Cada Navidad algún economista escribe sobre el tema. Este año, fue la gente del NY Times.
Cuando voy a un negocio y compro algo, digamos una cámara digital, pago por ella menos de lo que vale para mí. La cámara cuesta U$S 300, pero yo hubiera estado dispuesto a pagar U$S 350 por tener una cámara de esas características, de modo que me vi beneficiado por U$S 50. Por otro lado, al que me la vendió le costó U$S 280, así que ganó U$S 20. Todos felices, esa es la base de la economía de mercado: en cada transacción, los dos ganan.
Ahora, cuando en Navidad viene una tía y me regala, digamos, un par de medias que le cuesta U$S 20, la cosa cambia. Yo no hubiera pagado más de U$S 5 por esas medias. O sea, en la transacción se perdieron U$S 15. Una parte se compensa con los U$S 2 que ganó el comerciante. Otra parte se compensa con el enorme placer que le causa a mi tía verme usar esas medias amarillas y rojas a rayas.
Se han hecho decenas de estudios sobre la destrucción de valor en Navidad. Lo cual no quita que la gente siga haciendo regalos en Navidad, de modo que algo falta en la ecuación. Como dicen los franceses: «Funciona en la práctica, pero funcionará en la teoría?»
Yo personalmente, una vez regalé un par de medias de lana, para el día del niño, y lo disfruté 10 veces más que lo que me costaron.
En el contexto navideño, te paso un ejemplo de como las Grandes Tiendas Departamentales en Mexico ( Liverpool, Palacio de Hierro) lucran con la dadivosidad (e ingeniudad de la gente).
Antes, los grandes descuentos en las Tiendas empezaban el 3 o el 10 de Enero ( de hecho, en España recuerdo que en el Corte Ingles la gente hace fila horas para aprovecharlos.); ahora,tanto Liverpool como Palacio decidieron adelantar la fiesta de los descuentos para el 26 de Diciembre.
Sobreinventario…libre mercado ? para nada…La razon es que existe un % muy grande de gente que va a las tiendas a cambiar los regalos navideños, entonces lo que hacen es tomarle los articulos dandoles un Monedero electronico por el valor de los regalos…despues del descuento !!!
Maravilloso…una camisa por la que alguien pago 1000 pesos, cuando uno la va a cambiar ( sin el ticket obviamente), se la reembolsan a …600 !!!
A mi me paso y cuando me queje con el Director del Area, me llevo a un costado y me dijo: tiene razon Sr…le cargo los 1000 pesos al monedero electronico pero por favor no comente…son directrices que vienen de arriba…
Olvidense de que uno quiera 400 pesos mas o menos a la Suegra…eso es realmente irrelevante…pero se imaginan la cantidad de plata que ganan con esta estafa? Ingenio ( del malo) Azteca…
Siempre que hay compras se gana, a menos que haya estafa o engaño.
El que gana es el que compra, si no ganara no compraría. El que recibe el regalo también gana (tiene algo por nada).
El error del post consiste en mezclar la plata que paga el comprador (tu tía a U$S20) con el valor que otorgas tú que recibes el regalo (U$S 5).
El análisis correcto es el siguiente: tu tía se sintió beneficiada pagando U$S 20 por las medias, o sea que ganó. Y tú también ganaste, pues recibiste U$S 5.
Cuando sí podés estar perdiendo es cuando te obligan a comprar, como p.ej. impuestos y pensiones.
Podría seguir pero no quiero embolarla.