más fácil agregar 500 millones de dólares en exportaciones de materia prima que de software.
Claaaaro, ese es el tema!
Aca siempre se va por el camino facil en lugar de por el correcto!! (ver capitulo plan de emergencia para muestra)
Es obvio que es mucho mas facil recolectar el 30% de la soja que cosechan los argentinos(que son 100 veces mas emprendedores que los gauchos locales), y rezamos al clima, al dios de la aftosa y a los vientos regionales del tequila.
Para construir un pais donde se genere valor real a partir de la capacidad de la gente, algo que podriamos aspirar tipo finlandia quizas? capaz hay que laburar!! dios me libre!!
Perdon el sarcasmo, es que me irrito con el tema.
Abrazo
Respondiendo a la primer pregunta, yo compraría acciones de las siguientes empresas:
Archer Daniels Midland Co.(ADM) y Bunge Ltd.(BG) para soja
Tate & Lyle Plc (TATY.Y) para soft commodities, principalmente azúcar
BG Group Plc (UK:BG) para gas natural
Rio Tinto Plc (RTP) y BHT Billiton (BHT) para todo lo relacionado con minería (carbón, aluminio, cobre, plomo, diamantes, hierro, acero y oro)
Suncor Energy, Inc (SU) para todo lo relacionado con energía y nuevos recursos
Valero (VLO) para refinería de crudo, principalmente del tipo pesado, y PetroChina (PTR) para petróleo en gral.
Cemex (CX) para cemento
Posco (PKX) para acero crudo
Respondiendo a la primer pregunta, yo compraría acciones de las siguientes empresas:
Archer Daniels Midland Co.(ADM) y Bunge Ltd.(BG) para soja;
Tate & Lyle Plc (TATY.Y) para soft commodities, principalmente azúcar;
BG Group Plc (UK:BG) para gas natural;
Rio Tinto Plc (RTP) y BHT Billiton (BHT) para todo lo relacionado con minería (carbón, aluminio, cobre, plomo, diamantes, hierro, acero y oro);
Suncor Energy, Inc (SU) para todo lo relacionado con energía y nuevos recursos;
Valero (VLO) para refinería de crudo, principalmente del tipo pesado, y PetroChina (PTR) para petróleo en gral.;
Cemex (CX) para cemento;
Posco (PKX) para acero crudo.
Saludos.
Gracias. Compré Bunge.
Me limito a opinar sobre el campo porque la verdad no conozco en profundidad, tampoco conozco mucho de ADM ni BG… pero PowerShare tiene varios ETF, incluido DBA que mide el sector de la agricultura (soja, maiz, etc) que en algún momento estuve mirando para un proyecto personal:
http://www.google.com/finance?chdnp=1&chdd=1&chds=1&chdv=1&chvs=Linear&chdeh=0&chdet=1259894907645&chddm=286994&chls=IntervalBasedLine&q=NYSE:DBA&ntsp=0
Alguien lo sigue? Qué opinan Uds.?
Saludos.
Petroleo: PBR tiene un potencial muy bueno, pero lo buscaría sobre febrero esperando que USA tenga una proyección de PBI mejor para Q2 y Q3. Lo mismo USO, que trackea el precio del petróleo literalmente (lo prefiero a OIL).
Una minera que me gusta mucho es VALE. Es muy grande, diversificada y es brasileña. Y si el Bovespa sube, es dificil que VALE no lo siga.
Algo diferente y que merece atencíon es el gas natural (UNG). Esta destruido, pero mi idea es que si el petróleo empieza a pushear para la primavera de USA, el gas va a seguirlo. En cualquier caso, quisiera ver un quiebre por arriba de $12 confirmado.
Me gustaría que alguien me recomendara algo sobre el precio del ganado en pie. No tengo ni idea, y creo q es interesante por el hecho de donde vivimos.