Nuestros queridos vecinos las aplicaron, con resultados espectaculares. No sé si los resultados fueron buenos, pero sin duda generaron espectáculo: piquetes, manifestaciones, revueltas.
A pesar de que a primera vista las detracciones me rechinan, creo que no hay que descartarlo de plano. La mayor parte de los países entienden que el petróleo y los minerales que están bajo la tierra son de todos, más allá del trabajo que implique extraerlo. No es un disparate pensar que al menos una parte de lo que produce la superficie también sea de todos.
Sin embargo, cualquier cambio tiene que cuidar que no genere distorsiones o ineficiencias. Por otro lado, a mi no me gusta cambiar reglas. Bastante ya se avanzó con la reforma tributaria, donde el campo empezó a pagar impuestos después de décadas de estar exonerado.
Mi opinión de los 2 centavos: Fijar un precio de las commodities por encima del cual el gobierno cobra un impuesto escalonado a las exportaciones agrícolas, pero un precio mucho más alto del precio actual, digamos el doble.
De ese modo, si el precio de los commodities se dispara, todo el país puede disfrutar del beneficio del precio alto.
Dale ideas y ánimo a los Emprendedores please, no a nuestro hermoso aparatito de estado que ya bastante ideas tiene para crecer.
🙂
De acuerdo!
Sergio, en este pais sigue corriendo aquello del que no llora no mama, por eso, no te dejes llevar por el canto de las sirenas.
Despues de la reforma impositiva, el campo paga menos impuestos que antes. Que igual con el costo de los insumos es bastante similar a lo que se deduce en argentina con las detracciones, con lo que la ecuacion al final del camino da masomenos lo mismo.
Fue uno de los quilombos que hubo en argentina cuando empezaron a subir los insumos y las detracciones seguian ahi en su lugar.
Respecto a la idea, deberia ser algo menos orwelliano no? Un poco mas en la linea incentivadora freakonomista.
Queres mayor tajada? Ok, incentiva a la produccion intensiva. Hoy tenes agricultores con 5 vacas en 3 mil hectareas sin absolutamente ningun incentivo para hacerlas rendir.
Vos arriesgarias 800 mil dolares en semillas a una helada si el gobierno te va a cortar el 50% de lo que ganes?
Siempre es facil pensar asi cuando el afectado no es uno. Es como que yo diga que hay que ponerle detracciones a las llamadas internacionales hechas por internet y a la terminacion local, porque el lugar por donde tiraste los cables es de todos.
Habrias vos entrado al negocio en esa circunstancias? Al final lo que queremos no es mas gente haciendo negocios?
No se, no me cierra mucho el camino coercitivo, ya esta visto como termina.